•     •   20 min read

Los 41 mejores herramientas de productividad que te harán la vida mucho más fácil.

La pro­duc­tivi­dad es un val­or económi­co impor­tante que real­mente mues­tra la relación cos­to-ben­efi­cio. Depende de muchos fac­tores, debido a los cuales puede aumen­tarse o dis­minuirse. Hoy en día, la mejor prác­ti­ca para ges­tionarla es usar her­ramien­tas de pro­duc­tivi­dad espe­ciales para el trabajo.

Qué es real­mente la productividad

La pro­duc­tivi­dad es un indi­cador de la activi­dad económi­ca que com­para la can­ti­dad de recur­sos (tiem­po, dinero, tra­ba­jo, mate­ri­ales, etc.) gas­ta­dos en la pro­duc­ción de bienes / ser­vi­cios con la can­ti­dad de ganan­cias. En pocas pal­abras, para la gestión de proyec­tos, la pro­duc­tivi­dad tam­bién sig­nifi­ca qué tan efi­cien­te­mente una per­sona com­ple­ta una tarea.

4 Tipos de Pro­duc­tivi­dad que Deberías Conocer

Exis­ten 4 tipos de pro­duc­tivi­dad: cap­i­tal, mate­r­i­al, tra­ba­jo y pro­duc­tivi­dad total de factores.
  1. La pro­duc­tivi­dad del cap­i­tal sig­nifi­ca cuán bien un equipo uti­liza el cap­i­tal físi­co para pro­ducir una var­iedad de bienes y ser­vi­cios. Tal cap­i­tal físi­co son com­puta­do­ras, vehícu­los, mate­ri­ales de tra­ba­jo, etc. En pocas pal­abras, este es un recur­so físi­co que se uti­liza para fab­ricar bienes y ser­vi­cios. Para deter­mi­nar tu pro­duc­tivi­dad del cap­i­tal, nece­si­tas restar tus obliga­ciones mon­e­tarias (cos­tos, etc.) del val­or de tus recur­sos físi­cos. El número resul­tante debe dividirse por los ingre­sos por ven­tas. Como resul­ta­do, cuan­to may­or sea el número que obten­gas, mejor, porque sig­nifi­cará que tus recur­sos físi­cos te per­miten tra­ba­jar efi­cien­te­mente y obten­er ganan­cias de bienes y servicios.
  2. La pro­duc­tivi­dad mate­r­i­al mide en tér­mi­nos de bienes y ser­vi­cios pro­duci­dos. Expre­sa la can­ti­dad de pro­duc­ción económi­ca gen­er­a­da por unidad de mate­ri­ales con­sum­i­dos. Cabe señalar que los mate­ri­ales son direc­tos e indi­rec­tos. Los mate­ri­ales direc­tos se com­bi­nan con el pro­duc­to / ser­vi­cio, mien­tras que los mate­ri­ales indi­rec­tos pueden ser com­bustible, energía, pro­duc­tos quími­cos, etc., uti­liza­dos para crear el pro­duc­to / servicio.
  3. La pro­duc­tivi­dad lab­o­ral es la tasa de pro­duc­ción por per­sona, que mues­tra cuán efi­cien­te­mente cada miem­bro de tu equipo tra­ba­ja para crear el pro­duc­to / ser­vi­cio final. Esta pro­duc­tivi­dad mues­tra cuán­to tiem­po le tomó a tu equipo lle­var tu pro­duc­to final al mer­ca­do. Para deter­mi­nar la pro­duc­tivi­dad lab­o­ral, nece­si­tas dividir el val­or de tus pro­duc­tos / ser­vi­cios por el tiem­po que tu equipo pasó creándolos.
  4. La pro­duc­tivi­dad total de fac­tores, tam­bién cono­ci­da como mul­ti­fac­tor”, sig­nifi­ca que además del cap­i­tal, los mate­ri­ales y el tra­ba­jo, hay otros fac­tores que tam­bién se tienen en cuen­ta para medir la pro­duc­tivi­dad. Estos fac­tores son el conocimien­to del equipo, el esti­lo de gestión y la orga­ni­zación del flu­jo de tra­ba­jo, etc. Para medir la pro­duc­tivi­dad total de fac­tores, nece­si­tas dividir el val­or de todos tus pro­duc­tos / ser­vi­cios por el prome­dio pon­der­a­do de todos los fac­tores. De esta man­era, deter­mi­nas el papel de todo lo que es parte de tu pro­ce­so de producción.

