•     •   8 min read

Worksection vs Asana: ¿Qué elegir para el trabajo?

Al ele­gir un sis­tema de gestión de proyec­tos, cada empre­sa tiene sus pro­pios cri­te­rios: facil­i­dad de uso, plan­til­las, seguimien­to del tiem­po, etc. Tan­to Asana como Work­sec­tion ofre­cen una amplia gama de fun­cional­i­dades que per­miten un alto niv­el de gestión, incluyen­do el soporte de metodologías Agile y Scrum. 

Además, una inter­faz intu­iti­va hace de Work­sec­tion y Asana una exce­lente elec­ción para equipos de todos los tamaños y antecedentes. Sin embar­go, siem­pre es mejor enten­der las car­ac­terís­ti­cas de cada ser­vi­cio por sep­a­ra­do para obten­er el máx­i­mo de su elección

Acer­ca de Work­sec­tion y Asana

Work­sec­tion

Work­sec­tion es un ser­vi­cio de gestión de proyec­tos en línea estable­ci­do en Ucra­nia en 2008. Los clientes del sis­tema incluyen más de 1,600 agen­cias de mar­ket­ing, estu­dios de dis­eño, empre­sas de TI, fir­mas de arqui­tec­tura, despa­chos de abo­ga­dos, etc.


Work­sec­tion sim­pli­fi­ca la gestión de proyec­tos y ayu­da a aumen­tar la efi­cien­cia con un gestor de tar­eas inte­gra­do, seguimien­to del tiem­po, grá­fi­cos de Gantt, tableros kan­ban y reportes detal­la­dos del equipo.

Cal­i­fi­ca­ciones en catálogos


Asana

Asana es una platafor­ma de gestión de proyec­tos glob­al que se lanzó ofi­cial­mente en 2011. El ser­vi­cio se ha con­ver­tido en la elec­ción de miles de empre­sas de todo el mun­do, inclu­idas grandes cor­po­ra­ciones y star­tups de múlti­ples industrias.


Asana per­mite a los usuar­ios opti­mizar la gestión del tra­ba­jo en equipo a través de plan­til­las uni­ver­sales, autom­a­ti­zación del flu­jo de tra­ba­jo, tablero Kan­ban, grá­fi­co de Gantt, y la inte­gración con muchos ser­vi­cios populares.

Cal­i­fi­ca­ciones en catálogos

¿Quién puede usar Work­sec­tion y Asana?

Las car­ac­terís­ti­cas comunes en los sis­temas de gestión de proyec­tos no los hacen aptos para todos los tipos de orga­ni­za­ciones. Así como las her­ramien­tas de gestión, tam­bién debes considerar

  1. El tamaño de tu equipo y las especi­fi­ci­dades de tu nego­cio. El número de emplea­d­os y los tipos de tar­eas que real­izas a diario. 
  2. Tu solic­i­tud. Por qué nece­si­tas imple­men­tar el sis­tema: nece­si­tas ges­tionar el tiem­po y los recur­sos; nece­si­tas con­tro­lar las eta­pas de desar­rol­lo de un pro­duc­to; nece­si­tas cen­tralizar el tra­ba­jo para poder comu­ni­carte efi­caz­mente con los clientes. 
Veamos las car­ac­terís­ti­cas prin­ci­pales de las platafor­mas. Esto te ayu­da a hac­er una com­para­ción entre ellas. 

