•     •   13 min read

21 Mejores herramientas de colaboración para equipos remotos

Cada año, el número de equipos remo­tos está aumen­tan­do. Tiene sus ven­ta­jas, pero tam­bién pre­sen­ta prob­le­mas con la gestión de tar­eas, la sin­cronización y la comu­ni­cación. Afor­tu­nada­mente, hay sufi­cientes her­ramien­tas de colab­o­ración remo­ta, soft­ware y apli­ca­ciones exce­lentes y potentes que facil­i­tan la vida de los equipos remo­tos y afectan pos­i­ti­va­mente la productividad.

¿Qué es un equipo remoto?

Un equipo vir­tu­alequipo remo­to es un grupo de com­pañeros de tra­ba­jo geográ­fi­ca­mente dis­per­sos que pueden inter­ac­tu­ar solo a través de her­ramien­tas espe­ciales, como men­sajeros, gestores de tar­eas, etc. Hay var­ios tipos de equipos remo­tos, depen­di­en­do de la duración del obje­ti­vo, las metas y los roles.

Tipos de equipos remotos

Equipos de gestión son ger­entes de las mis­mas empre­sas que tra­ba­jan en difer­entes regiones y eje­cu­tan estrate­gias a niv­el corporativo.
Equipos de acción se rep­re­sen­tan como un grupo de pro­fe­sion­ales que tra­ba­jan jun­tos en un cor­to perío­do para resolver algunos prob­le­mas. Según la urgen­cia de la situación, pueden tra­ba­jar solo de man­era remota.
Equipos de pro­duc­ción se com­po­nen de emplea­d­os con roles bien definidos, y su obje­ti­vo prin­ci­pal es entre­gar un pro­duc­to o sus partes después de perío­dos repetitivos.
Equipos para­le­los están for­ma­dos por miem­bros de la mis­ma empre­sa, que deben tra­ba­jar jun­tos por un cor­to perío­do para dar algunos con­se­jos, recomen­da­ciones y apoyo.
Equipos de ser­vi­cio sue­len con­si­s­tir en emplea­d­os que tra­ba­jan de man­era inde­pen­di­ente en difer­entes zonas horarias, pero real­izan el tra­ba­jo de acuer­do con el mis­mo obje­ti­vo. Sus resul­ta­dos lab­o­rales son com­ple­men­tar­ios e interconectados.
Equipos conec­ta­dos son emplea­d­os mul­ti­fun­cionales que apor­tan ideas fres­cas y pueden resolver prob­le­mas com­ple­jos. Los equipos de red tra­ba­jan con­stan­te­mente, pero la mem­bresía es flu­i­da, lo que sig­nifi­ca que el miem­bro puede aban­donar el equipo en cualquier momento.

4 estrate­gias para mejo­rar la colab­o­ración de equipos remotos

  1. Crear una platafor­ma en línea para la comu­ni­cación. La comu­ni­cación siem­pre es cru­cial para cualquier tra­ba­jo, pero para los tipos remo­tos es vital. Para este propósi­to, el equipo debe uti­lizar her­ramien­tas y soft­ware espe­ciales para la comu­ni­cación, que per­mi­tan lla­madas telefónicas/vídeo, chat, inter­cam­bio de doc­u­men­tos, etc.
  2. Uti­lizar emo­jis. Dado que los equipos a menudo tra­ba­jan por sep­a­ra­do, usar emo­jis mien­tras se men­sajea es una exce­lente idea. Ayu­da a los com­pañeros a expre­sar sus emo­ciones y per­mite un ambi­ente más amis­toso en el equipo.
  3. Realizar activi­dades vir­tuales de team build­ing. La for­ma­ción de equipos es algo nece­sario no solo para mejo­rar el tra­ba­jo de ofic­i­na, sino tam­bién para los tipos remo­tos. Los miem­bros del equipo pueden ver series de tele­visión jun­tos, jugar jue­gos en línea, hac­er fies­tas en línea, etc.
  4. Explotar her­ramien­tas de tra­ba­jo remo­to. Tra­ba­jar a dis­tan­cia es difí­cil, espe­cial­mente para un ger­ente de proyec­to, que nece­si­ta orga­ni­zar y ges­tionar el flu­jo de tra­ba­jo. Usar her­ramien­tas de colab­o­ración espe­ciales para equipos remo­tos podría aliviar este desafío. Ele­gir las mejores her­ramien­tas para tra­ba­jadores remo­tos depende de este tipo de equipo.

