Visión general de Worksection: administrador de tareas, Kanban, gráfico de Gantt, temporizador y informes.

Los ser­vi­cios en línea para la gestión de proyec­tos ayu­dan a evi­tar el caos en las tar­eas y a cen­trarse en los resul­ta­dos. Así, un aumen­to en la pro­duc­tivi­dad debido a her­ramien­tas dig­i­tales es nota­do por el 63% de los ger­entes de proyecto.

Sin embar­go, la may­oría de los gestores de tar­eas son demasi­a­do com­pli­ca­dos para un uso diario o demasi­a­do lim­i­ta­dos, lo que obliga a las empre­sas a uti­lizar múlti­ples solu­ciones simultáneamente.

Work­sec­tion resuelve este prob­le­ma: todo lo nece­sario para un tra­ba­jo en equipo efec­ti­vo y la gestión de proyec­tos está en un solo sistema.

Work­sec­tion — un ser­vi­cio para cualquier equipo

Work­sec­tion es un ser­vi­cio en línea ucra­ni­ano para la gestión de proyec­tos. Com­bi­na her­ramien­tas de plan­i­fi­cación, con­trol, comu­ni­cación, seguimien­to del tiem­po e informes en una sola platafor­ma que puede adap­tarse a los pro­ce­sos de cualquier equipo.

La inter­faz de Work­sec­tion está dis­eña­da para encon­trar ráp­i­da­mente la infor­ma­ción nece­saria y acced­er a her­ramien­tas clave con solo unos pocos clics.


En Work­sec­tion, tra­ba­jas en 6 sec­ciones principales:
  1. Pági­na de ini­cio — un pan­el de con­trol con tar­eas actuales, even­tos y plazos.
  2. Proyec­tos — una lista de todos los proyec­tos con dinámi­cas, esta­dos y presupuestos.
  3. Per­sonas — una sec­ción para la gestión del equipo (añadir emplea­d­os, asig­nar roles, acce­so, reg­is­trar tar­i­fas, vaca­ciones y licen­cias por enfermedad).
  4. Tar­eas — crear tar­eas con subtar­eas, archivos, comen­tar­ios y lis­tas de verificación.
  5. Informes — análi­sis automáti­co sobre tar­eas, per­sonas, presupuestos.
  6. Dia­gra­ma de Gantt y Cal­en­dario — plan­i­fi­cación visu­al con pla­zos, eta­pas y dependencias.
Todas las sec­ciones están inter­conec­tadas: cam­bia algo en una tarea — la reflex­ión se actu­al­iza en todas partes.

Tam­bién puedes ver un resumen de las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas de Work­sec­tion en nue­stro canal de YouTube 🎥

Tar­eas y subtar­eas en Worksection

La gestión de proyec­tos comien­za con la creación cor­rec­ta de tar­eas. En Work­sec­tion, puedes crear una tarea úni­ca o una estruc­tura detal­la­da de múlti­ples nive­les con subtar­eas, lis­tas de ver­i­fi­cación, múlti­ples asig­natar­ios y plazos.


➕Cre­an­do una tarea — en un clic

Una nue­va tarea se puede añadir des­de cualquier sección:
  • des­de la pági­na de inicio;
  • direc­ta­mente en el proyecto;
  • a través del botón “+” en el menú superior;
  • des­de el tablero Kanban;
  • en el Dia­gra­ma de Gantt;
  • en el calendario.
Solo especi­fi­ca la infor­ma­ción clave — el títu­lo, el asig­natario y los pla­zos — y la tarea está lista para tra­ba­jar. El resto de los detalles se pueden agre­gar más tarde.

🧩Detalle flex­i­ble de la tarea

En Work­sec­tion, decides cuán estruc­tura­da debe ser la tarea. Puedes:
  • escribir una descrip­ción de prue­ba — con detalles, instruc­ciones, resumen o tarea técnica;
  • añadir lis­tas de ver­i­fi­cación — con una lista de acciones a realizar den­tro de la tarea;
  • crear subtar­eas — divi­di­en­do la tarea en eta­pas sep­a­radas con partes respon­s­ables y plazos;
  • asig­nar uno o más asig­natar­ios respon­s­ables del resultado;
  • definir pri­or­i­dad, pla­zos, eti­que­tasnive­les de acceso;
  • adjun­tar archivos, dejar comen­tar­ios, agre­gar men­ciones de colegas.

