Una carta del proyecto es un documento fundamental en la gestión de proyectos. Es la autorización formal para la existencia de un proyecto y la hoja de ruta para su ejecución y control. La carta sirve tanto de directiva como de contrato. Facilita la autoridad del gerente de proyecto para asignar recursos organizacionales a las actividades del proyecto.
Una Carta de Proyecto (PC) explica la dirección que está tomando su organización y por qué,
qué cambiará y qué riesgos surgirán.
Crear una carta del proyecto es un paso fundamental que se alinea con las mejores prácticas delineadas por el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI). Para los profesionales que están certificados como Profesional de Gestión de Proyectos (PMP), la creación de una carta de proyecto es una habilidad esencial. Esta certificación del PMI asegura que los gerentes de proyecto pueden aplicar estándares globales de gestión de proyectos, incluyendo los estándares para iniciar y programar proyectos.
Este documento no solo contiene información básica, sino que también refleja la visión general de los interesados. La carta del proyecto generalmente se crea en la etapa más temprana del proyecto, antes de que se forme el equipo del proyecto (PT). Por lo general, se redacta en colaboración con otros participantes del proyecto y se presenta a los interesados para su revisión final. La carta es firmada por los patrocinadores en la mayoría de los casos.
Definiendo la Carta del Proyecto
¿Qué es una Carta de Proyecto en la Gestión de Proyectos?
La definición de la carta del proyecto abarca un documento formal que no solo define el alcance, los objetivos y los participantes de un proyecto, sino que también sirve como una herramienta fundamental en el proceso de gestión de proyectos. Este documento esencial describe los objetivos del proyecto, los principales interesados, el presupuesto, el cronograma y la dirección general, proporcionando un marco crítico para guiar la ejecución y la gestión del proyecto.
La carta autoriza al gerente del proyecto a usar los recursos organizacionales para lograr los objetivos y en general se aprueba al inicio del ciclo de vida del proyecto. Es mejor encajar toda la información en un máximo de 1 – 2 páginas.
Por ejemplo, la carta del proyecto puede parecer un documento de texto, un documento de Google o una presentación. También puede utilizar un sistema de gestión de proyectos con la posibilidad de especificar la carta del proyecto en la descripción.

Descripción del proyecto en el panel de control del proyecto Worksection
¿Qué clarifica la PC?
- ¿Qué tipo de profesional se convierte en Gerente de Proyecto (PM) y cuáles son sus responsabilidades?
- El propósito del proyecto y su relación con las métricas empresariales
- Quién aprueba y financia el proyecto
- La composición del equipo del proyecto, los requisitos y expectativas del proyecto y las responsabilidades de cada participante
- Criterios de éxito
Carta del Proyecto vs. Plan del Proyecto
La carta del proyecto se crea en las primeras etapas de un proyecto para definir ampliamente la visión y el alcance del proyecto. Incluye detalles de alto nivel del proyecto, como objetivos, principales interesados y el nivel de autoridad del gerente del proyecto. Por el contrario, un plan del proyecto se desarrolla después de la carta del proyecto y proporciona información detallada sobre cómo se ejecutará, monitoreará y cerrará el proyecto. El plan del proyecto incluye cronogramas detallados, asignaciones de recursos, planes de gestión de riesgos y planes de comunicación.La carta del proyecto establece el marco estratégico para un proyecto y proporciona una vista macro de los elementos necesarios para la iniciación del proyecto. En contraste, el plan del proyecto sirve como una guía táctica que gestiona la fase de ejecución del proyecto, enfocándose en los detalles operativos y logísticos de la gestión del proyecto.
La relación entre la carta del proyecto y el plan del proyecto es sinérgica, ya que la claridad y la dirección proporcionadas por la carta influyen directamente en la planificación detallada y el éxito final del proyecto. La carta proporciona una alineación inicial con los objetivos estratégicos de la organización, mientras que el plan operacionaliza esos objetivos en pasos accionables, cronogramas y planes de recursos.
