•     •   20 min read

Las 10 mejores alternativas a Wrike en 2025

Wrike es un ser­vi­cio de gestión de proyec­tos pop­u­lar. Es espe­cial­mente deman­da­do entre equipos medi­anos y grandes debido a su con­fig­u­ración de flu­jo de tra­ba­jo flex­i­ble y la capaci­dad de inte­grarse con otros sistemas.
No obstante, algunos usuar­ios pueden bus­car anál­o­gos de Wrike para encon­trar una solu­ción más con­ve­niente y asequible.

¿Por qué los usuar­ios bus­can alter­na­ti­vas a Wrike?

Wrike es una her­ramien­ta ver­sátil de gestión de proyec­tos, pero el ser­vi­cio no siem­pre cumple con las expec­ta­ti­vas de todos los usuar­ios. Hay varias razones por las que las empre­sas con­sid­er­an cam­biar a otras plataformas.

Difi­cul­tad de adaptación

Wrike tiene un gran número de car­ac­terís­ti­cas y una estruc­tura de inter­faz de múlti­ples nive­les. Esto puede ser un prob­le­ma para los prin­cipi­antes. Se nece­si­ta tiem­po para adap­tarse y apren­der a uti­lizar el ser­vi­cio de man­era integral.

Es espe­cial­mente difí­cil per­son­alizar el sis­tema a tus necesi­dades sin una for­ma­ción pre­via. Como resul­ta­do, los equipos pueden enfrentar una situación en la que el tiem­po para dom­i­nar la platafor­ma exce­da los recur­sos asig­na­dos para su implementación.

Fun­cional­i­dad extensa

Algunos usuar­ios señalan que Wrike pro­por­ciona más fun­ciones de las nece­sarias para la gestión bási­ca de proyec­tos. Esto lle­va a una situación en la que proyec­tos sim­ples adquieren ele­men­tos adi­cionales, com­pli­can­do la gestión de procesos.

Los equipos que solo nece­si­tan plan­i­fi­cación bási­ca y seguimien­to de tar­eas deberían con­sid­er­ar otros anál­o­gos de Wrike.

Alto cos­to de escalado

A medi­da que aumen­ta el número de par­tic­i­pantes, los cos­tos aumen­tan. Para pequeñas empre­sas y star­tups, esto puede ser un fuerte golpe para el pre­supuesto. Por eso, muchos bus­can alter­na­ti­vas a Wrike más ase­quibles con planes de pre­cios flexibles.

Fal­ta de soporte de chat en vivo

Para muchos usuar­ios, es impor­tante recibir respues­tas ráp­i­das a pre­gun­tas, espe­cial­mente en la eta­pa ini­cial de imple­mentación. Por ejem­p­lo, Work­sec­tion ofrece soporte en vivo 247 con acce­so a exper­tos en todas las eta­pas de uso de la platafor­ma. Esto per­mite a los clientes resolver ráp­i­da­mente prob­le­mas y enfo­carse en sus pro­ce­sos comerciales.

¿Cómo resuel­ven otros her­ramien­tas estos problemas?

Si un equipo nece­si­ta flex­i­bil­i­dad en la per­son­al­ización sin ele­men­tos innece­sar­ios, Work­sec­tion puede ser una gran alter­na­ti­va. Esta her­ramien­ta com­bi­na car­ac­terís­ti­cas clave de gestión de proyec­tos como tableros Kan­ban, dia­gra­mas de Gantt y gestión de tar­eas sin abru­mar a los usuar­ios con detalles innece­sar­ios. Una ven­ta­ja adi­cional es el ras­treador de tiem­po inte­gra­do, que es espe­cial­mente útil para equipos que cobran por hora.

Para proyec­tos com­ple­jos y de gran escala con un gran com­po­nente estruc­tur­al, Click­Up es una bue­na elec­ción. Per­mite crear flu­jos de tra­ba­jo detal­la­dos y con­fig­u­rar pro­ce­sos de múlti­ples nive­les. Sin embar­go, debido a su mul­ti­fun­cional­i­dad, la platafor­ma requiere más tiem­po para adap­tarse en com­para­ción con alter­na­ti­vas más ligeras.

Los equipos de desar­rol­lo que val­o­ran el soporte de DevOps y la metodología Agile flex­i­ble pueden ele­gir Jira. Pro­por­ciona fun­ciones avan­zadas para la gestión de sprints, seguimien­to de errores e inte­gración con her­ramien­tas de CI/CD. Esto lo hace espe­cial­mente útil para proyec­tos de TI, pero para usuar­ios no téc­ni­cos, puede pare­cer exce­si­va­mente complicado.

Cuan­do la tarea prin­ci­pal es orga­ni­zar una base de conocimien­to y estruc­turar datos, Notion viene al rescate. Esta her­ramien­ta per­mite crear espa­cios de tra­ba­jo con difer­entes for­matos de con­tenido, com­bi­nan­do doc­u­mentación, tar­eas y notas en un solo lugar. Para las empre­sas que bus­can flex­i­bil­i­dad en la creación de sus propias bases de conocimien­to, Notion será una solu­ción conveniente.