6 mejores prác­ti­cas para la colab­o­ración de equipos remotos

  • Uti­lizar alma­ce­namien­to de doc­u­men­tos. Debido al tra­ba­jo indi­vid­ual, el equipo remo­to nece­si­ta usar un alma­ce­namien­to basa­do en la nube, donde se almace­nen y com­par­tan todos los doc­u­men­tos. Y todos los miem­bros del grupo con acce­so pueden obten­er esos documentos.
  • Dividir tar­eas en subtar­eas. Por ejem­p­lo, en Scrum, cada épi­ca se divide en his­to­rias de usuario y estas en subtar­eas. El equipo puede usar la estruc­tura de des­glose de tra­ba­jo para la descom­posi­ción de tar­eas y la rep­re­sentación visu­al de tar­eas para su visu­al­ización y priorización.
  • Pro­por­cionar retroal­i­mentación y reconocimien­to. Tra­ba­jar por sep­a­ra­do no sig­nifi­ca que nadie sepa cómo tra­ba­jan los emplea­d­os y qué resul­ta­dos traen. Los líderes de equipo o los ger­entes de proyec­to siem­pre deben encon­trar tiem­po para dar retroal­i­mentación a sus equipos y no olvi­dar el reconocimiento.
  • Pro­gra­mar reuniones en vivo. El ger­ente de proyec­to debe pro­por­cionar un reg­istro en línea para el equipo. Esta activi­dad ayu­dará a enten­der el esta­do del flu­jo de tra­ba­jo, actu­alizar tar­eas, pre­sen­tar nuevos miem­bros del equipo o infor­mar sobre cam­bios importantes.
  • Estable­cer un pro­to­co­lo de asi­gnación. Para ase­gu­rarse de que nada se pier­da en el plan de tra­ba­jo, el equipo debe uti­lizar un pro­to­co­lo de asi­gnación. De esta man­era, estable­cer un pro­to­co­lo para solic­i­tudes entrantes es una bue­na práctica.
  • Uti­lizar her­ramien­tas de gestión de tar­eas. Explotar her­ramien­tas de colab­o­ración de tra­ba­jo remo­to es algo pos­i­ti­vo. Es esen­cial para la gestión de proyec­tos y para todos los equipos porque todos nece­si­tan saber cómo va el proyec­to, qué tar­eas quedan por hac­er y cuán­to tiem­po que­da. Esto podría hac­erse medi­ante lla­madas y corre­os elec­tróni­cos, pero lle­varía demasi­a­do tiempo.

7 tipos de her­ramien­tas de colab­o­ración con los 21 mejores ejemplos

Exis­ten muchas her­ramien­tas potentes, así que men­cionemos las mejores her­ramien­tas de colab­o­ración para equipos remotos.

Gestión de tareas

El soft­ware de colab­o­ración remo­ta per­mite gestión del flu­jo de tra­ba­jo y el seguimien­to del tiem­po, pro­por­cio­nan­do muchos instru­men­tos valiosos, como tablero Kan­ban, grá­fi­co de Gantt, grá­fi­cos de Burn-down/Burn-up, hojas de ruta y hitos, tem­po­rizador de tar­eas y otros.

Work­sec­tion

Work­sec­tion es una platafor­ma de gestión de proyec­tos y pro­duc­tivi­dad basa­da en la nube de Ucra­nia que ofrece exce­lentes solu­ciones para pequeñas y grandes empre­sas, inclu­idas estu­dios web, agen­cias dig­i­tales, equipos de fab­ri­cación y otros. Es una de las mejores her­ramien­tas para equipos remotos.

Pros: Work­sec­tion ofrece car­ac­terís­ti­cas útiles y per­fec­tas, como un gran pan­el de con­trol, inter­face atrac­ti­va, fácil seguimien­to del tiem­po, comu­ni­cación y informes efec­tivos, alta seguri­dad de datos, grá­fi­cos de Gantt sim­ples, un tablero Kan­ban com­pren­si­ble, y muchas otras. Jun­to con todas estas car­ac­terís­ti­cas valiosas, muchos usuar­ios admiten un ser­vi­cio de soporte téc­ni­co rápi­do y útil.
Con­tras: algunos usuar­ios desean que la apli­cación móvil sea mejor y se que­jan de la ausen­cia de un chat separado.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta; la ver­sión bási­ca cues­ta solo $49 por 20 usuarios/mes y ofrece muchas car­ac­terís­ti­cas, como 20 proyec­tos, 20 Gb de alma­ce­namien­to en la nube, seguimien­to de tiem­po y pre­supuesto, grá­fi­co de Gantt, y muchas más.