Las Mejores Man­eras de Mejo­rar la Productividad

Primero que nada, debe­mos deter­mi­nar los fac­tores que afectan tu pro­duc­tivi­dad, y estos incluyen el ambi­ente de tra­ba­jo, las prác­ti­cas de gestión de per­sonas, las her­ramien­tas ade­cuadas y la tec­nología mod­er­na uti­liza­da. De acuer­do a esto, hay muchas prác­ti­cas que pueden ayu­darte a mejo­rar la productividad.
  • Deja de hac­er mul­titarea. Hubo tiem­pos en los que la mul­titarea se con­sid­er­a­ba una bue­na prác­ti­ca, pero hoy se ha demostra­do que reduce la efi­cien­cia y la pro­duc­tivi­dad. La mul­titarea dis­trae, ago­ta y inter­rumpe la coor­di­nación del flu­jo de trabajo.
  • Establece metas pequeñas. El obje­ti­vo prin­ci­pal del proyec­to puede ser muy amplio y gen­er­al, por lo que nece­si­tas detal­lar lo más posi­ble. Establece obje­tivos a cor­to pla­zo y claros den­tro del obje­ti­vo general.
  • Toma des­can­sos. Para man­ten­er un rit­mo de tra­ba­jo pro­duc­ti­vo, nece­si­tas tomar des­can­sos de vez en cuan­do. Por ejem­p­lo, puedes usar la téc­ni­ca del pomodoro. Esto sig­nifi­ca que tra­ba­jas inten­sa­mente y con­cen­tra­do durante 25 min­u­tos, luego tomas un des­can­so de 5 min­u­tos y vuelves al tra­ba­jo. Puedes cam­biar la duración de los inter­va­l­os de tra­ba­jo y los des­can­sos ajustán­do­los a tu gusto.
  • Comuní­cate con tus com­pañeros. Al tra­ba­jar en equipo y con un cliente, nece­si­tas com­par­tir con­stan­te­mente infor­ma­ción sobre el esta­do del proyec­to. Esto es impor­tante porque si estás tenien­do difi­cul­tades, no debes per­manecer en silen­cio, sino bus­car ayu­da y siem­pre aclarar la nat­u­raleza de la tarea.
  • Usa her­ramien­tas de pro­duc­tivi­dad. Deberías usar her­ramien­tas de pro­duc­tivi­dad web espe­ciales para deter­mi­nar la pro­duc­tivi­dad y man­ten­er un alto niv­el de ella. ¿Cuáles son las her­ramien­tas de pro­duc­tivi­dad? Pueden ser men­sajeros de tra­ba­jo espe­ciales, ras­treadores de tar­eas, cal­cu­lado­ras de cos­tos e ingre­sos, y otras.
El soft­ware mod­er­no te ayu­dará a ges­tionar efi­caz­mente tu flu­jo de tra­ba­jo y a respon­der a los cam­bios de man­era opor­tu­na, lo que ten­drá un efec­to pos­i­ti­vo en el rendimien­to de tu equipo. 

Cómo Medir el Niv­el de Productividad

Exis­ten difer­entes méto­dos para medir la pro­duc­tivi­dad de tu equipo. Un ger­ente de proyec­to elige el más apropi­a­do, depen­di­en­do del tipo de pro­duc­to y las car­ac­terís­ti­cas del tra­ba­jo. Puedes ele­gir uno o var­ios méto­dos para medir la pro­duc­tivi­dad de tu equipo, uti­lizan­do her­ramien­tas que ayu­dan a aumen­tar la productividad. 

Méto­do 1 Pro­por­ciona gestión por obje­tivos. Establece metas y obje­tivos claros para tus emplea­d­os, y no olvides las fechas límite. Con la ayu­da de gestores de tar­eas, sigue el rendimien­to de cada emplea­do, su con­tribu­ción per­son­al al desar­rol­lo del pro­duc­to / servicio. 
Méto­do 2 La medición cuan­ti­ta­ti­va. Este es un méto­do sim­ple para eval­u­ar la pro­duc­tivi­dad de los emplea­d­os, que mues­tra cuán­tas tar­eas, pro­gra­mas, partes, etc., pueden ser proce­sadas cual­i­ta­ti­va­mente por un emplea­do en una hora o un día laboral. 
Méto­do 3 La medición de ganan­cias. En lugar de ras­trear el tra­ba­jo de cada emplea­do, puedes mon­i­tore­ar las ganan­cias de los bienes y ser­vi­cios pro­duci­dos por el equipo. Así, si las ganan­cias aumen­tan sis­temáti­ca­mente, sig­nifi­ca que el equipo está tra­ba­jan­do de man­era efi­ciente y pro­duc­ti­va, y, por el con­trario, un aumen­to de cos­tos y la reduc­ción de ganan­cias es una señal de que el flu­jo de tra­ba­jo está inter­rumpi­do y esto afec­ta neg­a­ti­va­mente la productividad.