Work­sec­tion

Estás garan­ti­za­do para coin­cidir’ con Work­sec­tion si

  • Eres una empre­sa pequeña o medi­ana. Work­sec­tion es per­fec­to para orga­ni­zar equipos de 10 a 100 personas.
  • Si recién estás comen­zan­do a ges­tionar tus proyec­tos de man­era más coher­ente. Work­sec­tion no está sobre­car­ga­do con fun­ciones y con­fig­u­ra­ciones innece­sarias, por lo que puede ser tu guía hacia el mun­do de la gestión de proyectos.
  • Diriges un nego­cio de ser­vi­cios y tra­ba­jas con tus clientes por horas. Y nece­si­tas hac­er seguimien­to del tiem­po y los recur­sos. El seguimien­to del tiem­po inte­gra­do y la gen­eración de informes autom­a­ti­za­dos hacen de Work­sec­tion una her­ramien­ta esen­cial para los equipos de ser­vi­cios por horas.
  • El enfoque en el cliente es impor­tante para ti. Work­sec­tion pro­por­ciona soporte por chat en vivo 24 horas al día, 7 días à la sem­ana, en lugar de las respues­tas automáti­cas de los chat­bots de solu­ciones competidoras.
  • Tienes un pre­supuesto lim­i­ta­do para soft­ware. Work­sec­tion comien­za en $3.4 por usuario, que es mucho más bajo que las solu­ciones com­peti­do­ras. Al mis­mo tiem­po, tienes acce­so a todas las mis­mas car­ac­terís­ti­cas: gestor de tar­eas, tablero kan­ban, grá­fi­co de Gantt, etc.

Deberías con­sid­er­ar alter­na­ti­vas a Worksection

  • Si eres un equipo téc­ni­co con necesi­dad de soporte de DevOps. Work­sec­tion tiene fun­cional­i­dad lim­i­ta­da para con­tro­lar com­ple­ta­mente el ciclo de vida del pro­duc­to y es más ade­cua­do para la gestión de proyec­tos en gen­er­al y la orga­ni­zación de equipos no técnicos.
  • Si estás bus­can­do una solu­ción con plan­til­las pre­con­stru­idas para una orga­ni­zación especí­fi­ca. La fun­cional­i­dad de Work­sec­tion no pro­por­ciona al usuario plan­til­las lis­tas para com­ple­tar proyectos. 
  • Si nece­si­tas un sis­tema para la orga­ni­zación del tra­ba­jo de tu depar­ta­men­to de ven­tas con clientes y tele­fonía. En ese caso, deberías prestar aten­ción a los sis­temas CRM. Work­sec­tion está dis­eña­do para la gestión de proyec­tos y no sopor­ta el tra­ba­jo con bases de datos de clientes o la inte­gración de sis­temas de telefonía.

Asana

Deberías con­sid­er­ar Asana si

  • Tienes un equipo grande. Asana te da el espa­cio para orga­ni­zar el tra­ba­jo en equipo para 100 per­sonas o más.
  • Estás bus­can­do un sis­tema que ven­ga con plan­til­las pre­con­stru­idas. Asana tiene más de 80 plan­til­las basadas en flu­jos de tra­ba­jo y prác­ti­cas de gestión comunes.
  • Tienes el deseo de per­son­alizar el sis­tema para que fun­cione para ti. Usa cam­pos per­son­al­iza­dos para agre­gar infor­ma­ción adi­cional a las tar­eas en tus proyec­tos de Asana.
  • Estás prepara­do para pagar más. Asana tiene un pre­cio más alto que el prome­dio, así que nece­si­tas estar prepara­do para hac­er una inver­sión financiera significativa. 

Bus­ca una alter­na­ti­va a Asana si

  • Estás con un pre­supuesto lim­i­ta­do. El pre­cio de $10.99 por usuario puede ser abru­mador para equipos pequeños y startups.
  • Quieres soporte en vivo y en tiem­po real. Asana pro­por­ciona a sus clientes bots de soporte y sis­temas de tick­ets. Como resul­ta­do, a veces hay un prob­le­ma para obten­er respues­tas rápidas.

Tabla de comparación

Work­sec­tion y Asana tienen mucho en común: tar­eas y subtar­eas, eti­que­tas y esta­dos, grá­fi­cos de Gantt y Kan­ban, etc. Para ahor­rarte tiem­po, te sug­e­r­i­mos que ech­es un vis­ta­zo à la tabla de com­para­ción donde hemos resum­i­do las car­ac­terís­ti­cas y difer­en­cias prin­ci­pales entre las platafor­mas a las que debes prestar atención:

¿Por qué deberías ele­gir Worksection?