La cal­i­fi­cación de Work­sec­tion 2022 en capterra.com es 4,9.

Asana

Asana es una her­ramien­ta de gestión de tar­eas basa­da en la nube bien cono­ci­da que es mejor para proyectos/equipos pequeños.

Pros: amplia gama de car­ac­terís­ti­cas (grá­fi­co de Gantt, con­struc­tor de work­flow, tablero Kan­ban, cal­en­dario, hitos, etc.), inte­gración avan­za­da con Slack, Gmail, Google Dri­ves, etc., apli­cación móvil adecuada.
Con­tras: algunos usuar­ios admiten difi­cul­tades con la adaptación de usuar­ios y desean más car­ac­terís­ti­cas gratuitas.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta con car­ac­terís­ti­cas lim­i­tadas; la ver­sión paga comien­za en $10,99 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Asana 2022 en capterra.com es 4,5.

Jira

Es una bue­na her­ramien­ta basa­da en la nube para la gestión de tar­eas, con muchas car­ac­terís­ti­cas que respal­dan enfo­ques Agile (como Scrum y Kan­ban), y es ade­cua­da para proyec­tos de difer­entes tamaños.

Pros: un con­jun­to atrac­ti­vo de instru­men­tos y car­ac­terís­ti­cas, gran tablero Kan­ban, plan­i­fi­cación y seguimien­to de sprints, pri­or­ización de his­to­rias de usuario, bue­na inte­gración de men­sajería (por ejem­p­lo, Slack, Gmail), inter­cam­bio de doc­u­men­tos y alto niv­el de protección.
Con­tras: debido a muchas car­ac­terís­ti­cas, la inter­faz de usuario es demasi­a­do com­ple­ja y pesa­da para nave­g­ar, y algunos usuar­ios admiten lim­ita­ciones en la apli­cación móvil.
Pre­cios: plan gra­tu­ito con límites de uso y el pago comien­za en $7,50 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Jira 2022 en capterra.com es 4.4.

Com­par­ti­ción de calendarios

Este tipo de her­ramien­ta per­mite com­par­tir fun­ciones de cal­en­dario y ayu­da a orga­ni­zar reuniones, recorda­to­rios de pla­zos y otras activi­dades con horario fijo.

Google Cal­en­dar

Es una solu­ción sim­ple y robus­ta para la pro­gra­mación de difer­entes even­tos. Google Cal­en­dar tiene una agen­da, gestión de cal­en­dar­ios, sin­cronización de cal­en­dar­ios y sis­tema de recordatorios.

Pros: per­fec­ta sin­cronización e inte­gración con otra platafor­ma de Google, capaci­dad para crear recorda­to­rios infini­tos, difer­entes vis­tas de cal­en­dario disponibles, invita­ciones a invi­ta­dos y bue­na apli­cación móvil.
Con­tras: difí­cil de inte­grar difer­entes direc­ciones de correo elec­tróni­co y sin­cronizar con otros cal­en­dar­ios, inter­faz un poco poco ami­ga­ble y autom­a­ti­zación limitada.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta para uso per­son­al, y la empre­sar­i­al comien­za en $5 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Google Cal­en­dar 2022 en capterra.com es 4,8.

Microsoft Out­look

Es un pro­duc­to de Microsoft con muchas car­ac­terís­ti­cas, como com­par­ti­ción de cal­en­dario, gestión de respues­tas, archiva­do y reten­ción, etc.

Pros: per­fec­ta inte­gración con pro­duc­tos de Microsoft, fácil de con­fig­u­rar y usar, per­mi­tien­do algu­nas car­ac­terís­ti­cas adi­cionales, exce­lente para la gestión del tiempo.
Con­tras: inter­faz un poco con­fusa, apli­cación móvil no muy ami­ga­ble y nave­gación complicada.
Pre­cios: cuen­tas de Outlook.com son gra­tu­itas, pero la ver­sión empre­sar­i­al cues­ta $5 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Microsoft Out­look 2022 en capterra.com es 4,5.

Teamup

Teamup es una solu­ción de cal­en­dario acept­able que agru­pa pro­gra­mación, orga­ni­zación de reuniones y com­par­ti­ción de información.