Propósito de una Carta de Proyecto
Tres riesgos críticos subrayan la importancia de tener una carta de proyecto bien redactada, que puede hacer o deshacer el éxito de un proyecto:
- Falta de Autoridad y Recursos: Sin una carta del proyecto, el gerente de proyecto puede enfrentar obstáculos significativos para ejercer autoridad y asegurar los recursos necesarios. La carta sirve como un documento oficial que obtiene la aprobación de los interesados, otorgando esencialmente al gerente de proyecto el mandato para operar dentro de parámetros definidos. Esta aprobación es crucial ya que apoya al gerente de proyecto en la adquisición de los recursos y la autoridad necesarios sin tener que negociar o justificar constantemente cada decisión, evitando así retrasos y interrupciones.
- Expectativas del Proyecto Poco Claras: Un proyecto sin una carta corre el riesgo de tener objetivos nebulosos, lo que conduce à la expansión del alcance: una situación donde los objetivos del proyecto se amplían más allá de los planes originales sin el control adecuado. Una carta describe claramente los objetivos y entregables del proyecto, estableciendo un camino y expectativas definidos desde el principio. Esta claridad ayuda a mantener el enfoque y alinear los esfuerzos del equipo del proyecto con los resultados predefinidos, reduciendo así la probabilidad de dispersión del proyecto y entregables desalineados.
- Desalineación con los Objetivos Organizacionales: Los proyectos iniciados sin una carta pueden desviarse o contradecir inadvertidamente los objetivos organizacionales más amplios. Una carta bien elaborada vincula el proyecto con los objetivos estratégicos de la organización, explicando cómo el proyecto contribuye à la estrategia empresarial general. Esta alineación es crucial para asegurar un apoyo continuo de la alta dirección y garantizar que el proyecto contribuya positivamente al éxito a largo plazo de la empresa.
Componentes Clave de una Carta de Proyecto

Objetivos y Limitaciones del Proyecto
Una carta del proyecto describe los objetivos principales del proyecto, especificando los resultados deseados que se alinean con los objetivos organizacionales más amplios. También detalla las limitaciones o restricciones dentro de las cuales el proyecto debe operar, como límites de presupuesto, restricciones de tiempo, disponibilidad de recursos y límites de alcance específicos. La articulación tanto de los objetivos como de las limitaciones en la carta es crítica. Este doble enfoque guía cada fase del ciclo de vida del proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, asegurando que el proyecto se mantenga en camino mientras gestiona eficientemente los recursos y las expectativas de los interesados.
Establecer objetivos claros proporciona al equipo del proyecto un estándar medible para medir el progreso y el éxito, mientras que las limitaciones ayudan a garantizar que el proyecto no sobrepase y se mantenga enfocado en entregables esenciales. Juntos, estos elementos enmarcan un enfoque estratégico que es crítico para alinear el proyecto con la dirección estratégica general de la organización,facilitando la toma de decisiones efectivas y las prácticas de gestión de proyectos.
Cronograma del Proyecto
El cronograma del proyecto es un componente esencial de la carta del proyecto. Detalla las fechas de inicio y finalización del proyecto y mapea los hitos y plazos clave. La inclusión de un cronograma en la carta del proyecto ayuda a establecer un plan claro que todos los participantes del proyecto pueden seguir. Sirve como una herramienta para monitorear el progreso y asegura que el proyecto se mantenga en camino para cumplir con sus objetivos definidos dentro del tiempo asignado. Los cronogramas efectivos no son solo horarios; son herramientas estratégicas que ayudan a gestionar recursos, ajustar prioridades y mitigar retrasos o riesgos potenciales.
Principales Interesados
Identificar a los principales interesados en la carta del proyecto es crucial para el éxito del proyecto. Los interesados típicamente incluyen a cualquier persona afectada por el proyecto o aquellos que tienen influencia sobre el resultado del proyecto. Este grupo podría incluir patrocinadores del proyecto, miembros del equipo, clientes, usuarios finales o proveedores externos. La carta debe definir explícitamente los roles, las responsabilidades y las expectativas de cada interesado para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
Comprender quiénes son los interesados y sus respectivos intereses en el proyecto es esencial para desarrollar una comunicación y estrategias de gestión de proyectos adaptadas que apoyen la ejecución colaborativa y efectiva del proyecto. Identificar con precisión a estos interesados asegura que se consideren todas las entradas necesarias y que el proyecto aborde todos los intereses y requisitos relevantes, lo cual es crítico para lograr los resultados deseados y asegurar la alineación del proyecto con los objetivos empresariales más amplios.
