•     •   12 min read

Cómo Gestionar las Tareas Efectivamente: 15 Consejos para el Éxito

Oímos hablar de proyec­tos exi­tosos con bas­tante fre­cuen­cia. Pero debe­mos darnos cuen­ta de que cualquier proyec­to con­siste en tar­eas de diver­sas escalas y com­ple­ji­dades. Por lo tan­to, en tér­mi­nos glob­ales, la final­ización exi­tosa del proyec­to depende en gran medi­da de cuán exi­tosa­mente se com­plete cada tarea individual.

Aquí hay infor­ma­ción sobre gestión de tar­eas, que te ayu­dará a hac­er que el tra­ba­jo en equipo sea más eficiente.

¿Qué es la gestión de tar­eas y por qué es importante?

A veces surge una situación en los equipos cuan­do algunos emplea­d­os tra­ba­jan a máx­i­ma capaci­dad y hacen la may­or parte del tra­ba­jo, mien­tras que otros están mín­i­ma­mente car­ga­dos. Para evi­tar esto, es nece­sario imple­men­tar una gestión de tar­eas sis­temáti­ca e inteligente.

La gestión de tar­eas es un pro­ce­so mul­ti­niv­el de tra­ba­jo con tar­eas: des­de la plan­i­fi­cación y descrip­ción has­ta la aceptación de resul­ta­dos, cor­rec­ción de errores y, si es nece­sario, repetición.
La gestión de tar­eas impli­ca admin­is­trar todos los com­po­nentes de las tar­eas: tiem­po, dinero, recur­sos humanos, equipos, etc.

La gestión de tar­eas es una parte impor­tante de la gestión de proyec­tos. Si el equipo no sabe cómo ges­tionar tar­eas de man­era efec­ti­va, entonces segu­ra­mente sur­girá la pre­gun­ta de cómo ges­tionar efi­caz­mente, cumplir con los pla­zos y, en últi­ma instan­cia, com­ple­tar el proyec­to con un resul­ta­do decente.



Tam­bién podemos decir que la gestión de proyec­tos se tra­ta de la capaci­dad de ver la ima­gen en su con­jun­to, mien­tras que la gestión de tar­eas se tra­ta de tra­ba­jar a niv­el micro, lo que con­sti­tuye el éxi­to global.

La gestión de tar­eas es muy impor­tante, porque muchas cues­tiones depen­den de ella, como:
  1. un niv­el con­tin­u­a­mente alto de pro­duc­tivi­dad del equipo debido a una dis­tribu­ción equi­tati­va de la car­ga de trabajo;
  2. el pro­gre­so del proyec­to según lo pro­gra­ma­do, porque todo está planea­do y es claro cuán­to tiem­po lle­va com­ple­tar una tarea y si todo se com­ple­ta a tiempo;
  3. coheren­cia lab­o­ral inclu­so en equipos grandes, tam­bién debido a las lla­madas tar­eas cruzadas, cuan­do emplea­d­os de difer­entes depar­ta­men­tos tra­ba­jan en la mis­ma tarea;
  4. opti­mización de la toma de deci­siones, esto se debe a que un tra­ba­jo bien estruc­tura­do con tar­eas per­mite enten­der en cualquier momen­to el esta­do actu­al del proyec­to y tomar deci­siones basadas en datos actuales.

Habil­i­dades de gestión de tar­eas y for­mas de mejorarlas

Esen­cial­mente, las habil­i­dades de gestión de tar­eas son lo que se lla­ma habil­i­dades blandas. Pueden diferir para difer­entes espe­cial­is­tas, pero tam­bién hay algu­nas uni­ver­sales, por ejem­p­lo, la gestión del tiem­po, que es esen­cial para todos. Además, es muy impor­tante para un ger­ente de proyec­tos poder pri­orizar, del­e­gar, con­tro­lar varias tar­eas al mis­mo tiem­po y comu­ni­carse bien, así como resolver con­flic­tos si es necesario.