Pros: bue­na sin­cronización de cal­en­dar­ios, exce­lente pro­gra­mación de insta­la­ciones, útil pro­gra­mación en tiem­po real, inter­faz amigable.
Con­tras: apli­cación móvil imper­fec­ta; algu­nas de las opciones de col­or son demasi­a­do sim­i­lares, lo que difi­cul­ta iden­ti­ficar algunos even­tos por color.
Pre­cios: el plan bási­co es gra­tu­ito para has­ta 8 sub­cal­en­dar­ios; el plan plus comien­za en $8 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Teamup 2022 en capterra.com es 4,7.

Men­sajería instantánea

Dis­eña­da espe­cial­mente para men­sajería, la char­la puede per­mi­tir canales y gru­pos temáti­cos. Las her­ramien­tas de men­sajería per­miten usar emo­jis para expre­sar emociones.

Slack

Slack es una her­ramien­ta de comu­ni­cación para equipos remo­tos que es exce­lente para difer­entes seg­men­tos empresariales.

Pros: la capaci­dad de crear canales, inter­cam­bio de archivos, bue­na inte­gración y un amplio ran­go de miem­bros (has­ta 100).
Con­tras: inter­faz con­fusa y apli­cación móvil imperfecta.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta y plan están­dar, que comien­za en $6,66 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Slack 2022 en capterra.com es 4,7.

Microsoft Teams

Microsoft Teams es una her­ramien­ta de colab­o­ración para equipos vir­tuales que per­mite crear canales, realizar lla­madas de audio, pro­gra­mar even­tos y lle­var a cabo correspondencia.

Pros: per­fec­ta inte­gración con pro­duc­tos de Microsoft.
Con­tras: los usuar­ios se que­jan de su inca­paci­dad para conec­tarse bien con pro­duc­tos que no son de Microsoft.
Pre­cios: Microsoft Teams es gra­tu­ito para reg­is­trarse, y el plan pre­mi­um comien­za en $4 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Microsoft Teams 2022 en capterra.com es 4,4.

Dis­cord

Per­mite comu­ni­ca­ciones públicas/privadas, donde los usuar­ios pueden chatear por video, audio y texto.

Pros: men­sajería uno a uno, foros, chat en tiem­po real, comen­tar­ios, inter­cam­bio de archivos y gestión de grupos.
Con­tras: fal­ta de car­ac­terís­ti­cas para nego­cios, inter­faz con­fusa, lim­itación en las car­gas para la ver­sión gratuita.
Pre­cios: la ver­sión gra­tui­ta está disponible; la de pago comien­za en $9,99 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Dis­cord 2022 en capterra.com es 4,7.

Sin­cronización de documentos

Estas her­ramien­tas real­izan la cor­re­spon­den­cia entre dos doc­u­men­tos (su ver­sión actu­al y ante­ri­or). Cualquier mod­i­fi­cación en una copia de un direc­to­rio es la mis­ma que en la otra.

FreeFile­Sync

Esta solu­ción de sin­cronización de archivos ayu­da a com­parar múlti­ples car­petas y sin­cronizarlas para autom­a­ti­zar la copia de datos.

Pros: per­fec­to para mover archivos, ade­cua­do para la copia de seguri­dad y clonación de proyec­tos, de códi­go abier­to y reg­u­lar­mente actualizado.
Con­tras: inter­faz con­fusa para nuevos usuar­ios, nave­gación com­pli­ca­da, la fun­ción de memo­ria inter­na solo recuer­da los últi­mos archivos sincronizados.
Pre­cios: soft­ware de códi­go abierto.

La cal­i­fi­cación de FreeFile­Sync 2022 en capterra.com es 4,7.

Cyber­duck

Cyber­duck es una insta­lación de alma­ce­namien­to basa­da en la nube, que pro­por­ciona dupli­cación y sin­cronización de archivos únicamente.

Pros: inter­faz fácil, trasla­do sim­ple de archivos, edi­ción remo­ta, fun­cionamien­to rápi­do, capaci­dad para crear copias dupli­cadas de archivos.
Con­tras: es difí­cil acced­er a algunos archivos de Word­Press; a veces, la gestión de conex­iones es un poco complicada.
Pre­cios: este es un recur­so gra­tu­ito, pero para más car­ac­terís­ti­cas, solici­ta algu­nas donaciones.