Riesgos Identificados
La carta del proyecto debe anticipar y delinear riesgos potenciales que podrían impactar la trayectoria del proyecto desde su inicio. Estos riesgos pueden incluir restricciones presupuestarias, retrasos en el cronograma, fallos tecnológicos, disponibilidad de recursos o factores externos como cambios regulatorios. Documentar estos riesgos es crucial ya que prepara al equipo del proyecto para manejar desafíos proactivamente. La identificación efectiva de riesgos ayuda a desarrollar estrategias de mitigación que pueden implementarse si estos riesgos se materializan, garantizando que el proyecto se mantenga en camino hacia sus objetivos.
Beneficios del Proyecto
La carta del proyecto debe articular claramente los beneficios esperados de completar el proyecto. Estos beneficios a menudo se alinean con los objetivos estratégicos del negocio y pueden incluir mayor eficiencia, ahorros de costos, mayor satisfacción del cliente o ventajas competitivas. Resaltar estos beneficios es esencial no solo para justificar la iniciación del proyecto, sino también para mantener el compromiso y apoyo de los interesados a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Ofrece una visión clara de lo que la organización aspira a lograr, sirviendo como un punto de referencia continuo para la propuesta de valor del proyecto.
Resumen del Presupuesto
El resumen del presupuesto en una carta del proyecto es crítico para establecer el marco financiero de un proyecto. Esta sección no solo proporciona una estimación detallada de los fondos necesarios para cubrir todos los costos esperados, como mano de obra, materiales, tecnología y contingencias, sino que también anticipa posibles sobrecostos financieros e incluye planes para tales instancias.
Al definir estos parámetros financieros, la carta del proyecto ayuda a los interesados a comprender la viabilidad económica y los recursos requeridos, facilitando mejores decisiones de inversión y supervisión financiera. Este esquema financiero integral asegura que todos los participantes del proyecto estén al tanto de las implicaciones de costo y responsabilidades financieras, lo cual es crítico para mantener la transparencia y prevenir sobrecostos, asegurando así la viabilidad financiera del proyecto.
Elaborando una Carta de Proyecto
Guía Paso a Paso para Crear una Carta de Proyecto
Paso 1 Entender los objetivos y metas clave del proyecto
Comience definiendo claramente lo que el proyecto busca lograr. Involucre a los principales interesados para recopilar información y expectativas. Enumere de 3 a 5 objetivos más pequeños que se deben lograr a medida que avanza el proyecto. Asegúrese de que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. En otras palabras, son SMART.
Analice cómo puede afectar el proyecto rendimiento empresarial de la organización.
Paso 2 Definir la organización del proyecto
Esboce la estructura del equipo del proyecto e identifique roles y responsabilidades. Esto incluye especificar quién es el gerente del proyecto, definir los roles de los miembros del equipo y establecer la jerarquía y los canales de comunicación dentro del equipo. Aclara esto pronto ayuda a prevenir confusiones y establece el marco para la rendición de cuentas y la autoridad dentro del proyecto.

Worksection le proporciona una estructura clara de quién está involucrado en un proyecto, lo que le permite organizar fácilmente el trabajo dentro de un equipo así como con clientes y freelancers.
Paso 3 Crear un plan de implementación
Desarrollar un plan detallado que describa cómo se lograrán los objetivos del proyecto. Esto debería incluir las fases del proyecto, actividades clave, hitos y plazos. El plan de implementación también debe detallar los recursos requeridos para cada etapa del proyecto, incluyendo tiempo, presupuesto y recursos humanos.
Paso 4 Enumerar áreas problemáticas potenciales
Realizar una evaluación de riesgos para identificar problemas potenciales como la asignación de recursos, retrasos en los cronogramas o dependencias externas. Esbozar estrategias de mitigación para estos riesgos. Este enfoque proactivo no solo prepara al equipo para manejar dificultades. También demuestra una planificación y previsión exhaustivas.
Pasos Posteriores à la Creación
Los siguientes pasos para mover un proyecto de la planificación à la ejecución son críticos después de que se crea la carta del proyecto. Estos pasos después de la creación de la carta del proyecto aseguran que el proyecto sea formalmente aprobado y que el alcance del proyecto esté claramente definido y acordado por todos los interesados.