Para aque­l­los que val­o­ran el min­i­mal­is­mo y la con­cisión, Base­camp es una bue­na elec­ción. Este ser­vi­cio per­mite cen­trarse en tar­eas y comu­ni­cación sin com­ple­ji­dades innece­sarias. Es ide­al para equipos pequeños y proyec­tos con una jer­ar­quía clara y sin necesi­dad de con­fig­u­ra­ciones complicadas.

Cri­te­rios para ele­gir un sis­tema de gestión de proyectos

Al ele­gir un sis­tema de gestión de proyec­tos, es impor­tante con­sid­er­ar las necesi­dades del equipo y las especi­fi­ci­dades del nego­cio. Si estás bus­can­do alter­na­ti­vas a Wrike, con­sid­era platafor­mas con una inter­faz más sim­ple y con­fig­u­ra­ciones flexibles.

Si te pre­gun­tas a dónde moverte des­de Wrike, con­sid­era pro­gra­mas sim­i­lares a Wrike: Work­sec­tion, Asana, Click­Up y Trel­lo. Estas her­ramien­tas pueden ser la mejor alter­na­ti­va debido à la com­bi­nación ópti­ma de car­ac­terís­ti­cas y conveniencia.

Encuen­tra la mejor her­ramien­ta de gestión de proyec­tos basa­da en tus tar­eas y req­ui­si­tos de tra­ba­jo en equipo.

1️⃣Tamaño del equipo

El primer fac­tor a con­sid­er­ar al ele­gir un gestor de tar­eas es el número de miem­bros del equipo. Si tra­ba­jas en un grupo pequeño de has­ta 10 per­sonas, deberías dar pref­er­en­cia a solu­ciones lig­eras e intu­iti­vas con fun­ciones bási­cas de gestión de tar­eas. Tales platafor­mas deberían ofre­cer un ini­cio rápi­do y una per­son­al­ización mín­i­ma. Por ejem­p­lo, her­ramien­tas con tableros Kan­ban y la capaci­dad de ras­trear tar­eas sin autom­a­ti­zación innece­saria serán bas­tante suficientes.

Cuan­do un equipo tiene 50 – 100 per­sonas o más, la tarea se com­pli­ca más. En este caso, nece­si­tas un sis­tema potente con con­fig­u­ra­ciones flex­i­bles de roles y acce­so, así como la capaci­dad de escalar proyec­tos. Además, es impor­tante con­sid­er­ar que la platafor­ma puede sopor­tar la colab­o­ración con un gran número de par­tic­i­pantes sin reducir la pro­duc­tivi­dad. En este caso, las solu­ciones con fun­ciones avan­zadas de gestión de proyec­tos e informes inte­gra­dos son adecuadas.

2️⃣Especi­fi­ci­dades del nego­cio y los pro­ce­sos empresariales

Difer­entes indus­trias requieren difer­entes enfo­ques para la gestión de proyec­tos. Por ejem­p­lo, los equipos de TI nece­si­tan soporte para metodologías Agile (Kan­ban, Scrum), capaci­dades de seguimien­to de errores e inte­gra­ciones con her­ramien­tas de DevOps. Al mis­mo tiem­po, los equipos de mar­ket­ing y cre­ativos pre­fieren inter­faces visuales con orga­ni­zación flex­i­ble de tar­eas, la capaci­dad de crear planes de con­tenido y gestión de bases de datos.

Si tu empre­sa se ded­i­ca a tra­ba­jos en proyec­to con clientes exter­nos, deberías ele­gir una platafor­ma con la capaci­dad de invi­tar par­tic­i­pantes exter­nos y con­fig­u­rar per­misos de acce­so. Esto te ayu­dará a evi­tar fil­tra­ciones de datos y man­ten­er el con­trol sobre tus procesos.

3️⃣La necesi­dad de per­son­al­ización y automatización

Según la estruc­tura inter­na de la empre­sa, es posi­ble que nece­sites per­son­alizar tus flu­jos de tra­ba­jo. Si tienes var­ios equipos con difer­entes tar­eas, es impor­tante ele­gir una platafor­ma con opciones de per­son­al­ización flex­i­bles. Esto te per­mi­tirá crear tus pro­pios espa­cios de tra­ba­jo, per­son­alizar pan­e­les y autom­a­ti­zar pro­ce­sos de rutina.

La autom­a­ti­zación es espe­cial­mente rel­e­vante para los equipos de ser­vi­cio que tra­ba­jan en proyec­tos reg­u­lares con tar­eas repet­i­ti­vas. En este caso, la platafor­ma debería sopor­tar la creación de plan­til­las, recorda­to­rios automáti­cos y dis­paradores para realizar cier­tas acciones.