La cal­i­fi­cación de Cyber­duck 2022 en capterra.com es 4,6.

Sync.com

Sync.com pro­por­ciona alma­ce­namien­to de doc­u­men­tos, trans­fer­en­cia de archivos, sin­cronización en tiem­po real, archiva­do y reten­ción, con­trol de acce­so y muchas otras car­ac­terís­ti­cas valiosas.

Pros: pre­cios acce­si­bles, soporte a múlti­ples platafor­mas y alto niv­el de seguridad.
Con­tras: car­ga lenta de archivos, inter­faz imper­fec­ta y nave­gación com­ple­ja, a veces la sin­cronización de archivos entre com­puta­do­ras toma días.
Pre­cios: plan ini­cial gra­tu­ito con car­ac­terís­ti­cas lim­i­tadas, el sigu­iente plan tar­i­fario es $5 por usuario/mes para 1Tb de almacenamiento.

La cal­i­fi­cación de Sync.com 2022 en capterra.com es 4,4.

Alma­ce­namien­to en la nube

Per­mite a cualquier per­sona con acce­so espe­cial car­gar, descar­gar y leer documentos.

Drop­box Business

Drop­box es una solu­ción de alma­ce­namien­to en la nube, que tam­bién per­mite el inter­cam­bio de archivos, men­sajería, edi­ción de imá­genes, con­ver­sión de archivos, clasi­fi­cación de doc­u­men­tos, etc.

Pros: exce­lente para ges­tionar y com­par­tir archivos, sin­cronización ópti­ma de archivos y bue­nas car­ac­terís­ti­cas de seguridad.
Con­tras: cuen­ta gra­tui­ta con alma­ce­namien­to mín­i­mo, nave­gación no muy intu­iti­va y mala inte­gración con la estruc­tura de red.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta con capaci­dad lim­i­ta­da de alma­ce­namien­to y la de pago comien­za en $12,63 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Drop­box Busi­ness 2022 en capterra.com es 4,5.

Google Cloud Storage

Esta her­ramien­ta hace posi­ble alma­ce­nar, archivar y analizar datos.

Pros: alma­ce­namien­to colos­al, orga­ni­zación ele­men­tal de car­petas, inter­faz ami­ga­ble, aspec­tos de seguri­dad confiables.
Con­tras: tiene prob­le­mas de inte­gración con algunos gestores de tareas.
Pre­cios: alma­ce­namien­to están­dar comien­za en $0,020 por Gb al mes.

La cal­i­fi­cación de Google Cloud Stor­age 2022 en capterra.com es 4,8.

Ama­zon Drive

Ama­zon Dri­ve es otro alma­ce­namien­to basa­do en la nube, que puede ser muy útil para la orga­ni­zación, alma­ce­namien­to y sin­cronización de archivos.

Pros: los archivos se sin­cronizan automáti­ca­mente, los datos pueden ser acce­di­dos des­de cualquier dis­pos­i­ti­vo y car­ga de archivos super rápida.
Con­tras: acce­so gra­tu­ito lim­i­ta­do (solo 5 Gb de alma­ce­namien­to), inter­faz no intuitiva.
Pre­cios: alma­ce­namien­to ini­cial gra­tu­ito de has­ta 5Gb, mien­tras que el alma­ce­namien­to de 100 Gb cues­ta $1,99 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Ama­zon Dri­ve 2022 en capterra.com es 4,0.

Video­con­fer­en­cias

Estas her­ramien­tas pro­por­cio­nan video­con­fer­en­cias para todos con acce­so con­ce­di­do. Per­mite tan­to voz como video, lo cual es muy impor­tante para los equipos remo­tos porque todos pueden verse entre sí, sus emo­ciones y lengua­je cor­po­ral, y podría ser más fácil comunicarse.

Google Meet

Es una bue­na her­ramien­ta de colab­o­ración para equipos vir­tuales, que es exce­lente para la comu­ni­cación y per­mite man­ten­erse en con­tac­to con clientes y equipos a niv­el global.

Pros: fácil acce­so, com­ple­ta­mente gra­tui­ta, la duración de la lla­ma­da es ilimitada.
Con­tras: algunos usuar­ios se que­jan de una mala conex­ión, fal­las oca­sion­ales y com­par­tir pan­talla incómodo.
Pre­cios: com­ple­ta­mente gratuito.