Entre las habil­i­dades de gestión de tar­eas no tan obvias tam­bién están las siguientes:
  • La capaci­dad de decir no”. Esto te per­mi­tirá no hac­er tra­ba­jos que de ningu­na man­era te acerquen à la meta, pero lo haces para ti y para otra persona.
  • Renun­ciar a hábitos que matan la pro­duc­tivi­dad. Por ejem­p­lo, inten­tar hac­er la tarea per­fec­ta­mente donde lo bueno tam­bién es sufi­ciente. Es muy prob­a­ble que cuan­do el resul­ta­do sea final­mente per­fec­to, ya no sea necesario.
  • Con­trol de la pro­cras­ti­nación. Casi todos son propen­sos a ello en may­or o menor gra­do, y si la pro­cras­ti­nación no ocurre a menudo, no rep­re­sen­ta una ame­naza. Pero cuan­do se sale de con­trol, las tar­eas se acu­mu­lan sobre ti como una avalancha.
  • Enten­der que es imposi­ble con­tro­lar todo. No impor­ta cuán con­cien­zu­da­mente pla­nees tu tra­ba­jo, siem­pre suced­erá algún impre­vis­to con la gestión diaria de tar­eas. Por lo tan­to, sim­ple­mente ten algo de tiem­po extra para las tareas.
  • Toma de deci­siones y asumir respon­s­abil­i­dades por ellas. Por ejem­p­lo, alguien sug­iere una nue­va her­ramien­ta que aumen­tará la efi­cien­cia del tra­ba­jo. Pero se nece­si­ta tiem­po y esfuer­zo para inte­grar­la. Entonces, el ger­ente debe ten­er el val­or de decir que comen­zarán a usar la her­ramien­ta. Debe explicar sus ben­efi­cios y lidiar con las con­se­cuen­cias, en caso de no obten­er el efec­to esperado.

15 con­se­jos para una gestión de tar­eas efectiva

Al igual que en la gestión de proyec­tos, a menudo hay cin­co eta­pas en la gestión de tar­eas: ini­ciación, plan­i­fi­cación, eje­cu­ción, mon­i­toreo y con­trol, y cierre. Si hay un prob­le­ma en cualquiera de las eta­pas, defin­i­ti­va­mente afec­tará al proyec­to en su conjunto.

Si no hay un obje­ti­vo clara­mente definido, entonces la final­ización de la tarea es una gran interrogante.
Por lo tan­to, vale la pena tomarse el tiem­po para bus­car y describir clara­mente para qué es la tarea y cómo afec­tará al proyec­to en su conjunto.

Esto tam­bién fue con­fir­ma­do en 2017 por PMI Glob­al Project Man­age­ment. El estu­dio real­iza­do demostró que 37% de los ejec­u­tivos creen que la prin­ci­pal razón del fra­ca­so de un proyec­to es la fal­ta de obje­tivos clara­mente definidos y hitos para medir el progreso.

Entre los fac­tores que afectan neg­a­ti­va­mente el éxi­to de los proyec­tos está la fal­ta de dis­ci­plina durante la imple­mentación de la estrate­gia. A con­tin­uación se pre­sen­tan con­se­jos para ayu­darte a evi­tar estos problemas.

Divide tus proyec­tos de gran escala en tar­eas más pequeñas
Cualquier proyec­to, inclu­so el más com­ple­jo, con­s­ta de partes. Para lograr el éxi­to, es mejor dividir el proyec­to en eta­pas des­de el prin­ci­pio, ano­tar tar­eas glob­ales para cada una de ellas y luego dividirlas en tar­eas más pequeñas y tácticas.

De esta man­era, mon­i­tore­arás cómo se real­izan las tar­eas tác­ti­cas. Si aparece un prob­le­ma con una tarea en par­tic­u­lar, será más fácil resolver­lo y seguir ade­lante. Cuan­do no hay una lista de tar­eas, sino solo el proyec­to en sí, es casi imposi­ble notar las difi­cul­tades a tiem­po. Y a menudo, una tarea pequeña y no muy impor­tante, como puede pare­cer, pone en peli­gro la eje­cu­ción del proyec­to en su conjunto.