4️⃣Inte­gra­ciones con otras herramientas

Los flu­jos de tra­ba­jo mod­er­nos requieren sin­cronización con apli­ca­ciones. Estas pueden ser sis­temas CRM, alma­ce­namien­to en la nube, her­ramien­tas de gestión doc­u­men­tal o platafor­mas de comu­ni­cación de equipo. Al ele­gir un gestor de tar­eas, asegúrate de que soporte la inte­gración con los prin­ci­pales ser­vi­cios que tu equipo ya utiliza.

Las platafor­mas que sopor­tan inte­gración a través de APIs o conec­tores pop­u­lares como Zapi­er son espe­cial­mente con­ve­nientes. Esto per­mite autom­a­ti­zar la trans­fer­en­cia de datos entre sis­temas y reduce la car­ga de tra­ba­jo en tu equipo.

5️⃣Fácil de aprender

El últi­mo aspec­to, pero no menos impor­tante, es la facil­i­dad de imple­mentación y apren­diza­je del sis­tema. Si el equipo pasa mucho tiem­po en for­ma­ción, esto reduce la pro­duc­tivi­dad y puede causar rec­ha­zo a las inno­va­ciones. Elige una platafor­ma con una inter­faz intu­iti­va y la capaci­dad de adap­tarse al niv­el de for­ma­ción téc­ni­ca de los empleados.

Un buen indi­cador son los mate­ri­ales de for­ma­ción inte­gra­dos, demostra­ciones y soporte durante la fase de imple­mentación. Si la platafor­ma pro­por­ciona un ini­cio rápi­do con una con­fig­u­ración mín­i­ma, es mejor para los equipos que quieren comen­zar de inmediato.

La elec­ción de un sis­tema de gestión de proyec­tos depende de muchos fac­tores: des­de el tamaño del equipo has­ta las especi­fi­ci­dades del nego­cio. Es impor­tante cen­trarse en las necesi­dades reales y con­sid­er­ar la posi­bil­i­dad de adap­tar la platafor­ma a las tar­eas en crec­imien­to. Elige una her­ramien­ta con con­fig­u­ra­ciones flex­i­bles, inte­gra­ciones y una inter­faz clara para ase­gu­rar la pro­duc­tivi­dad del equipo y una gestión de proyec­tos cómoda.

Las mejores alter­na­ti­vas a Wrike en 2025

En 2025, muchas alter­na­ti­vas a Wrike apare­cerán en el mer­ca­do, cada una ofre­cien­do sus propias ven­ta­jas. Echemos un vis­ta­zo a las mejores solu­ciones y com­pare­mos su fun­cional­i­dad para ayu­darte a tomar la mejor decisión.

Work­sec­tion

Work­sec­tion es una her­ramien­ta de gestión de proyec­tos ase­quible que es per­fec­ta para empre­sas de todos los tamaños. Gra­cias a su inter­faz intu­iti­va y her­ramien­tas de plan­i­fi­cación integradas, Work­sec­tion te per­mite orga­ni­zar pro­ce­sos de man­era efec­ti­va sin com­ple­ji­dades innecesarias.


Este sis­tema es a menudo la elec­ción de equipos que val­o­ran la facil­i­dad de uso y la funcionalidad.

Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $3.4 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Her­ramien­tas de gestión de proyec­tos
    Work­sec­tion ofrece todas las car­ac­terís­ti­cas bási­cas nece­sarias: tableros Kan­ban, dia­gra­mas de Gantt, gestión de tar­eas y un cal­en­dario inte­gra­do. Esto lo hace con­ve­niente para plan­i­ficar tan­to proyec­tos a cor­to como a largo plazo.
  2. Con­fig­u­ración de acce­sos e invitación a clientes
    La platafor­ma te per­mite crear espa­cios de tra­ba­jo con difer­entes nive­les de acce­so, lo cual es espe­cial­mente útil para colab­o­rar con clientes. Puedes invi­tar fácil­mente a usuar­ios exter­nos a un proyec­to y con­tro­lar sus derechos.
  3. Por horas para empre­sas de ser­vi­cios
    Para equipos que tra­ba­jan en tar­i­fas horarias, el ras­treador de tiem­po inte­gra­do en Work­sec­tion será una ven­ta­ja impor­tante. Te per­mite ten­er en cuen­ta el tiem­po ded­i­ca­do a las tar­eas, lo que ayu­da a cal­cu­lar con pre­cisión el cos­to de los proyec­tos y con­tro­lar la car­ga de trabajo.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Las fun­ciones prin­ci­pales de Work­sec­tion ya están integradas en el sis­tema, por lo que no nece­si­tas per­son­alizar o conec­tar com­ple­men­tos. Esto es espe­cial­mente con­ve­niente para equipos pequeños y medi­anos que val­o­ran la facil­i­dad de uso.

Pros y contras.