Soporte por tar­i­fa horaria

El tra­ba­jo a tar­i­fa horaria dic­ta la necesi­dad de un reg­istro trans­par­ente del tiem­po y los recur­sos. Los equipos de ser­vi­cio sue­len tra­ba­jar de esta man­era y Work­sec­tion es ide­al para sus necesidades.

Informes y seguimien­to del tiem­po de Worksection

Con Work­sec­tion puedes ver

  • Ver cuán­to tiem­po tar­daste en com­ple­tar cier­tas tar­eas y cuán­to ganaste. Sabes el número exac­to de horas que has ded­i­ca­do al proyec­to y dónde has exce­di­do el pre­supuesto. Esta trans­paren­cia te ayu­da a con­tro­lar tus már­genes y a opti­mizar tus recursos.
  • Car­ga de tra­ba­jo real del equipo: quién está en qué proyec­tos y cuán­tos recur­sos se han asig­na­do. Esto te per­mite evi­tar pon­er demasi­a­da pre­sión sobre una sola per­sona o departamento.

¿Cómo fun­ciona?

Puedes imple­men­tar una tar­i­fa horaria den­tro de Work­sec­tion en cin­co pasos simples:
  1. Crea un proyec­to, pro­gra­ma­lo y especi­fi­ca el número de horas para completarlo. 
  2. Divide el proyec­to en tar­eas y uti­liza un seguimien­to del tiem­po para mon­i­tore­ar su progreso.
  3. Real­iza un análi­sis de plan a hecho de los recur­sos uti­liza­dos para una sola tarea o todo el proyec­to. Los prin­ci­pales indi­cadores se mues­tran en el tablero de con­trol del proyec­to inter­ac­ti­vo, incluyen­do el número total de horas gas­tadas y la línea de tiem­po del proyecto.
  4. Ajus­ta la car­ga de tra­ba­jo del equipo basán­dote en informes autom­a­ti­za­dos. Work­sec­tion te per­mite per­son­alizar los informes según tu solic­i­tud y agru­pa automáti­ca­mente todos los datos nece­sar­ios en un solo lugar. 
  5. Con­tro­la tus már­genes y ajus­ta el cos­to de los ser­vi­cios con la fac­turación horaria de Work­sec­tion. La trans­paren­cia de los flu­jos de tra­ba­jo y su doc­u­mentación ayu­da a las empre­sas a cre­cer al mejo­rar el con­trol de los recursos.

Seguimien­to del tiempo

El seguimien­to del tiem­po de Work­sec­tion es una her­ramien­ta poderosa para opti­mizar flu­jos de tra­ba­jo. Ayu­da a aclarar el número de horas gas­tadas en tar­eas por el equipo. 

Seguimien­to del tiem­po de Worksection

Esta her­ramien­ta está disponible en todos los planes de pago del sis­tema y ayu­da a reg­is­trar las activi­dades del equipo en tiem­po real. 

Las empre­sas pueden usar este seguimien­to del tiem­po para: 

  • Intro­ducir trans­paren­cia en el seguimien­to del tiem­po durante la eje­cu­ción del proyec­to. El tem­po­rizador se ini­cia con un clic, después de lo cual todos los datos de tiem­po se guardan automáti­ca­mente en la tarea. 
  • Analizar el plan/hecho de los recur­sos gas­ta­dos. Gener­ar respon­s­abil­i­dad basa­da en los datos obtenidos y mon­i­tore­ar el cumplim­ien­to de los pla­zos planificados. 

Informes per­son­al­iza­dos

Los informes de Work­sec­tion ofre­cen una man­era fácil de analizar el tra­ba­jo a niv­el de proyec­to, indi­vid­ual o empresarial.

Informes de Worksection

Car­ac­terís­ti­cas de los informes de Worksection:

  • Expor­tar informes en for­ma­to csv o xls. 
  • Con­fig­u­ra­ciones de visu­al­ización de datos flex­i­bles usan­do fil­tros. Crea informes según la solic­i­tud, elim­i­nan­do infor­ma­ción innece­saria de la selec­ción. Esto te per­mite analizar el rendimien­to de pro­ce­sos indi­vid­uales, equipos, esta­dos, etc.