Haz lis­tas de tareas
Una bue­na memo­ria es genial. Pero tam­bién tiene límites. Y no debes sobre­car­gar tu cere­bro tratan­do de recor­dar todo, espe­cial­mente cuan­do estás ges­tio­nan­do var­ios proyec­tos al mis­mo tiem­po. Tiene más sen­ti­do hac­er una lista de tar­eas para difer­entes perío­dos: un día, una sem­ana, un mes. Puedes com­pro­bar lo que ya se ha hecho. Por supuesto, la lista puede no estar en un cuader­no, sino, por ejem­p­lo, en una apli­cación o pro­gra­ma especial.



Alma­ce­na tus tar­eas en un solo lugar
Como se men­cionó ante­ri­or­mente, los ger­entes de proyec­tos a menudo ges­tio­nan var­ios proyec­tos. Por lo tan­to, hay muchos prob­le­mas que deben ten­er en cuen­ta. Cam­biar con­stan­te­mente entre difer­entes ser­vi­cios (o cuader­nos, si eso es más con­ve­niente para ti) no es la mejor idea. Al menos, será difí­cil para ti respon­der ráp­i­da­mente à la pre­gun­ta de un cole­ga de un equipo deter­mi­na­do. En el peor de los casos, un cuader­no olvi­da­do en casa con­ver­tirá tu día en un caos.

Por lo tan­to, es mejor ele­gir un pro­duc­to que te ayude a ges­tionar var­ios proyec­tos en una sola inter­faz y ten­er todas las tar­eas a mano en cualquier momento.
Establece pla­zos
Cuan­do una per­sona com­prende el pla­zo para una tarea en par­tic­u­lar, plan­i­fi­ca su horario de tra­ba­jo de man­era más efec­ti­va y tra­ta de reducir el con­sumo de tiem­po no pro­duc­ti­vo, por ejem­p­lo, lar­gos des­can­sos para café o revisan­do su smartphone.



Las sigu­ientes acciones ayu­dan sig­ni­fica­ti­va­mente a com­ple­tar las tar­eas a tiempo:
  1. ten­er un plan detal­la­do para el día;
  2. ser capaz de blo­quear distracciones;
  3. encon­trar algo o alguien que te motive;
  4. usar un ras­treador de tiempo.

Comien­za con tar­eas pequeñas
El coach empre­sar­i­al David Allen, en su méto­do Get­ting Things Done (GTD), acon­se­ja hac­er tar­eas que tomen un par de min­u­tos tan pron­to como sur­jan. Por ejem­p­lo, respon­der inmedi­ata­mente a una pre­gun­ta de un cliente en el men­sajero. Así es menos prob­a­ble que te olvides de ello.

Involúcrate en el tra­ba­jo en equipo
A veces, a los ger­entes les parece que han estable­ci­do todos los pro­ce­sos en el equipo, por lo que los cole­gas se mane­jarán sin ellos. En real­i­dad, este no es el caso. Debes man­ten­erte infor­ma­do. No tienes que con­tro­lar a todos, pero estar en con­tac­to para que puedan con­sul­tarte ráp­i­da­mente si hay algún problema.

Con­cén­trate en una tarea à la vez
A pesar de que un plan de gestión de proyec­tos nor­mal­mente tiene un gran número de tar­eas, muchas de las cuales deben com­ple­tarse hoy, no intentes hac­er múlti­ples tar­eas à la vez. Las inves­ti­ga­ciones han demostra­do des­de hace tiem­po que este enfoque no es efec­ti­vo cuan­do se tra­ta de tra­ba­jo men­tal. Es más pro­duc­ti­vo realizar una tarea o parte de ella y luego pasar a otra.

Limi­ta el número de tar­eas para un día
Existe una regla de tres”, que dice que debes ele­gir tres cosas prin­ci­pales para cada día y con­cen­trarte en ellas. Si que­da tiem­po, puedes pasar a tar­eas secundarias.



Recom­pén­sate cuan­do ter­mines tus trabajos
Si estás real­izan­do algún tipo de tra­ba­jo mecáni­co que no requiere cre­ativi­dad o inspiración, entonces será efec­ti­vo prom­e­terte un buen bono tan pron­to como el tra­ba­jo se com­plete. Por ejem­p­lo, puedes ir a tomar un café con postre cuan­do el informe esté listo.