💬Comu­ni­cación den­tro de las tareas

Todas las dis­cu­siones se guardan en comen­tar­ios deba­jo de la tarea. Puedes:
  • men­cionar colegas;
  • dejar comen­tar­ios;
  • añadir archivos y enlaces;
  • respon­der a men­sajes individuales.
De esta man­era, el equipo no se pierde en corre­os elec­tróni­cos o men­sajeros — toda la infor­ma­ción se alma­ce­na en un solo lugar, en el con­tex­to de la tarea.

🔁Tar­eas recur­rentes y plantillas

Si tienes tar­eas que se repiten sem­anal, men­su­al o tienen la mis­ma estruc­tura — puedes crear plan­til­las o con­fig­u­rar tar­eas recur­rentes con la fre­cuen­cia desea­da. Esto autom­a­ti­za el tra­ba­jo ruti­nario y te ahor­ra tiempo.

📂Archi­vo de tareas

Después de com­ple­tar una tarea, automáti­ca­mente pasa al archi­vo, que per­manece acce­si­ble den­tro del proyec­to. Puedes:
  • encon­trar ráp­i­da­mente tar­eas completadas;
  • devolver una tarea del archi­vo a tra­ba­jo acti­vo (por ejem­p­lo, si es rel­e­vante nue­va­mente);
  • man­ten­er el his­to­r­i­al de comu­ni­cación y eje­cu­ción sin pér­di­da de datos.

Visu­al­izan­do tar­eas en Worksection

Puedes ele­gir la visu­al­ización de tar­eas más con­ve­niente según tus necesidades:
  • En Vista de Lista
Un modo clási­co, donde las tar­eas se agru­pan por sec­ciones. Ves a los asig­natar­ios, pla­zos, pri­or­i­dades, eti­que­tas y esta­dos. Con­ve­niente para plan­i­ficar y estruc­turar grandes volúmenes de trabajo.

  • En el Tablero Kanban
Las tar­eas se mues­tran como tar­je­tas en colum­nas según los esta­dos. Mues­tra visual­mente la eta­pa de cada tarea (por ejem­p­lo, Plan­i­fi­ca­do”, En Pro­gre­so”, Hecho”). El ger­ente ve el panora­ma gen­er­al, mien­tras que el equipo tiene un enfoque de trabajo.

  • Por Días
Todas las tar­eas están orga­ni­zadas por pla­zos: para hoy, mañana, para la sem­ana. Los emplea­d­os ven una lista pri­or­i­taria per­son­al y plan­i­f­i­can mejor su tiempo.

  • Por Per­sonas
Las tar­eas se agru­pan por asig­natar­ios. El ger­ente ve la car­ga de tra­ba­jo de cada per­sona — quién está sobre­car­ga­do y quién todavía tiene recur­sos para nuevas tareas.


Todos los for­matos están sin­croniza­dos entre sí. Puedes cam­biar fácil­mente y tra­ba­jar de la man­era que más te convenga.
Y ges­tionar el proyec­to y ver no solo tar­eas indi­vid­uales, sino el panora­ma gen­er­al es ayu­da­do por dos her­ramien­tas clave de Work­sec­tion — Dia­gra­ma de Gantt y Kan­ban. Pro­por­cio­nan difer­entes per­spec­ti­vas pero tra­ba­jan hacia un obje­ti­vo común — hac­er que los pro­ce­sos de gestión de proyec­tos sean com­pren­si­bles, pre­deci­bles y manejables.

Capaci­dades del Dia­gra­ma de Gantt de Worksection

El Dia­gra­ma de Gantt te per­mite visu­alizar todas las tar­eas en una línea de tiem­po com­par­ti­da. En Work­sec­tion, es com­ple­ta­mente inter­ac­ti­vo y una de las for­mas integradas de mostrar tar­eas. Puedes crear y edi­tar tar­eas, cam­biar pla­zos, añadir depen­den­cias, ver pun­tos críti­cos y car­gas de tra­ba­jo — todo en un solo lugar y en tiem­po real.

Com­po­nentes clave del Dia­gra­ma de Gantt:

  • Pla­zos y Duración
Cada tarea tiene un ini­cio y un fin definidos. Ves cuán­to tiem­po toma cada tarea y cómo se super­pone a otras.
  • Tar­eas y Dependencias
Puedes estable­cer una secuen­cia lóg­i­ca de eta­pas y enlazarlas entre sí. Por ejem­p­lo, la eta­pa B comien­za solo después de que la eta­pa A se complete.
  • Asig­natar­ios Responsables
En cada eta­pa de la tarea, se indi­ca quién es respon­s­able de su final­ización. Esto per­mite al ger­ente o direc­tor de proyec­to ver quién está tra­ba­jan­do en qué y mon­i­tore­ar el progreso.
  • Línea de Tiempo
Puedes ele­gir el modo de vista depen­di­en­do del alcance del proyec­to — por sem­ana, mes o trimestre. Esto per­mite un cam­bio rápi­do entre plan­i­fi­cación a cor­to y largo plazo.