Pros:
  • Ras­treador de tiem­po inte­gra­do que per­mite reg­is­trar el tiem­po ded­i­ca­do a tar­eas y proyectos.
  • Pre­cios ase­quibles en com­para­ción con los competidores.
  • Soporte de exper­tos en todas las eta­pas de implementación.
  • Capaci­dad de cam­biar entre difer­entes for­matos para mostrar tar­eas en un mis­mo proyec­to: lista, tablero Kan­ban, dia­gra­ma de Gantt.
Desven­ta­jas:
  • No hay plan­til­las integradas para tar­eas como algunos competidores.
  • Menos opciones de per­son­al­ización pro­fun­das en com­para­ción con Wrike.

Click­Up

Click­Up es un ser­vi­cio de gestión de proyec­tos ori­en­ta­do a grandes empre­sas y equipos con tar­eas diversas.


Su pop­u­lar­i­dad se debe a su flex­i­bil­i­dad y con­jun­to rico de car­ac­terís­ti­cas que per­miten per­son­alizar flu­jos de tra­ba­jo para sat­is­fac­er necesi­dades com­er­ciales especí­fi­cas. Sin embar­go, dom­i­nar todas las fun­ciones requiere tiem­po y esfuerzo.
Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $7 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Estruc­tura de tar­eas de múlti­ples nive­les
    Sopor­ta la creación de tar­eas, subtar­eas y lis­tas de ver­i­fi­cación, lo que per­mite des­glosar proyec­tos en pequeños com­po­nentes y mon­i­tore­ar su pro­gre­so fácilmente.
  2. Autom­a­ti­zación de pro­ce­sos
    Her­ramien­tas para crear esce­nar­ios autom­a­ti­za­dos y cade­nas de acciones que ayu­dan a reducir opera­ciones rutinarias.
  3. Vis­tas inter­cam­bi­ables
    La capaci­dad de tra­ba­jar con tar­eas en for­ma­to de lista, tablero Kan­ban, cal­en­dario o dia­gra­ma de Gantt.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Click­Up ofrece más opciones para per­son­alizar flu­jos de tra­ba­jo y crear autom­a­ti­za­ciones. El sis­tema per­mite per­son­alizar casi todos los ele­men­tos del sis­tema a tus tar­eas, lo que lo hace con­ve­niente para equipos con diver­sos procesos.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Amplia gama de con­fig­u­ra­ciones y vistas.
  • Capaci­dad de autom­a­ti­zar tar­eas sin uti­lizar com­ple­men­tos de terceros.
  • Ver­sa­til­i­dad para difer­entes equipos y proyectos.
Desven­ta­jas:
  • Difí­cil de apren­der para nuevos usuarios.
  • Fal­ta de soporte téc­ni­co en vivo para con­sul­tas de usuarios.

Asana

Asana es una platafor­ma flex­i­ble de gestión de equipos y proyec­tos pop­u­lar entre equipos medi­anos y grandes.


Pro­por­ciona her­ramien­tas con­ve­nientes para plan­i­ficar el tra­ba­jo, mon­i­tore­ar el pro­gre­so y orga­ni­zar activi­dades del equipo.
Su facil­i­dad de uso y muchas inte­gra­ciones hacen que Asana sea pop­u­lar en diver­sos campos.
Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $10.99 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Plan­i­fi­cación y seguimien­to
    Las tar­eas pueden agru­parse en proyec­tos y subtar­eas con lis­tas de ver­i­fi­cación y etiquetas.
  2. Colab­o­ración en tiem­po real
    Capaci­dad de comen­tar en tar­eas, asig­nar respon­s­abil­i­dades y ras­trear el pro­gre­so en paneles.
  3. Inte­gra­ciones con ser­vi­cios pop­u­lares
    Soporte para conex­ión a Google Work­space, Slack y otras herramientas.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Asana está enfo­ca­da en sim­pli­ficar la gestión de proyec­tos a través de una inter­faz intu­iti­va y con­trol visu­al. El ser­vi­cio es ade­cua­do para equipos que nece­si­tan plan­i­fi­cación y con­trol colab­o­ra­ti­vo en tiem­po real.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Sis­tema con­ve­niente para crear y asig­nar tareas.
  • Gestión de proyec­tos flex­i­ble con visu­al­ización en for­ma de lista, tablero o calendario.
  • Inte­gra­ciones con her­ramien­tas de colab­o­ración populares.
Desven­ta­jas:
  • La fun­ción de ras­treo de tiem­po para el seguimien­to de horas tra­ba­jadas está disponible solo en el plan Avanzado.
  • El pre­cio puede ser demasi­a­do alto para star­tups y equipos con un pre­supuesto limitado.

Trel­lo

Trel­lo es un anál­o­go pop­u­lar de Wrike. Esta her­ramien­ta Kan­ban es ade­cua­da para equipos pequeños y proyec­tos. Es fácil de usar e ide­al para la gestión visu­al de tareas.


Sin embar­go, debido a su fun­cional­i­dad lim­i­ta­da, puede no ser ade­cua­da para proyec­tos grandes con una estruc­tura de múlti­ples niveles.

Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $5 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Tableros Kan­ban
    El for­ma­to prin­ci­pal para tra­ba­jar con tar­eas que per­mite visu­alizar pro­ce­sos y ras­trear el progreso.
  2. Lis­tas de ver­i­fi­cación y eti­que­tas
    Gestión con­ve­niente de subtar­eas y cat­e­go­rización de tareas.
  3. Pow­er-Ups
    Inte­gra­ciones con Google Dri­ve, Slack y otras her­ramien­tas para ampli­ar tus capacidades.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Trel­lo se enfo­ca en la sim­pli­ci­dad y la visu­al­ización de tar­eas. El sis­tema no admite una estruc­tura de tar­eas de múlti­ples nive­les ni esce­nar­ios de autom­a­ti­zación com­ple­ja, lo que lo hace más con­ve­niente para equipos pequeños con pro­ce­sos simples.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Fácil de apren­der y con inter­faz intuitiva.
  • Como­di­dad de con­trol visu­al con tableros kanban.
  • Capaci­dad de usar Pow­er-Ups para expandir la funcionalidad.
Desven­ta­jas:
  • No hay sufi­cientes her­ramien­tas potentes para proyec­tos complejos.
  • Capaci­dades lim­i­tadas de autom­a­ti­zación y análisis.

Monday.com

Monday.com es una platafor­ma visu­al de gestión de proyec­tos y tar­eas que ha demostra­do ser una solu­ción con­ve­niente para equipos con difer­entes tipos de flu­jos de trabajo.


Sopor­ta la creación flex­i­ble de espa­cios de tra­ba­jo y visu­al­ización con tableros y pan­e­les personalizables.
Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $9.8 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  • Tableros visuales
    Kan­ban, líneas de tiem­po y cal­en­dar­ios per­miten orga­ni­zar tar­eas y proyec­tos de man­era conveniente.
  • Autom­a­ti­zación de pro­ce­sos
    Inte­grar con varias apli­ca­ciones y crear esce­nar­ios autom­a­ti­za­dos para aumen­tar la productividad.
  • Colab­o­ración
    Capaci­dad de com­par­tir proyec­tos, asig­nar tar­eas y ras­trear el pro­gre­so de todo el equipo en una sola pantalla.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Monday.com se cen­tra en la visu­al­ización y clar­i­dad de los flu­jos de tra­ba­jo. Esto lo hace con­ve­niente para equipos con tar­eas cre­ati­vas y de mar­ket­ing donde la facil­i­dad de inter­ac­ción es importante.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Gestión visu­al de procesos.
  • Fácil de apren­der gra­cias a una inter­faz intuitiva.
  • Numerosas opor­tu­nidades para crear autom­a­ti­za­ciones y conexiones.
Desven­ta­jas:
  • Alto cos­to en planes avanzados.
  • La autom­a­ti­zación puede requerir per­son­al­ización, lo que con­sume tiempo.

Jira

Jira es una platafor­ma de gestión de proyec­tos enfo­ca­da en equipos de TI y pro­ce­sos de desar­rol­lo de software.


El sis­tema se uti­liza ampli­a­mente en el entorno Agile debido al soporte de las metodologías Scrum y Kan­ban. Puede pare­cer difí­cil de dom­i­nar para los prin­cipi­antes, espe­cial­mente si el equipo no ha uti­liza­do sis­temas así antes.

Cos­toHay un plan gratuito Pre­cio des­de $8.15 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Soporte Agile
    La platafor­ma pro­por­ciona una amplia gama de opor­tu­nidades para tra­ba­jar con metodologías Scrum y Kan­ban. Puedes crear tableros Scrum, orga­ni­zar sprints, ges­tionar el back­log y ras­trear el pro­gre­so de las tar­eas en cada etapa.
  2. Seguimien­to de errores y con­trol de ver­siones
    Jira te per­mite man­ten­er un reg­istro detal­la­do de errores y fal­los, asig­nar respon­s­abil­i­dades y mon­i­tore­ar el esta­do de su cor­rec­ción. Además, las her­ramien­tas de con­trol de ver­siones integradas ayu­dan a ras­trear cam­bios y man­ten­er com­pi­la­ciones actualizadas.
  3. Inte­gración con DevOps
    La platafor­ma sopor­ta la conex­ión de her­ramien­tas CI/CD como Jenk­ins y Bit­buck­et. Esto facili­ta la gestión de pro­ce­sos de desar­rol­lo y entre­ga con­tin­ua, mejo­ran­do la colab­o­ración entre equipos.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Jira pro­por­ciona una pro­fun­da per­son­al­ización para la gestión de proyec­tos de TI, incluyen­do soporte de DevOps y seguimien­to de errores. Wrike es más ade­cua­do para la gestión de proyec­tos en equipos empre­sar­i­ales con un enfoque en flex­i­bil­i­dad y automatización.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Inte­gración pro­fun­da con platafor­mas DevOps.
  • Con­fig­u­ra­ciones flex­i­bles para tra­ba­jar con metodologías Scrum y Kanban.
  • Soporte para proyec­tos grandes con tar­eas anidadas y conexiones.
Desven­ta­jas:
  • Difí­cil para usuar­ios no técnicos.
  • For­ma­ción y adaptación pro­lon­gadas del equipo.