Revisa y reflex­iona sobre tu progreso
Cuan­do revisas per­iódica­mente las lis­tas de tar­eas com­ple­tadas y los obje­tivos que has alcan­za­do, es como si reci­bieras retroal­i­mentación de ti mis­mo. Esto es bueno para tu motivación.

Tam­bién puedes ver que algu­nas tar­eas no se han com­ple­ta­do durante mucho tiem­po. Es nece­sario enten­der por qué sucedió esto. Podrías ver un blo­queo que no habías nota­do antes.

Establece pri­or­i­dades
No debes comen­zar a hac­er todo à la vez. Primero, es mejor pri­orizar tar­eas, por ejem­p­lo, uti­lizan­do la matriz de Eisen­how­er. Así verás qué es impor­tante, pero no urgente, y qué es tan­to impor­tante como urgente. Con base en esto, te enfo­carás en las tar­eas con el niv­el de pri­or­i­dad más alto.



Sé flex­i­ble
Ges­tionar tar­eas diarias a veces requiere cam­biar deci­siones que se han toma­do ante­ri­or­mente. No siem­pre las mis­mas ideas son bue­nas. Si algo ha cam­bi­a­do repenti­na­mente en tu mer­ca­do, lo más prob­a­ble es que debas reac­cionar, lo que sig­nifi­ca cam­biar algo en tu tra­ba­jo. La capaci­dad de ajus­tar el plan de acción es muy valiosa.

Ges­tionar cambios
Lo peor que puede suced­er son cam­bios forza­dos que ya no son mane­jables. Por eso son impor­tantes las reuniones reg­u­lares del equipo, así como los informes visuales sobre el esta­do de las tar­eas. Así podrás notar el prob­le­ma casi en el mis­mo momen­to en que surge. Y hac­er los cam­bios nece­sar­ios en la actividad.

Del­e­gar
Una per­sona solo puede ser pro­duc­ti­va has­ta cier­to niv­el. Hay solo 24 horas en un día, y no todas pueden dedi­carse al tra­ba­jo. Por lo tan­to, al ges­tionar tar­eas, es muy impor­tante cono­cer las for­t­alezas de cada miem­bro del equipo para asig­nar tar­eas a quienes pueden mane­jar­las mejor.

Esta solu­ción tiene dos ven­ta­jas. Primero, evi­tarás una car­ga de tra­ba­jo exce­si­va y ago­tamien­to en el equipo. En segun­do lugar, las per­sonas harán lo que más les gus­ta, aumen­tan­do la pro­duc­tivi­dad gen­er­al y, posi­ble­mente, per­mi­tirá encon­trar for­mas no triv­iales de resolver problemas.

Usa her­ramien­tas de gestión de tareas
Si tienes muchos emplea­d­os, áreas de tra­ba­jo y tar­eas, lle­gará un momen­to en que todo se sal­drá de con­trol. Es decir, los pla­zos se que­marán, los pre­supuestos cre­cerán, las per­sonas se agotarán.

Esto se debe a una mala descrip­ción de tar­eas, los eje­cu­tores no cono­cen su área de respon­s­abil­i­dad, no hay noti­fi­ca­ciones sobre los pla­zos y el ger­ente de proyec­to no tiene una visión gen­er­al del proyec­to. Todos estos prob­le­mas se resuel­ven con her­ramien­tas de gestión de tar­eas. Obten­drás una rep­re­sentación visu­al de las lis­tas de tar­eas de gestión y solu­ciones opti­mizadas para completarlas.