Cómo el Dia­gra­ma de Gantt de Work­sec­tion sim­pli­fi­ca la gestión de proyectos:

✅Ayu­da a ver el panora­ma general

En lugar de una lista de tar­eas — un plan visu­al holís­ti­co. Entien­des inmedi­ata­mente cuán­tas eta­pas tiene el proyec­to, su duración, las depen­den­cias entre ellas y cómo el cam­bio de una tarea afec­tará a las demás.

✅Sim­pli­fi­ca la reprogramación

¿Una tarea se está movien­do? Sim­ple­mente arrás­trala con el mouse en el grá­fi­co. El sis­tema actu­alizará automáti­ca­mente los pla­zos y ajus­tará todas las dependencias.

✅Iden­ti­fi­ca pun­tos críticos

Gra­cias a las conex­iones lóg­i­cas entre tar­eas, ves dónde el proyec­to puede atas­carse”. Por ejem­p­lo, si una eta­pa clave se retrasa — esto afec­tará instan­tánea­mente a todo el gráfico.

✅Coor­di­na el tra­ba­jo entre equipos

El Dia­gra­ma de Gantt es con­ve­niente para la colab­o­ración entre equipos múlti­ples — por ejem­p­lo, cuan­do dis­eñadores, desar­rol­ladores y mar­ket­ing tra­ba­jan en el mis­mo proyec­to. Todos ven su eta­pa y las depen­den­cias de otros. Esto reduce la can­ti­dad de pre­gun­tas, cor­re­spon­den­cias y coor­di­nación manual.

✅Sim­pli­fi­ca la elab­o­ración de informes

El Dia­gra­ma de Gantt puede ser expor­ta­do como un archi­vo PDF o ima­gen y envi­a­do a clientes, ger­entes o socios. Ellos ven un plan claro con pla­zos, eta­pas y pro­gre­so — sin doc­u­mentación excesiva.
El Dia­gra­ma de Gantt en Work­sec­tion no es solo un grá­fi­co, sino una her­ramien­ta de gestión de proyec­tos inter­ac­ti­va. Per­mite cap­turar el proyec­to en su total­i­dad, visu­alizar las conex­iones entre eta­pas, zonas críti­cas y car­ga de tra­ba­jo del equipo. Esto per­mite al ger­ente reac­cionar ráp­i­da­mente a los cam­bios, antic­i­par retra­sos y man­ten­er el proyec­to en la programación.
Conoce más sobre el Dia­gra­ma de Gantt en Work­sec­tion en nue­stro canal de YouTube 🎥

Capaci­dades del Kan­ban de Worksection

Kan­ban es una for­ma sim­ple y visu­al de mostrar tar­eas por esta­dos. Las tar­eas se mues­tran como tar­je­tas que se mueven entre colum­nas según el flu­jo de tra­ba­jo. Esto te per­mite no solo seguir el pro­ce­so, sino gestionarlo.

Com­po­nentes clave de Kanban:

  • Colum­nas con Estados
Cada colum­na en el tablero Kan­ban cor­re­sponde a una eta­pa especí­fi­ca de final­ización de tar­eas (por ejem­p­lo, Pen­di­ente”, En Pro­gre­so”, Hecho”). Puedes per­son­alizar los nom­bres, el orden y el número de colum­nas según los pro­ce­sos de tu equipo.
  • Tar­je­tas de Tarea
Cada tarea en el tablero Kan­ban es una tar­je­ta inter­ac­ti­va con toda la infor­ma­ción clave: títu­lo, asig­natario, pla­zo, pri­or­i­dad, eti­que­tas, pro­gre­so, lis­tas de ver­i­fi­cación y comentarios.
  • Pri­or­i­dades y Partes Responsables
Todas las tar­eas están asig­nadas a asig­natar­ios, tienen un esta­do claro y un niv­el de impor­tan­cia. Esto te per­mite ver no solo el panora­ma gen­er­al, sino tam­bién enten­der en qué hay que enfocarse.

