•     •   10 min read

OKRs: Significado, Ejemplos y Mejores Prácticas

Intro­duc­ción a los OKRs

Una de las her­ramien­tas más uti­lizadas en la gestión de pro­ce­sos empre­sar­i­ales son los Obje­tivos y Resul­ta­dos Clave (OKR). Los OKRs ayu­dan a estable­cer metas para todo el equipo, sin­cronizar sus acciones y moti­var­los a alcan­zar esos objetivos.
Impre­sio­n­ante y moti­vador, ¿ver­dad? Echemos un vis­ta­zo más de cer­ca a qué son los OKRs y su poder para orga­ni­zar e inspi­rar a tu equipo a lograr los resul­ta­dos que deseas.

Definien­do OKRs: Sig­nifi­ca­do y Marco

Para enten­der por qué y cómo los OKRs pueden ayu­dar y sin­cronizar un equipo, comence­mos con algunos con­cep­tos básicos.

¿Qué es un OKR? Defini­ción y Con­cep­tos Clave

El sig­nifi­ca­do de un OKR es un mar­co estratégi­co que las orga­ni­za­ciones uti­lizan para estable­cer y comu­nicar metas claras y med­i­bles. Los OKRs con­sis­ten en un obje­ti­vo, que es una meta clara­mente defini­da, y resul­ta­dos clave, que son medi­das especí­fi­cas que se uti­lizan para ras­trear el logro de ese objetivo.


El obje­ti­vo debe ser ambi­cioso y moti­vador, dis­eña­do para empu­jar à la orga­ni­zación o al equipo más allá de sus límites actuales. Mien­tras tan­to, para facil­i­tar la medición del pro­gre­so, los resul­ta­dos clave deben ser cuan­tifi­ca­bles y accionables. Este enfoque ase­gu­ra que los esfuer­zos estén enfo­ca­dos y alin­ea­d­os con los obje­tivos orga­ni­za­cionales gen­erales y per­mite ajustes ágiles.

El Mar­co de los OKR: Obje­tivos y Resul­ta­dos Clave Explicados

El mar­co de gestión de OKR fun­ciona en dos nive­les: Obje­tivos y Resul­ta­dos Clave. Este mar­co ayu­da a descom­pon­er el camino hacia los obje­tivos estratégi­cos en pasos accionables y cuantificables.

Aquí hay un des­glose detal­la­do del acrónimo:
  • O sig­nifi­ca obje­ti­vo, o meta. Es el obje­ti­vo que deter­mi­na dónde quieres tra­ba­jar e inspi­ra a tu equipo. Para hac­er esto, debe ser atrac­ti­vo y moti­vador para todos los involucrados.
  • KR sig­nifi­ca Resul­ta­dos Clave. Son los ele­men­tos de tra­ba­jo paso a paso que te ayu­dan a ras­trear el pro­gre­so hacia la meta.
O (Obje­ti­vo) y KR (Resul­ta­dos Clave) tra­ba­jan de man­era integra­da, com­ple­men­tán­dose y activán­dose mutu­a­mente. Por ejem­p­lo, el obje­ti­vo no tiene medición numéri­ca, por lo que los resul­ta­dos clave son nece­sar­ios para ras­trear el logro del objetivo.

Desar­rol­lan­do OKRs Efectivos

Cómo Escribir un OKR para Nego­cios: Una Guía Paso a Paso

Enfó­cate en los obje­tivos de tu equipo des­de difer­entes per­spec­ti­vas, des­de el cor­to has­ta el largo pla­zo, para estable­cer OKRs para tu organización.

Los obje­tivos deben ser:
  1. Ambi­ciosos (lo que la empre­sa quiere lograr);
  2. Especí­fi­cos (para evi­tar malentendidos);
  3. Med­i­bles (para ver el resul­ta­do con certeza);
  4. Alcan­z­ables (para evi­tar frustraciones);
  5. Rel­e­vantes (para la motivación);
  6. Basa­dos en el tiem­po (los pla­zos son disciplinarios).
Depen­di­en­do de las ambi­ciones y la situación actu­al de la empre­sa, los obje­tivos pueden ser muy diferentes:
  • Aumen­tar las ven­tas anuales en un 20%.
  • Lan­zar un nue­vo pro­duc­to antes de que ter­mine el año.
  • Reducir cos­tos en un 10%.
  • Obje­tivos del depar­ta­men­to y del equipo.
Los obje­tivos y resul­ta­dos clave deben estar alin­ea­d­os con la visión y estrate­gia de la empresa.