Paso 1 Autorizar el proyecto
El primer paso después de la creación de la carta del proyecto es obtener la aprobación formal para el proyecto. Esto suele ser la revisión y aprobación de la carta del proyecto por parte de los principales interesados, como patrocinadores del proyecto, alta dirección o la junta del proyecto.
La aprobación sirve como una luz verde oficial que el proyecto está alineado con los objetivos estratégicos y cuenta con el respaldo necesario en términos de recursos y apoyo ejecutivo. También autoriza à la gestión del proyecto a asignar recursos y tomar decisiones necesarias relacionadas con el proyecto.
Paso 2 Desarrollar una declaración de alcance
El desarrollo de una declaración de alcance detallada es crítico una vez que se aprueba el proyecto. Este documento proporciona una descripción más detallada de los entregables del proyecto, límites y criterios de aceptación, basándose en el alcance inicial descrito en la carta del proyecto.
Para prevenir la expansión del alcance, la declaración de alcance debe indicar claramente lo que está incluido y lo que está excluido del proyecto. También proporciona un claro punto de referencia que los interesados pueden acordar y ayuda a definir los criterios de lo que constituye el éxito del proyecto.
Mejorando Su Carta del Proyecto
Consejos para Cartas de Proyecto Efectivas
Crear una carta del proyecto eficiente y concisa es crucial para establecer las bases para un proyecto exitoso. Aquí hay algunos consejos prácticos para mejorar la calidad y efectividad de sus cartas de proyecto:

Ideas de su equipo
Incluir comentarios e ideas de los miembros del equipo que estarán directamente involucrados en el proyecto. La participación temprana de su equipo puede proporcionar perspectivas valiosas que mejoran la relevancia y viabilidad de la carta. Asegura que la carta refleje una comprensión integral de los requisitos y desafíos del proyecto por parte de aquellos que lo ejecutarán.
Manteniendo la concisión
Una carta de proyecto concisa es más efectiva y fácil de usar. Concéntrese en incluir solo la información esencial, como objetivos del proyecto, principales interesados, riesgos clave y alcance. No debe haber sobrecarga de detalles en el documento, que pueden reservarse para el plan del proyecto. Utilice un lenguaje claro y directo para ayudar a los interesados a comprender rápidamente lo que el proyecto busca lograr y cómo participar.
Creando una plantilla
Desarrollar una plantilla estandarizada para sus cartas de proyecto para agilizar el proceso de creación para proyectos futuros. Una plantilla asegura consistencia en cómo se presenta la información y facilita a los interesados encontrar detalles relevantes. Incluya secciones que cubran todos los aspectos críticos de una carta de proyecto, y personalice la plantilla según sea necesario basándose en lecciones aprendidas de proyectos pasados.
Herramientas y Software para la Carta de Proyecto
Usar las herramientas y software correctos es crítico para mejorar la creación y gestión de cartas de proyectos. Worksection es un ejemplo de un software de gestión de proyectos con características adaptadas al desarrollo y mantenimiento de cartas de proyecto.
Esta plataforma facilita la creación colaborativa de proyectos, simplifica las actualizaciones e integra con otras herramientas de gestión de proyectos. Agiliza los procesos al permitir que los miembros del equipo trabajen juntos en documentos de manera fluida, asegurando consistencia y precisión a lo largo de toda la documentación del proyecto. Además, Worksection promueve la transparencia y la comunicación efectiva al centralizar todos los documentos relacionados con el proyecto en una ubicación accesible, de modo que cada miembro del equipo tenga acceso instantáneo a todos los documentos del proyecto.
Esto es crítico para mantener la alineación y facilitar la toma de decisiones oportunas dentro de los equipos de proyecto, asegurando que cada miembro del equipo tenga acceso instantáneo a las últimas actualizaciones e información.
Plantillas y Ejemplos de Cartas de Proyecto en Worksection
Puede agregar una carta de proyecto en Worksection utilizando la función Descripción del Proyecto. Para tal fin, vaya à la configuración del proyecto:

El siguiente paso es completar la información requerida y guardar los datos. También puede adjuntar un archivo de Carta de Proyecto directamente a la Descripción para asegurarse de que el equipo pueda acceder à la información necesaria.