Cómo fun­ciona Kan­ban en Worksection

🧭Kan­ban des­de difer­entes perspectivas

Work­sec­tion per­mite ver tableros Kan­ban en var­ios formatos:
  • por proyec­to — un tablero de tar­eas clási­co den­tro de un solo proyecto;
  • por per­sonas — tar­eas agru­padas por asig­natar­ios para mon­i­tore­ar la car­ga de trabajo;
  • por días — tar­eas mostradas por fechas límites, como un plan­i­fi­cador personal.
Adi­cional­mente, en planes pre­mi­um y supe­ri­ores en Work­sec­tion, hay la opción de crear Kan­ban de proyec­to, que opera a niv­el de todos los proyec­tos de la cuen­ta. Esto per­mite crear un proyec­to sep­a­ra­do para cada cliente para seguir su esta­do y plan­i­ficar car­gas de trabajo.

⚙️Per­son­al­ización y Automatización

Kan­ban en Work­sec­tion está adap­ta­do direc­ta­mente a los pro­ce­sos de tu empresa:
  • esta­dos y eti­que­tas personalizadas;
  • asi­gnación automáti­ca de asig­natario cuan­do el esta­do cambia;
  • reg­istro del tiem­po que una tarea pasa en cada etapa;
  • cam­bio automáti­co de esta­do después de com­ple­tar subtareas;
  • plan­til­las de tar­eas para tra­ba­jos recurrentes.

🔎Fil­tros y Búsqueda

Cuan­do hay muchas tar­eas, es impor­tante ten­er her­ramien­tas para una nave­gación ráp­i­da. El tablero Kan­ban de Work­sec­tion puede per­son­alizarse ráp­i­da­mente para adap­tarse a ti uti­lizan­do filtros:
  • por asig­natario;
  • por eti­que­ta;
  • por esta­do;
  • por proyec­to;
  • por fecha límite.
El Kan­ban de Work­sec­tion es más que solo una rep­re­sentación visu­al de tar­eas. Se adap­ta fácil­mente a cualquier equipo y pro­ce­so y sim­pli­fi­ca la gestión de proyec­tos complejos.
Conoce más sobre cómo se ve Kan­ban y cuán útil es en Work­sec­tion en nue­stro canal de YouTube 🎥

¿Cuán­do usar el Dia­gra­ma de Gantt y cuán­do usar Kanban?

  • Usa Dia­gra­ma de Gantt si el proyec­to tiene pla­zos fijos, depen­den­cias entre eta­pas y requiere sin­cronización entre depar­ta­men­tos. Ide­al para proyec­tos grandes, tra­ba­jo por eta­pas y coor­di­nación inter-equipos.
  • Elige Kan­ban si es impor­tante ver tar­eas en esta­dos, dis­tribuir la car­ga de tra­ba­jo del equipo y enfo­carse en tar­eas actuales. Ide­al para equipos de ser­vi­cio, pro­ce­sos oper­a­tivos y plan­i­fi­cación de fun­cional­i­dades de productos.


Pero el mejor enfoque es com­bi­nar. Puedes plan­i­ficar el proyec­to en el Dia­gra­ma de Gantt, y el equipo eje­cu­tará tar­eas en Kan­ban. En Work­sec­tion, estas her­ramien­tas fun­cio­nan jun­tas para que toda la infor­ma­ción del proyec­to esté unifi­ca­da, actu­al­iza­da y sincronizada.

Seguimien­to de Tiem­po y Reg­istro de Gas­tos en Worksection

Para ges­tionar proyec­tos de man­era efec­ti­va, es impor­tante enten­der no solo qué se ha hecho, sino tam­bién cuán­to tiem­po tomó, quién tra­ba­jó y qué recur­sos se uti­lizaron. En Work­sec­tion, estos datos se reg­is­tran automáti­ca­mente — gra­cias al seguimien­to de tiem­po incor­po­ra­do y un sis­tema de informes flexible.

Cada tarea en Work­sec­tion tiene un tem­po­rizador inte­gra­do. El emplea­do hace clic en Ini­ciar” — y el sis­tema reg­is­tra el tiem­po exac­to ded­i­ca­do à la tarea. El tem­po­rizador se puede deten­er en cualquier momen­to o cam­biar a otra tarea.

Si el emplea­do no uti­lizó el tem­po­rizador, se puede agre­gar tiem­po man­ual­mente — especi­f­i­can­do el número de horas tra­ba­jadas, fecha, tipo de tra­ba­jo y comen­tar­ios si es necesario.

Conoce más sobre el tem­po­rizador en Work­sec­tion en nue­stro canal de YouTube 🎥
Tam­bién puedes especi­ficar una tar­i­fa por hora para cada emplea­do o tipo de tar­eas en Work­sec­tion. El sis­tema cal­cu­lará automáticamente:
  • el cos­to de com­ple­tar una tarea;
  • gas­tos totales del proyecto;
  • gas­tos de cada empleado.
Esto es con­ve­niente para análi­sis inter­nos o preparación de informes para clientes.