Puedes usar los sigu­ientes cri­te­rios para ayu­dar a ase­gu­rar que los OKRs estén alin­ea­d­os con la mis­ión de la empresa:
  1. Con­sis­ten­cia con la mis­ión de la empre­sa. Los obje­tivos de la empre­sa deben ser con­sis­tentes con la mis­ión de la empre­sa, o por qué existe la empresa.
  2. Vín­cu­lo direc­to con ini­cia­ti­vas estratég­i­cas. Los obje­tivos de la empre­sa deben estar vin­cu­la­dos a las ini­cia­ti­vas estratég­i­cas de la empre­sa, que son los pasos especí­fi­cos que la empre­sa está toman­do para lograr su misión.
Involu­cra a los altos direc­tivos que tienen el mejor entendimien­to y visión de la empre­sa en el pro­ce­so de desar­rol­lo de OKR para ase­gu­rar que los OKRs no estén desin­croniza­dos con la estrate­gia de la empre­sa. Otro recur­so útil para desar­rol­lar obje­tivos es la doc­u­mentación de la visión y estrate­gia de la empresa.

Tipos de OKRs

🎯OKRs Com­pro­meti­dos vs. Aspiracionales

Los OKRs com­pro­meti­dos son aque­l­los que la orga­ni­zación debe lograr porque están direc­ta­mente vin­cu­la­dos a obje­tivos com­er­ciales críti­cos. Requieren un alto niv­el de com­pro­miso y recur­sos porque son esen­ciales para el éxito. 
  • Ejem­p­lo. Aumen­tar los ingre­sos de la empre­sa en un 20% para finales del cuar­to trimestre.
En con­traste, los OKRs aspira­cionales son obje­tivos ambi­ciosos dis­eña­dos para super­ar los límites de lo posi­ble y fomen­tar la inno­vación y el crec­imien­to, inclu­so si no se logran por completo.
  • Ejem­p­lo. Expandirse a dos nuevos mer­ca­dos inter­na­cionales antes de que ter­mine el año.

🤓OKRs de Aprendizaje

En lugar de cen­trarse en resul­ta­dos especí­fi­cos de rendimien­to, los OKRs de apren­diza­je se enfo­can en la adquisi­ción de conocimien­tos y habil­i­dades. Explo­ran nuevas áreas, desar­rol­lan com­pe­ten­cias y preparan a los equipos para futur­os desafíos. 
  • Ejem­p­lo. Mejo­rar la com­pe­ten­cia del equipo en apren­diza­je automáti­co antes del ter­cer trimestre.

↕️OKRs de Arri­ba hacia Aba­jo vs. de Aba­jo hacia Arriba

Los OKRs de arri­ba hacia aba­jo ase­gu­ran que los esfuer­zos de cada equipo estén alin­ea­d­os con los obje­tivos estratégi­cos de la empre­sa comen­zan­do a niv­el ejec­u­ti­vo o de gestión y bajan­do a través de la jer­ar­quía organizacional. 
  • Ejem­p­lo. Mejo­rar la efi­cien­cia oper­a­ti­va en un 25% en toda la empresa.
Los OKRs de aba­jo hacia arri­ba, por otro lado, son ini­ci­a­dos por equipos o emplea­d­os indi­vid­uales y prop­uestos hacia arri­ba para su aprobación.
  • Ejem­p­lo. Mejo­rar la pun­tuación de sat­is­fac­ción del ser­vi­cio al cliente.

🌟OKRs Personales

Los obje­tivos indi­vid­uales son metas estable­ci­das para emplea­d­os indi­vid­uales. Nor­mal­mente están en apoyo a, y tienen vín­cu­los con, los OKRs depar­ta­men­tales y del equipo. 