Plantilla de carta de proyecto
Aquí hay una plantilla básica con información sobre lo que incluye la carta del proyecto. Puede personalizarla según las necesidades específicas de su proyecto:
- Título del Proyecto: Proporcione un título conciso que refleje la naturaleza del proyecto.
- Patrocinador del Proyecto: Nombre y departamento de la persona que patrocina el proyecto.
- Gerente del Proyecto: Nombre e información de contacto de la persona responsable de gestionar el proyecto.
- Objetivos: Metas claramente definidas que el proyecto busca alcanzar.
- Alcance: Esboce lo que está incluido y excluido en el proyecto. Especifique los límites para clarificar dónde comienza y termina el proyecto.
- Principales Interesados: Enumere los principales individuos o grupos interesados en el resultado del proyecto y sus roles.
- Hitos: Hitos principales y sus fechas de finalización esperadas.
- Recursos: Resumen del presupuesto y otros recursos asignados al proyecto.
- Beneficios: Describa los beneficios anticipados de completar el proyecto.
- Firma: Firmas del patrocinador del proyecto, la gestión del proyecto y los principales interesados.
- Anexos: Cualquier información adicional necesaria para entender el proyecto, como desglose detallado del presupuesto o especificaciones técnicas.
Ejemplo de una carta de proyecto en Worksection
Así es cómo puede crear una carta del proyecto utilizando la plantilla en Worksection:
Preguntas Frecuentes sobre las Cartas de Proyecto
¿Quién debe redactar la carta del proyecto?
La carta del proyecto idealmente es escrita por el líder del proyecto con la aportación de los participantes del proyecto, incorporando todos los elementos vitales de la carta del proyecto. Este enfoque colaborativo asegura que la carta cubra tanto la visión estratégica de la organización como los aspectos prácticos de la ejecución del proyecto de manera integral. La participación de la alta dirección del proyecto o del patrocinador del proyecto es crucial para otorgar à la carta la autoridad necesaria y asegurar su alineación con los objetivos empresariales más amplios, haciendo de estos elementos esenciales para el éxito y la alineación organizacional del proyecto.
¿Se puede editar la carta del proyecto a lo largo del ciclo de vida del proyecto?
Sí, la carta del proyecto puede estar sujeta a actualizaciones durante el ciclo de vida del proyecto, aunque tales cambios deberían ser generalmente mínimos. Cambios significativos en el alcance, los recursos o los objetivos pueden requerir revisiones. Para mantener claridad y consenso sobre la dirección del proyecto, cualquier cambio debe hacerse con el acuerdo de los principales interesados y ser formalmente documentado.
Mejores prácticas para presentar la carta de proyecto al equipo
Presentar la Carta del Proyecto de manera efectiva significa comunicar claramente sus componentes clave para asegurar que todos los miembros del equipo entiendan el alcance del proyecto, lo que intenta lograr y sus roles individuales dentro del proyecto. Las mejores prácticas incluyen:
- Realizar una reunión de inicio: Dé a los miembros del equipo la oportunidad de hacer preguntas y aclarar su comprensión revisando la carta en detalle durante esta reunión.
- Usar ayudas visuales: Los aspectos más complejos de la carta, como cronogramas y dependencias, pueden ilustrarse con gráficos, diagramas y diapositivas.
- Distribuir copias: Asegúrese de que cada miembro del equipo tenga acceso à la carta, preferiblemente en un formato que puedan consultar a lo largo del proyecto.
- Resaltar puntos clave: Resalte elementos críticos como hitos, entregables clave y el camino de escalación para problemas.
- Fomentar retroalimentación: Permita que los miembros del equipo proporcionen su opinión sobre la carta, lo que puede ayudar a identificar problemas potenciales temprano y involucrar al equipo en el éxito del proyecto.
Conclusión
Una Carta de Proyecto es un documento que enumera los objetivos clave del proyecto, define quién está involucrado y establece criterios para el éxito. Al establecer la autoridad y certificar la disponibilidad de recursos necesarios, la carta es importante para el gerente de proyecto y el equipo.
Nuevas oportunidades y posibles riesgos, metodología, presupuesto y cronograma se divulgan en este documento. La carta debe demostrar los beneficios del proyecto para la organización.
Sin una carta actualizada, el gerente de proyecto y los miembros del equipo corren el riesgo de una batalla continua por la influencia y financiamiento. No tener una carta también puede hacer que el proyecto se estanca.