Informes en Worksection

Los informes en Work­sec­tion se gen­er­an automáti­ca­mente — basa­dos en datos reales. For­matos disponibles:
  • por tar­eas — cuán­to se ha logra­do, qué está atrasado;
  • por asig­natar­ios — car­ga de tra­ba­jo, efi­cien­cia, tiem­po dedicado;
  • por pre­supuesto — cuán­to se ha gas­ta­do y cuán­to queda;
  • por proyec­tos — activi­dad, pla­zos, logro de objetivos.
Todos los informes se pueden fil­trar, expor­tar y uti­lizar tan­to den­tro de la empre­sa como para informes a clientes.

Archivos y Tablero de Proyecto

En Work­sec­tion, cada proyec­to tiene su pro­pio tablero — una pági­na de ini­cio donde se reúne todo lo clave: el número de tar­eas, su esta­do, el tiem­po gas­ta­do, el pre­supuesto y las últi­mas acciones del equipo. Este es un pun­to de entra­da con­ve­niente des­de el cual el ger­ente puede ver la ima­gen com­ple­ta del proyec­to en unos pocos segundos.


Un bloque sep­a­ra­do en el tablero es archivos, que pueden ser adjun­ta­dos direc­ta­mente a tar­eas o comen­tar­ios. Se recopi­lan automáti­ca­mente en una galería visu­al, facil­i­tan­do la búsque­da del doc­u­men­to, ima­gen o pre­sentación necesaria.

Importación a Work­sec­tion des­de Otros Sistemas

Puedes comen­zar a tra­ba­jar en Work­sec­tion des­de cualquier eta­pa — inclu­so si tu equipo tra­ba­jó pre­vi­a­mente en otro sis­tema. Puedes impor­tar ráp­i­da­mente datos de otros ser­vi­cios sin perder estruc­tura — y comen­zar a tra­ba­jar inmedi­ata­mente en un for­ma­to famil­iar pero con nuevas capacidades.

Work­sec­tion sopor­ta importación de los sis­temas de gestión de tar­eas más populares:
  • Trel­lo
  • Asana
  • Base­camp
  • Jira
  • Google Sheets (a través de tablas)
Los datos se trans­fieren como tar­eas, subtar­eas, comen­tar­ios, esta­dos, pla­zos y asig­natar­ios — sin pér­di­da de datos y sin necesi­dad de ingre­sar todo manualmente.

Cómo fun­ciona:

  1. Selec­ciona el ser­vi­cio des­de el cual deseas trans­ferir proyectos.
  2. Sube el archi­vo expor­ta­do des­de el sis­tema (por ejem­p­lo, JSONCSV).
  3. Work­sec­tion lee automáti­ca­mente la estruc­tura — y crea los proyec­tos, tar­eas y rela­ciones correspondientes.
  4. Si es nece­sario — adap­ta los datos impor­ta­dos (cam­bian­do esta­dos y partes respon­s­ables, aclaran­do pla­zos, etc.).

Work­sec­tion — más que solo una lista de tareas

Con Work­sec­tion, el equipo recibe no solo un gestor de tar­eas, sino un sis­tema com­ple­to que une tar­eas, pla­zos, el equipo, comu­ni­cación, pre­supuesto e informes. La platafor­ma se adap­ta a los pro­ce­sos de difer­entes equipos, pro­por­cio­nan­do flex­i­bil­i­dad en el tra­ba­jo y analíti­cas trans­par­entes. Ges­tionas proyec­tos de cualquier com­ple­ji­dad — sin necesi­dad de cam­biar entre var­ios ser­vi­cios y sin el caos adi­cional. ¡Pruéba­lo gratis durante 14 días y com­pruéba­lo por ti mismo! 

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Las interrupciones en los plazos son uno de los problemas más comunes en la gestión de proyectos. Según datos de Wellingtone, solo el 29% de los proyectos se completan a tiempo. Esto ocurre no solo debido...
21 julio 2025   •   7 min read
Escuela PM
¿Alguna vez has necesitado urgentemente encontrar una presentación, pero no se encuentra en el chat, el correo electrónico o en el disco? Los archivos de trabajo están esparcidos por todas partes: en...
15 julio 2025   •   7 min read
Escuela PM
Megaplan ha sido durante mucho tiempo una herramienta rusa popular para la gestión de tareas y ventas, pero para 2025, cada vez más equipos están buscando reemplazos flexibles, visuales y seguros. Algunas...
27 junio 2025   •   8 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