Las ven­ta­jas de una bue­na gestión de tareas

Como se men­cionó ante­ri­or­mente, los pro­duc­tos de gestión de tar­eas son real­mente impor­tantes y ayu­dan a opti­mizar el tra­ba­jo. Estas son las ven­ta­jas más sig­ni­fica­ti­vas de los ger­entes de tareas:
  • For­mu­la­rios estandariza­dos de tar­eas. Esto facili­ta el tra­ba­jo del ger­ente y de todo el equipo con ellos, así como gener­ar informes automáti­ca­mente sobre el tra­ba­jo de todo el equipo en aque­l­los pro­duc­tos donde la fun­cional­i­dad lo permite.
  • Todos los datos en un solo lugar. Si se pro­por­ciona mucho espa­cio de alma­ce­namien­to en el ras­treador de tar­eas, se pueden guardar archivos bas­tante grandes en él. Si no hay mucho espa­cio, puedes agre­gar un enlace à la tarea, por ejem­p­lo, al dis­co vir­tu­al donde se encuen­tra el archivo.
  • Tra­ba­jo remo­to sim­ple. Con un ras­treador de tar­eas, puedes acced­er a los datos que nece­si­tas des­de cualquier lugar sin depen­der de un PC de oficina.
  • Estadís­ti­cas del tiem­po gas­ta­do en tar­eas típi­cas. Esto será útil para plan­i­ficar nuevos proyectos.
  • Bue­na dis­tribu­ción de la car­ga de tra­ba­jo. Cuan­do tienes una visión gen­er­al de todas las tar­eas y eje­cu­tores, es más fácil ver que alguien tiene una can­ti­dad exce­si­va de tra­ba­jo y que alguien está casi libre ahora.
  • Ahor­ro de tiem­po gra­cias à la autom­a­ti­zación. Por ejem­p­lo, las tar­eas reg­u­lares pueden asig­narse automáti­ca­mente sin ten­er que com­ple­tar cada una man­ual­mente. Puede pare­cer que no es difí­cil, pero con un gran número de tar­eas lle­va mucho tiempo.
  • Finan­zas sim­ples. Algunos ras­treadores de tar­eas te per­miten cal­cu­lar el salario. Y hay empre­sas donde el pago depende de KPI, por ejem­p­lo, el número de tar­eas cer­radas a tiem­po. Resul­ta que el ger­ente de tar­eas es útil en ambos casos.

Mejores soft­ware de gestión de tareas

Cada empre­sa elige el pro­duc­to que es con­ve­niente para el equipo, acept­able en pre­cio, con fun­ciones que cor­re­spon­den a las necesi­dades y car­ac­terís­ti­cas del nego­cio. A con­tin­uación se pre­sen­tan algunos ejem­p­los de ras­treadores de tar­eas con altas cal­i­fi­ca­ciones en Capterra.

Work­sec­tion

Platafor­mas: Web, Win­dows, iOS y Android

Fun­ciones: Work­sec­tion es uno de los mejores ser­vi­cios para la gestión de tar­eas. Muchos usuar­ios aprovechan su flex­i­bil­i­dad, idonei­dad para equipos grandes y pequeños y su inter­faz ami­ga­ble. La her­ramien­ta es bue­na para equipos Agile y Water­fall.

Los usuar­ios apre­cian fun­ciones como tablero de con­trol detal­la­do, ras­treador de tiem­po, tableros Kan­ban, inte­gra­ciones con sis­temas CRM, Google­Docs, Slack, Telegram y Viber.

El soporte téc­ni­co está lis­to para respon­der tus pre­gun­tas en un pla­zo de 10 min­u­tos durante su horario lab­o­ral, y den­tro de 1 hora durante las horas no laborales.

Desven­ta­jas: el soft­ware no fun­ciona sin conex­ión, la apli­cación móvil nece­si­ta mejoras.

Pre­cios: hay un perío­do de prue­ba gra­tu­ito para 2 usuar­ios y 5 proyec­tos, el acce­so para 10 usuar­ios costará $29 al mes.

Cal­i­fi­cación en Capter­ra: 4.9 de 5.

Asana

Platafor­mas: Web, iOS, Android, Win­dows, Mac

Fun­ciones: un ras­treador de tar­eas basa­do en la nube, con una inter­faz agrad­able, un cal­en­dario con­ve­niente y buenos informes. Puedes describir tar­eas, estable­cer pla­zos, asig­nar respon­s­ables, adjun­tar archivos y añadir comentarios.