Notion

La sigu­iente posi­ble susti­tu­ción de Wrike es Notion, una her­ramien­ta flex­i­ble para crear bases de conocimien­to y ges­tionar tar­eas. Se dis­tingue por el hecho de que per­mite con­stru­ir doc­u­men­tos estruc­tura­dos, bases de datos y proyec­tos en un mis­mo espa­cio de trabajo.


Es ade­cua­da para equipos cre­ativos y admin­is­tra­tivos, pero puede ser difí­cil de con­fig­u­rar al tra­ba­jar con grandes can­ti­dades de datos.

Cos­toHay un plan gratuitoPre­cio des­de $10 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Bases de conocimien­to y doc­u­men­tos
    Notion per­mite crear pági­nas con con­tenido de tex­to, tablas, ele­men­tos mul­ti­me­dia y blo­ques embe­bidos. Esto facili­ta el man­ten­imien­to de la doc­u­mentación, la creación de wikis inter­nas y el alma­ce­namien­to de datos impor­tantes de man­era estructurada.
  2. Gestión de tar­eas
    La her­ramien­ta sopor­ta añadir lis­tas de ver­i­fi­cación, subtar­eas y esta­dos a cada tarea. Esto per­mite mon­i­tore­ar el pro­gre­so del tra­ba­jo y del­e­gar responsabilidades.
  3. Per­son­al­ización flex­i­ble de bases de datos
    Notion pro­por­ciona diver­sas opciones para mostrar infor­ma­ción, como tablas, tableros y cal­en­dar­ios. Esto ayu­da a visu­alizar tar­eas en el for­ma­to más con­ve­niente y orga­ni­zar flu­jos de tra­ba­jo de man­era efectiva.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Notion es exce­lente en doc­u­men­tar pro­ce­sos, orga­ni­zar una base de conocimien­to y visu­alizar datos. Al mis­mo tiem­po, el ser­vi­cio no pro­por­ciona her­ramien­tas bási­cas para ges­tionar proyec­tos com­ple­jos como Worksection.

Pros y contras

Ven­ta­jas:
  • Ver­sa­til­i­dad de uso: des­de gestión de tar­eas has­ta documentación.
  • Bases de datos mul­ti­fun­cionales y soporte para var­ios for­matos de visualización.
  • Man­ten­imien­to con­ve­niente de la base de conocimien­to y estruc­turación de información.
Desven­ta­jas:
  • Menos fun­ciones para ges­tionar proyec­tos complejos.
  • Requiere tiem­po para dom­i­nar debido à la var­iedad de funciones.

Base­camp

Base­camp es una solu­ción pop­u­lar para equipos pequeños cen­tra­da en la sim­pli­ci­dad y facil­i­dad de uso. Esta her­ramien­ta es ade­cua­da para quienes bus­can un enfoque min­i­mal­ista para la gestión de proyec­tos sin car­ac­terís­ti­cas innecesarias.


Base­camp ofrece un con­jun­to bási­co de her­ramien­tas para la plan­i­fi­cación y el tra­ba­jo en equipo, incluyen­do tar­eas, dis­cu­siones y alma­ce­namien­to de archivos.

Cos­to
Hay un plan gratuito
Pre­cio des­de $15 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Gestión de tar­eas
    Crea lis­tas de tar­eas sim­ples con la capaci­dad de agre­gar respon­s­ables y fechas límite.
  2. Chats y dis­cu­siones en equipo
    Foros y chats inte­gra­dos per­miten orga­ni­zar dis­cu­siones den­tro del proyec­to sin usar men­sajeros de terceros.
  3. Cal­en­dario com­par­tido
    Ayu­da a plan­i­ficar even­tos, reuniones y pla­zos en una pan­talla, lo que facili­ta la coordinación.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Base­camp enfa­ti­za la sim­pli­ci­dad y con­ve­nien­cia, cen­trán­dose en el min­i­mal­is­mo en la fun­cional­i­dad. Ofrece facil­i­dad de uso y apoya el tra­ba­jo en equipo sin com­ple­ji­dades innecesarias.

Pros y contras

Pros:
  • Facil­i­dad de uso para equipos pequeños.
  • Fácil de apren­der gra­cias a una inter­faz intuitiva.
  • Enfoque en la comu­ni­cación y colaboración.
Desven­ta­jas:
  • Opciones de per­son­al­ización limitadas.
  • Pocas inte­gra­ciones integradas en com­para­ción con competidores.

Zoho Projects

Zoho Projects es parte del eco­sis­tema de Zoho enfo­ca­do en la gestión de proyec­tos y tar­eas. La platafor­ma es ade­cua­da para aque­l­los que ya uti­lizan acti­va­mente otros pro­duc­tos de Zoho.