La cal­i­fi­cación de Google Meet 2022 en capterra.com es 4,5.

Big Mark­er

Es una platafor­ma poderosa para sem­i­nar­ios web y difer­entes even­tos. Tiene muchas plan­til­las per­son­al­iz­ables y con­struc­tores de for­mu­la­rios, y per­mite chat, lev­an­tamien­to de manos elec­tróni­cos y gestión de pre­gun­tas y respuestas.

Pros: tiene una inter­faz muy intu­iti­va, fácil de con­fig­u­rar, pro­por­ciona un tra­ba­jo estable y tiene soporte rápi­do y útil.
Con­tras: una cur­va de apren­diza­je un poco con­fusa, pro­ce­so de con­fig­u­ración más largo, a veces puede ten­er un retraso.
Pre­cios: tiene una prue­ba gra­tui­ta de 7 días y comien­za des­de $99 por mes para has­ta 100 asistentes.

La cal­i­fi­cación de Big Mark­er 2022 en capterra.com es 4,8.

Hibox

Hibox es una colab­o­ración en equipo que apoya la comu­ni­cación y el seguimien­to del flu­jo de tra­ba­jo. Ayu­da a man­ten­erse en con­tac­to con sus com­pañeros y ges­tionar todas las tareas.

Pros: posi­bil­i­dad de subir doc­u­men­tos, asi­gnación de tar­eas, recorda­to­rios reg­u­lares, ami­ga­ble para el usuario y más bara­to que algunos competidores.
Con­tras: demo­ra en la entre­ga de men­sajes, un con­jun­to de emo­jis lim­i­ta­do, un poco con errores.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta y luego $6 por usuario/mes.

Su cal­i­fi­cación 2022 en capterra.com es 4,5.

Pizarras

Es como la pizarra están­dar, pero vir­tu­al, donde los com­pañeros pueden pegar” sus notas, hac­er grá­fi­cos, esque­mas, tablas y pintar.

Metro Retro

Metro Retro es una exce­lente platafor­ma en línea que puede uti­lizarse como un rotafo­lio y tablero para adhe­sivos. Es muy útil durante las dis­cu­siones y per­mite una visu­al­ización potente de ideas, útil para realizar reuniones ret­ro­spec­ti­vas.

Pros: inter­faz muy ami­ga­ble e intu­iti­va, nave­gación simple.
Con­tras: gestión incó­mo­da de capas grá­fi­cas al inser­tar fon­dos e imágenes.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta disponible, la ver­sión de pago comien­za en $6 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Metro Retro 2022 en capterra.com es 4,0.

Jam­board

Jam­board de Google per­mite dibu­jar en línea y hac­er esque­mas, que son útiles para la visu­al­ización de ideas.

Pros: inter­faz y nave­gación direc­tas y comprensibles.
Con­tras: algunos usuar­ios se que­jan de fal­las y con­jun­tos de instru­men­tos deficientes.
Pre­cios: per­mite una ver­sión gra­tui­ta, pero para más se recomien­da con­tac­tar a Google.

La cal­i­fi­cación de Jam­board 2022 en capterra.com es 4,3.

Draw.io (Diagrams.net)

Draw.io es una her­ramien­ta potente para hac­er dia­gra­mas de flu­jo, dia­gra­mas UML, esque­mas, WBS, etc.

Pros: gran con­jun­to de plan­til­las para ele­gir, un enorme con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas, inte­gración con GitHub, Drop­box y One Drive.
Con­tras: cualquiera con acce­so puede realizar cualquier cam­bio en cualquier momen­to, y no pro­por­ciona alma­ce­namien­to basa­do en la nube.
Pre­cios: una ver­sión gra­tui­ta está disponible, la ver­sión de pago comien­za en $5,25 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Draw.io 2022 en capterra.com es 4,6.

Para ser pro­duc­tivos, los equipos remo­tos podrían uti­lizar una larga lista de estrate­gias. Pero, una de las mejores es explo­rar her­ramien­tas mod­er­nas y poderosas para equipos remo­tos, que pro­por­cio­nan gestión del tiem­po y tar­eas, comu­ni­cación y com­par­ti­ción de infor­ma­ción. Un grupo podría uti­lizar var­ios instru­men­tos difer­entes para man­ten­er su flu­jo de tra­ba­jo; podría ser sola­mente una her­ramien­ta poderosa que per­mi­ta todas las car­ac­terís­ti­cas necesarias.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