Ejem­p­los de OKRs individuales:
  • Para un mer­cadól­o­go: Aumen­tar los suscrip­tores del boletín en un 10%.
  • Para un pro­gra­mador: Desar­rol­lar una nue­va car­ac­terís­ti­ca del pro­duc­to antes de que ter­mine el trimestre.
  • Para un ger­ente de ven­tas: Cer­rar un tra­to de $100,000 en un mes.

Ejem­p­los de OKR: Ilus­tran­do el Concepto

¿Qué es un OKR en la metodología empre­sar­i­al se puede aplicar a una var­iedad de activi­dades y a difer­entes tipos de equipos. Los ejem­p­los a con­tin­uación ilus­trarán esto:

Obje­ti­vo: Duplicar el número de clientes

Resul­ta­dos Clave
  • Atraer 2000 nuevos clientes en el próx­i­mo trimestre
  • Aumen­tar la con­ver­sión en el sitio web en un 10%
  • Aumen­tar la efec­tivi­dad de las cam­pañas de mar­ket­ing en un 5%

Obje­ti­vo: Hac­er del pro­duc­to el mejor en su nicho 

Resul­ta­dos Clave
  • Reducir el número de errores de soft­ware en un 20%
  • Aumen­tar el número de reseñas pos­i­ti­vas de usuar­ios en un 25%
  • Aumen­tar la cal­i­fi­cación del pro­duc­to en 5 posi­ciones en el rank­ing de la App Store

Obje­ti­vo: Los clientes recomien­dan nue­stro ser­vi­cio a sus ami­gos 

Resul­ta­dos Clave
  • Reducir el tiem­po de respues­ta prome­dio de 10 a 3 minutos
  • Reducir la veloci­dad de cierre prome­dio de tick­ets de 40 a 12 horas
  • Aumen­tar el índice de sat­is­fac­ción del cliente al 80%

Obje­ti­vo: Con­ver­tirse en una empre­sa glob­al 

Resul­ta­dos Clave
  • Lan­zar el pro­duc­to en 5 nuevos país­es en el próx­i­mo año
  • Aumen­tar el número de ven­tas en nuevos país­es en un 25%
  • Aumen­tar la con­cien­cia del pro­duc­to en nuevos país­es en un 10%
Este enfoque es ade­cua­do para cualquier sec­tor empre­sar­i­al y tamaño de empre­sa, como puedes ver en estos ejem­p­los. Lo más impor­tante a recor­dar al estable­cer metas y resul­ta­dos clave es ten­er en cuen­ta los obje­tivos especí­fi­cos del proyec­to y las capaci­dades del equipo. 

Por eso, los obje­tivos deben ser ambi­ciosos pero no demasi­a­do com­pli­ca­dos. Es decir, deben ser alcan­z­ables. Los Resul­ta­dos Clave deben ser especí­fi­cos y med­i­bles para ras­trear obje­ti­va­mente el pro­gre­so hacia los objetivos.

Ven­ta­jas de Imple­men­tar OKRs

Para las orga­ni­za­ciones que bus­can aumen­tar la pro­duc­tivi­dad y alin­ear obje­tivos a todos los nive­les, los obje­tivos y resul­ta­dos clave (OKRs) se han con­ver­tido en una her­ramien­ta críti­ca. Los ben­efi­cios clave de imple­men­tar OKRs incluyen:

  1. Alin­eación y com­pro­miso: Los OKRs fomen­tan la alin­eación entre depar­ta­men­tos al lig­ar los obje­tivos cor­po­ra­tivos, de equipo e indi­vid­uales a resul­ta­dos medibles.
  2. Aumen­to de la trans­paren­cia: Los OKRs ayu­dan a fomen­tar una cul­tura de aper­tu­ra al hac­er vis­i­bles los obje­tivos y resul­ta­dos clave a todos los miem­bros del equipo. 
  3. Enfoque en resul­ta­dos: Los OKRs ani­man a las orga­ni­za­ciones a definir el éxi­to en tér­mi­nos de resul­ta­dos reales, no solo en la final­ización de tareas. 
  4. Aumen­to de la respon­s­abil­i­dad: Debido a que los OKRs requieren estable­cer metas especí­fi­cas y med­i­bles, ayu­dan a aumen­tar la respon­s­abil­i­dad al dejar claro quién es respon­s­able de qué resultados. 
  5. Agili­dad y adapt­abil­i­dad: El enfoque ágil de OKR apoya un pro­ce­so de plan­i­fi­cación dinámi­ca que puede adap­tarse ráp­i­da­mente al cam­bio. Los cic­los de plan­i­fi­cación cor­tos per­miten que los equipos ajusten sus estrate­gias en respues­ta a cam­bios en el entorno empre­sar­i­al o prioridades.

Tram­pas Comunes en la Imple­mentación de OKR

Cuan­do se tra­ta de estable­cer obje­tivos, es fácil dejarse lle­var y come­ter algunos errores comunes. Afor­tu­nada­mente, estos errores tam­poco son difí­ciles de evi­tar si pien­sas en ellos de antemano:

1️⃣Estable­cer Demasi­a­dos Obje­tivos à la Vez

Los miem­bros del equipo se sien­ten abru­ma­dos y no saben en qué con­cen­trarse cuan­do estable­ces demasi­a­dos obje­tivos. Establece solo 2 – 3 obje­tivos de alta pri­or­i­dad y luego pasa a los sigu­ientes para evi­tar este error.

2️⃣Fal­ta de Actu­al­ización Reg­u­lar de Datos

Actu­al­iza tus datos reg­u­lar­mente. Esto es impor­tante para man­ten­er tus obje­tivos y resul­ta­dos clave efec­tivos. No hac­er­lo difi­cul­tará saber si estás pro­gre­san­do hacia ellos y hac­er ajustes oportunos.
Establece un horario para revi­siones y actu­al­iza­ciones y cúm­ple­lo para evi­tar este error.

3️⃣Fal­ta de Alin­eación y Enfoque 

Los obje­tivos y resul­ta­dos clave fun­cio­nan mejor cuan­do el equipo está alin­ea­do y enfo­ca­do en el pro­ce­so. Una sim­ple sesión de entre­namien­to es todo lo que se nece­si­ta para que todos en la empre­sa ten­gan un entendimien­to de qué son los OKRs y cómo funcionan.

Si te enfo­cas en la cal­i­dad en lugar de en la can­ti­dad, puedes evi­tar fácil­mente estos errores. Además, sé real­ista sobre lo que crees que puedes lograr. Esto ayu­dará a alin­ear al equipo y con­seguir su compromiso.

Medir el Éxi­to: Eval­u­ación y Cal­i­fi­cación de OKR

¿Cómo sabes si los obje­tivos se están logran­do según lo planea­do? El uso de indi­cadores clave de rendimien­to (KPI) es una man­era efec­ti­va de mon­i­tore­ar el pro­gre­so hacia los obje­tivos clave.


Los Indi­cadores Clave de Desem­peño (KPI) son métri­c­as que los equipos uti­lizan para medir su desem­peño en relación con sus obje­tivos cuan­do se ven en el con­tex­to de los OKRs. En otras pal­abras, los KPI son com­ple­ta­mente útiles en con­jun­to con los OKRs.

Para que los KPI fun­cio­nen, deben ser:
  • Clara­mente definidos y comprendidos;
  • Medi­dos y rastreables;
  • Alcan­z­ables con un esfuer­zo razonable.
  • Rel­e­vantes para los obje­tivos que inten­tas lograr.
  • Ten­er un mar­co de tiem­po especí­fi­co para su finalización.
No olvides incluir chequeos de pro­gre­so. Chequeos ayu­dan a ase­gu­rar que tus obje­tivos sigan sien­do rel­e­vantes y que estés en camino de lograr­los. Y depen­di­en­do de los obje­tivos especí­fi­cos y cir­cun­stan­cias de tu orga­ni­zación, la fre­cuen­cia de los chequeos vari­ará. Algu­nas orga­ni­za­ciones optan por chequeos sem­anales o men­su­ales, mien­tras que otras eli­gen chequeos trimes­trales o anuales.