Per­mite orga­ni­zar flu­jos de tra­ba­jo con her­ramien­tas de plan­i­fi­cación, con­trol e informes flexibles.

Pre­cioHay un plan gratuitoPre­cio des­de $4.3 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Gestión de tar­eas
    Crea tar­eas, subtar­eas y pri­oríza­las según los plazos.
  2. Inte­gración con ser­vi­cios de Zoho
    Sin­croniza fácil­mente con otros pro­duc­tos de Zoho como CRM y contabilidad.
  3. Informes y análi­sis
    Crea dia­gra­mas de Gantt e informes analíti­cos para mon­i­tore­ar el pro­gre­so del proyecto.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Zoho Projects está inte­gra­do en el eco­sis­tema de Zoho. Esto hace que el ser­vi­cio sea más con­ve­niente para los usuar­ios que ya tra­ba­jan con otras apli­ca­ciones de Zoho.

Pros y contras

Pros:
  • Inte­gración con otros ser­vi­cios de Zoho.
  • Per­son­al­ización flex­i­ble de informes.
  • Soporte para la gestión de proyec­tos con visu­al­ización del progreso.
Con­tras:
  • La inter­faz puede pare­cer com­pli­ca­da para nuevos usuarios.
  • Algu­nas fun­ciones están disponibles solo en planes de pago.

Meis­ter­Task

Meis­ter­Task es un gestor de tar­eas sim­ple y visual­mente atrac­ti­vo dirigi­do a equipos pequeños. El enfoque prin­ci­pal está en tableros kan­ban y gestión visu­al de proyectos.


La platafor­ma ofrece her­ramien­tas bási­cas para orga­ni­zar el tra­ba­jo con énfa­sis en la visu­al­ización y flexibilidad.
Cos­to Hay un plan gra­tu­ito Pre­cio des­de $7 por usuario al mes

Car­ac­terís­ti­cas clave

  1. Tableros Kan­ban
    Visu­al­ización de tar­eas con la capaci­dad de mover tar­je­tas entre etapas.
  2. Autom­a­ti­zación de pro­ce­sos
    Reglas per­son­al­iz­ables para sim­pli­ficar acciones repetitivas.
  3. Informes y pan­e­les
    Mon­i­toreo de final­ización de tar­eas y pro­gre­so del proyecto.

La prin­ci­pal difer­en­cia con Wrike

Meis­ter­Task se cen­tra en la gestión visu­al de tar­eas. Su inter­faz intu­iti­va y facil­i­dad de uso lo hacen con­ve­niente para equipos pequeños.

Pros y contras

Pros:
  • Inter­faz sim­ple y agradable.
  • Fácil de usar sin largas formaciones.
  • Ade­cua­do para equipos pequeños con gestión visu­al de tareas.
Desven­ta­jas:
  • Fun­cional­i­dad lim­i­ta­da para proyec­tos grandes.
  • Pocas her­ramien­tas analíti­cas en com­para­ción con competidores.

Tabla com­par­a­ti­va de las mejores alter­na­ti­vas a Wrike

Para facil­i­tar la elec­ción entre las pop­u­lares alter­na­ti­vas a Wrike, hemos prepara­do una prác­ti­ca tabla de com­para­ción. Con­tiene los parámet­ros prin­ci­pales: tamaño ópti­mo del equipo, alcance y cos­to mín­i­mo por usuario.

De este modo, puedes eval­u­ar ráp­i­da­mente las capaci­dades de cada platafor­ma y ele­gir la que mejor se adapte a tu negocio.

Nom­breTamaño ópti­mo del equipoAde­cua­do para qué tareasPre­cio mín­i­mo por usuario
Work­sec­tion
Pequeñas y medi­anas empresas
Gestión de proyec­tos, tra­ba­jo en equipo
Des­de $3.4 al mes
Click­Up
Equipos medi­anos y grandes
Gestor de tar­eas, creación de dia­gra­mas de Gantt
Des­de $7 al mes
Asana
Equipos medi­anos y grandes
Plan­i­fi­cación de tar­eas, visu­al­ización de procesos
Des­de $10.99 al mes
Trel­lo
Pequeños y medi­anos equipos
Tablero Kan­ban, gestión visu­al de tareas
Des­de $5 al mes
Monday.com
Equipos medi­anos y grandes
Gestión de proyec­tos, CRM, visualización
Des­de $9.8 al mes
Jira
Equipos de TI y desarrolladores
Gestión de proyec­tos, seguimien­to de errores, DevOps
Des­de $8.15 al mes
Notion
Equipos cre­ativos y no técnicos
Man­ten­imien­to de una base de conocimiento,
tra­ba­jo colaborativo
Des­de $10 al mes
Base­camp
Equipos pequeños y freelancers
Gestión de proyec­tos sim­ple, comunicación
Des­de $15 al mes
Zoho Projects
Pequeñas y medi­anas empresas
Gestión de proyec­tos, plan­i­fi­cación de tareas
Des­de $4.3 al mes
Meis­ter­Task
Pequeños equipos
Gestión visu­al de tar­eas, kanban
Des­de $7 al mes

¿Qué platafor­ma ele­gir en 2025?