    💡 Por ejem­p­lo, puedes fil­trar y ver infor­ma­ción sobre las tar­eas del equipo de desar­rol­lo eti­que­tadas como cod­i­fi­cación”. Esto te ayu­da a enten­der cuán­tos recur­sos se gas­taron en esta área de trabajo.

Grá­fi­co de Gantt

Haz seguimien­to de los pla­zos y planea el tra­ba­jo de tu equipo con un dia­gra­ma visual. 

Grá­fi­co de Gantt de Worksection

El grá­fi­co de Gantt te permite:

  • Ajus­tar la visu­al­ización para la empre­sa, proyec­to y activi­dades del empleado. 
  • Ver todas las eta­pas del flu­jo de tra­ba­jo en la línea de tiem­po de acuer­do con los pla­zos establecidos. 
  • Estable­cer depen­den­cias entre eta­pas.

    💡 Por ejem­p­lo, puedes estable­cer una depen­den­cia para que la tarea B no pue­da comen­zar has­ta que la tarea A esté completa.

Kan­ban

Mon­i­torea las eta­pas del tra­ba­jo con tableros inter­ac­tivos útiles. 

Kan­ban de Worksection

El Kan­ban de Work­sec­tion muestra:

1️⃣Activi­dades de toda la empre­sa. Con la ayu­da de los esta­dos de los proyec­tos, puedes ver en qué eta­pa están los proyec­tos: en pro­gre­so”, aproba­dos”, etc. Cuáles proyec­tos activos deben acel­er­arse y cuáles ya están cer­ca de completarse.

❗El esta­do del proyec­to y la fun­cional­i­dad kan­ban están disponibles solo en el plan Pre­mi­um.

2️⃣Activi­dades den­tro de un proyec­to sep­a­ra­do con la capaci­dad de per­son­alizar y autom­a­ti­zar estados:
  • haz seguimien­to de la eta­pa de las tar­eas indi­vid­uales del proyecto; 
  • per­son­al­iza los nom­bres de las eta­pas para adap­tar­las a tus necesi­dades y procesos; 
  • usa el kan­ban de per­sonas para eval­u­ar la car­ga de tra­ba­jo del empleado; 
  • asigna una per­sona respon­s­able por el esta­do. Por ejem­p­lo, asegúrate de que la tarea regrese automáti­ca­mente a su autor en la eta­pa de aprobación”;
  • auto­mat­i­ca la secuen­cia de esta­dos con la fun­ción Sigu­iente Esta­do. Después de con­fig­u­rar esta fun­ción, la tarea se moverá automáti­ca­mente al sigu­iente esta­do después de com­ple­tarse en lugar de cerrarse. 
3️⃣ La car­ga de tra­ba­jo real del usuario. La visu­al­ización de Kan­ban Por día” es una sec­ción per­son­al con los esta­dos de las tar­eas actuales del usuario. Per­mite a los emplea­d­os ver qué tar­eas están pro­gra­madas para la sem­ana actu­al y la próx­i­ma, qué nece­si­ta hac­erse hoy y qué pla­zos se han sobrepasado. 

Cuidan­do al usuario

Nue­stro ser­vi­cio se basa en el enfoque en el cliente y el cuida­do del usuario. Es impor­tante para nosotros que la fun­cional­i­dad sea com­pren­si­ble para todos, des­de ger­entes de proyec­tos exper­i­men­ta­dos has­ta espe­cial­is­tas no téc­ni­cos. Por eso, hace­mos una pri­or­i­dad que la incor­po­ración sea lo más fácil posible.

Nue­stros espe­cial­is­tas en soporte téc­ni­co están siem­pre en con­tac­to con­ti­go para cualquier prob­le­ma, pre­gun­ta o aclaración. El tiem­po de respues­ta prome­dio en nue­stro chat es de 3 min­u­tos, y la respues­ta será pro­por­ciona­da por el equipo de exper­tos de Work­sec­tion, no por un chat­bot de IA.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