Desven­ta­jas: no todos los usuar­ios están sat­is­fe­chos con un pre­cio alto, muchas fun­ciones solo están disponibles con inte­gra­ciones, los corre­os elec­tróni­cos de noti­fi­cación no siem­pre son correctos.

Pre­cios: está disponible una prue­ba gra­tui­ta con las car­ac­terís­ti­cas del plan tar­i­fario Pre­mi­um, mien­tras que una ver­sión de pago cues­ta entre $13.49 y $30.49 al mes.

Cal­i­fi­cación en Capter­ra: 4.5 de 5.

Trel­lo

Platafor­mas: Web, iOS, Android, Win­dows, Mac

Fun­ciones: un ras­treador de tar­eas sim­ple y claro con una agrad­able visu­al­ización, que es a menudo elegi­do por equipos pequeños. A los usuar­ios les gus­ta que los proyec­tos y las tar­je­tas de tar­eas se orga­ni­zan en for­ma de colum­nas, tam­bién hay flu­jos de tra­ba­jo, lis­tas, esta­dos, per­sonas respon­s­ables e inte­gración con ser­vi­cios de terceros.

Desven­ta­jas: si el proyec­to es de gran escala, será incó­mo­do tra­ba­jar con él en este servicio.

Pre­cios: el acce­so gra­tu­ito a fun­ciones pre­mi­um está disponible para famil­iar­izarse con la her­ramien­ta, una ver­sión de pago cues­ta entre $5 y $17.5 por usuario/mes; hay un plan tar­i­fario abso­lu­ta­mente gra­tu­ito sin línea de tiem­po del proyec­to y calendario.

Cal­i­fi­cación en Capter­ra: 4.5 de 5.

Zoho Projects

Platafor­mas: Web, iOS, Android.

Fun­ciones: una bue­na solu­ción para quienes desean com­bi­nar un ras­treador de tar­eas con una platafor­ma de comu­ni­cación para clientes y miem­bros del equipo. Entre otras ven­ta­jas se encuen­tran los grá­fi­cos de Gantt, el ras­treador de tiem­po, plan­til­las, la posi­bil­i­dad de crear subtar­eas y gener­ar informes detallados.

Desven­ta­jas: las inte­gra­ciones no siem­pre son cor­rec­tas, no son fácil­mente personalizables.

Pre­cios: puedes uti­lizar una prue­ba gra­tui­ta o ele­gir una ver­sión gra­tui­ta para dos usuar­ios y tres proyec­tos; una ver­sión de pago para 50 usuar­ios comien­za en €5 al mes.

Cal­i­fi­cación en Capter­ra: 4.2 de 5.

Wrike

Platafor­mas: Web, iOS, Android, Win­dows, Mac.

Fun­ciones: esta her­ramien­ta nor­mal­mente es elegi­da por usuar­ios que nece­si­tan flu­jos de tra­ba­jo, for­mu­la­rios e informes analíti­cos en tiem­po real. A los usuar­ios tam­bién les gus­tan los grá­fi­cos de Gantt y las fun­ciones de pre­supuesto. Usar inte­gra­ciones API te ofre­cerá fun­ciones ampliadas.

Desven­ta­jas: cara, difí­cil de con­fig­u­rar, sin soporte téc­ni­co rápido.

Pre­cios: puedes pro­bar una her­ramien­ta de for­ma gra­tui­ta, tam­bién hay una ver­sión gra­tui­ta con un número lim­i­ta­do de tar­eas acti­vas y sin inte­gra­ciones; una ver­sión de pago comien­za en $9.80 por usuario/mes, ofre­cien­do inte­gra­ciones y 2 Gb de capaci­dad de alma­ce­namien­to de datos.

Cal­i­fi­cación en Capter­ra: 4.2 de 5.

Muchos fac­tores afectan la efi­cien­cia de la gestión de tar­eas. Para lograr el éxi­to sin un estrés inter­minable, vale la pena seguir las recomen­da­ciones ante­ri­ores. Con estos, tra­ba­jar con el equipo será más agrad­able, rápi­do y productivo.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