El Rol del Reporte en el Seguimien­to de OKR

Al ras­trear obje­tivos y resul­ta­dos clave, el reporte jue­ga un papel impor­tante. Puedes com­par­tir tu pro­gre­so con cole­gas y recibir su retroal­i­mentación, sin­cronizan­do tus esfuerzos.

El reporte puede hac­erse de man­era for­mal o informal:
  • El reporte for­mal se real­iza gen­eral­mente de acuer­do con pro­ced­imien­tos y for­matos establecidos.
  • El reporte infor­mal puede ser más libre y de nat­u­raleza informativa.
Cada empre­sa nece­si­ta deter­mi­nar la mejor man­era de repor­tar a sí mis­ma. Sin embar­go, la expe­ri­en­cia mues­tra que el reporte que está inte­gra­do en” el Sis­tema de Gestión de Proyec­tos tiende a fun­cionar mejor. Esto ase­gu­ra que cada tarea pro­grese según lo planea­do y sea fácil­mente ras­tre­able a lo largo de todo el sistema.

Work­sec­tion: Platafor­ma para la alin­eación de proyec­tos con OKR

El sis­tema de gestión de proyec­tos Work­sec­tion es ide­al para equipos que quieren comen­zar o con­tin­uar tra­ba­jan­do de man­era efec­ti­va con OKRs. Puedes estable­cer, ras­trear y eval­u­ar obje­tivos y entre­gables clave con las her­ramien­tas de Worksection.


Work­sec­tion tiene potentes car­ac­terís­ti­cas para las sigu­ientes tareas:

Establec­imien­to de Obje­tivos y Resul­ta­dos Clave

Usar Work­sec­tion es una for­ma con­ve­niente de definir y doc­u­men­tar obje­tivos. Puedes estable­cer un gran obje­ti­vo y luego descom­pon­er­lo en casi cualquier número de tar­eas más pequeñas e inclu­so subtareas.

Seguimien­to del Progreso

Mon­i­torea fácil­mente el pro­gre­so del proyec­to con un tablero. Info­grafías detal­ladas mues­tran la veloci­dad y el éxi­to del proyec­to. Puedes ras­trear visual­mente el pro­gre­so con grá­fi­cos, tem­po­rizadores y otra infor­ma­ción útil. Mien­tras tan­to, el acce­so a infor­ma­ción y reportes actu­al­iza­dos se puede adap­tar con difer­entes nive­les de acceso.

Flex­i­bil­i­dad y Adapt­abil­i­dad de la Visu­al­ización de OKR:

Todas las her­ramien­tas de Work­sec­tion son alta­mente per­son­al­iz­ables y adapt­a­bles a las especi­fi­ci­dades de un equipo par­tic­u­lar y sus tar­eas. Esto es ópti­mo para ras­trear y ajus­tar los Obje­tivos y man­ten­er­los actualizados.

Con­clusión

Los OKR son una metodología poderosa que puede ayu­dar a una orga­ni­zación a alcan­zar sus metas. Es impor­tante usar los recur­sos del equipo sabi­a­mente y encon­trar her­ramien­tas que auto­mat­i­cen todas las eta­pas del tra­ba­jo al desar­rol­lar obje­tivos y resul­ta­dos clave.

Dichas her­ramien­tas están en el corazón del sis­tema de gestión de proyec­tos Work­sec­tion. Te per­miten per­son­alizar flu­jos de tra­ba­jo para cada empre­sa, tenien­do en cuen­ta las tar­eas de difer­entes equipos.

Con su flex­i­bil­i­dad y adapt­abil­i­dad, Work­sec­tion te per­mite estable­cer y alcan­zar cualquier obje­ti­vo que desees, ras­tre­an­do obje­tivos y ges­tio­nan­do equipos en todos los nive­les de tu organización.

¡Regís­trate aho­ra para alcan­zar tus metas más rápido!

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