Solu­ciones uni­ver­sales para la may­oría de las empresas

Si nece­si­tas una solu­ción todo en uno que sea igual­mente efec­ti­va para equipos pequeños y proyec­tos grandes, con­sid­era Work­sec­tion, Asana o Click­Up. Estas platafor­mas ofre­cen una amplia gama de car­ac­terís­ti­cas para ges­tionar tar­eas y proyec­tos, pero siguen sien­do intu­iti­vas inclu­so para nuevos usuarios.

Work­sec­tion se desta­ca por su gestión de tar­eas ami­ga­ble y visu­al­ización de pro­ce­sos, incluyen­do tableros kan­ban, dia­gra­mas de Gantt y cal­en­dar­ios. Click­Up es atrac­ti­vo por su per­son­al­ización flex­i­ble y soporte para difer­entes metodologías, mien­tras que Asana facili­ta la gestión de proyec­tos tan­to a cor­to como a largo plazo.

Tra­ba­jo en equipo y colaboración

Para equipos que enfa­ti­zan la colab­o­ración e inter­cam­bio de ideas, Work­sec­tion y Base­camp son bue­nas elec­ciones. Work­sec­tion ofrece her­ramien­tas para una comu­ni­cación efec­ti­va del equipo, como comen­tar­ios y chats en tar­eas, así como visu­al­ización de pro­ce­sos en for­matos con­ve­nientes. Base­camp se cen­tra en orga­ni­zar el tra­ba­jo en equipo sin sobre­car­gar la inter­faz, pro­por­cio­nan­do her­ramien­tas sim­ples pero efec­ti­vas para coor­di­nar tar­eas y discusiones.

Mejores solu­ciones para pequeñas empresas

Las pequeñas empre­sas a menudo eli­gen her­ramien­tas con un umbral de entra­da mín­i­mo y pre­cios ase­quibles. La facil­i­dad de uso y fun­cional­i­dad hacen de Work­sec­tion, Trel­lo y Meis­ter­Task las mejores opciones. Estos sis­temas ofre­cen capaci­dades bási­cas de gestión de tar­eas que per­miten man­ten­er el orden inclu­so con un pre­supuesto limitado.

La elec­ción para equipos de TI

Si tu equipo tra­ba­ja en desar­rol­lo o TI, deberías con­sid­er­ar Jira y Mon­day. Estas platafor­mas están enfo­cadas en metodologías de gestión de proyec­tos flex­i­bles (Scrum, Kan­ban) y ofre­cen her­ramien­tas integradas para el con­trol del back­log y gestión de sprints. Jira es espe­cial­mente apre­ci­a­da por los desar­rol­ladores por su inte­gración con her­ramien­tas CI/CD y seguimien­to de errores.

Solu­ciones con un cos­to mínimo

Si tu obje­ti­vo es min­i­mizar cos­tos, con­sid­era Work­sec­tion y Trel­lo. Estas her­ramien­tas ofre­cen planes gra­tu­itos para pequeños equipos y tér­mi­nos flex­i­bles al ini­cio. Inclu­so a medi­da que tu equipo se expande, su cos­to se mantiene por deba­jo de muchos com­peti­dores, mien­tras retienen todas las car­ac­terís­ti­cas bási­cas para una gestión de proyec­tos efectiva.

Pre­gun­tas Fre­cuentes (FAQ)

¿Cuál es la mejor alter­na­ti­va a Wrike para pequeñas empresas?

Para equipos pequeños, Work­sec­tion es la mejor elec­ción porque ofrece una inter­faz intu­iti­va, per­son­al­ización flex­i­ble y pre­cios ase­quibles. Trel­lo y Meis­ter­Task tam­bién vale la pena con­sid­er­ar, ya que ofre­cen tableros visuales y fácil gestión de tareas.

¿Exis­ten alter­na­ti­vas gra­tu­itas a Wrike?

Sí, hay varias alter­na­ti­vas gra­tu­itas a Wrike. Entre ellas están Work­sec­tion, Trel­lo y Asana. Ofre­cen fun­ciones bási­cas de gestión de proyec­tos y tar­eas sin necesi­dad de pagar una suscrip­ción, lo que las hace con­ve­nientes para star­tups y pequeños equipos.

¿En qué se difer­en­cia Work­sec­tion de Wrike?

Work­sec­tion ofrece una inter­faz más intu­iti­va y her­ramien­tas integradas para con­tabil­i­dad horaria, lo que es útil para las empre­sas de ser­vi­cios. A difer­en­cia de Wrike, que está enfo­ca­do en proyec­tos com­ple­jos con informes y con­fig­u­ra­ciones per­son­al­izadas, Work­sec­tion es más ade­cua­do para pequeñas y medi­anas empre­sas debido a su facil­i­dad de uso y pre­cio asequible.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