41 Prin­ci­pales Her­ramien­tas de Productividad

Hoy en día, el mer­ca­do mundi­al rep­re­sen­ta un gran número de her­ramien­tas para la pro­duc­tivi­dad. Hable­mos de las her­ramien­tas de pro­duc­tivi­dad más pop­u­lares y mejores, y men­cionemos sus prin­ci­pales pros y contras.

Work­sec­tion

Work­sec­tion es una platafor­ma ucra­ni­ana de gestión de proyec­tos y pro­duc­tivi­dad basa­da en la nube, que ofrece grandes solu­ciones para pequeñas y grandes empre­sas. Sirve a var­ios seg­men­tos: agen­cias dig­i­tales, estu­dios web, estruc­turas de RRHH, empre­sas de pro­duc­ción dig­i­tal, equipos de fab­ri­cación, y otros. 

Pros: gestión de pro­duc­tivi­dad, y larga lista de car­ac­terís­ti­cas (tablero per­fec­to, inter­faz flex­i­ble, seguimien­to de tiem­po, fácil comu­ni­cación, grá­fi­co de Gantt, tablero Kan­ban, informes de proyec­to, soporte téc­ni­co y pro­tec­ción de datos, etc.).
Con­tras: apli­cación móvil imper­fec­ta, y ausen­cia de chat separado. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta; la ver­sión bási­ca cues­ta solo $49 por 20 usuarios/mes, y ofrece muchas car­ac­terís­ti­cas, tales como 20 proyec­tos, 20 Gb de alma­ce­namien­to en la nube, seguimien­to de tiem­po y pre­supuestos, grá­fi­co de Gantt y muchos otros.

La cal­i­fi­cación de Work­sec­tion en 2022 en capterra.com es 4,9.

Click­Up

Click­Up es una gran her­ramien­ta para equipos de mar­ket­ing pequeños/medianos para orga­ni­zar su flu­jo de trabajo.

Pros: amplia gama de car­ac­terís­ti­cas disponibles (tableros, grá­fi­cos de Gantt, tablero Kan­ban, seguimien­to de sprints, creación de lis­tas de tareas/comprobación, com­par­ti­ción de doc­u­men­tos, cal­en­dario, inte­gración de men­sajeros, colab­o­ración en equipo).
Con­tras: recorda­to­rios irri­tantes innece­sar­ios, inter­faz de bajo con­traste, y errores en las características.
Pre­cios: modo gra­tu­ito con límites, el pre­cio de la ver­sión de pago comien­za en $5 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Click­Up en 2022 en capterra.com es 4,7.

Jira

Es una her­ramien­ta de gestión basa­da en la nube, con muchas car­ac­terís­ti­cas, que se adap­ta bien a proyec­tos pequeños y com­ple­jos con metodología Agile.

Pros: una enorme can­ti­dad de car­ac­terís­ti­cas (tablero Kan­ban, grá­fi­co de Gantt, seguimien­to de sprints, his­to­rias de usuar­ios, inte­gración de men­sajeros, inter­cam­bio de doc­u­men­tos, seguri­dad del proyec­to, apli­cación móvil, etc.).
Con­tras: la inter­faz de usuario es demasi­a­do com­ple­ja y pesa­da para nave­g­ar, y la apli­cación móvil tiene lim­ita­ciones en sus funciones.
Pre­cios: plan gra­tu­ito con límites de uso, y el pago comien­za en $7,50 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Jira en 2022 en capterra.com es 4.4.

Trel­lo

Trel­lo es bien cono­ci­do por su tablero Kan­ban, que es útil para mon­i­tore­ar el esta­do de las tareas. 

Pros: posi­bil­i­dad de opti­mización móvil, comen­tar­ios de tar­eas con eti­que­ta­do, aler­tas de pla­zos y una inter­faz muy amigable.
Con­tras: se adap­ta bien solo a equipos/proyectos pequeños, y tiene muchas lim­ita­ciones para la ver­sión gratuita.
Pre­cios: el plan están­dar cues­ta $5 por miembro/mes.

La cal­i­fi­cación de Trel­lo en 2022 en capterra.com es 4,5.

Asana

Asana es un soft­ware de gestión basa­do en la nube con una amplia gama de car­ac­terís­ti­cas, como grá­fi­co de Gantt, con­struc­tor de flu­jo de tra­ba­jo, tablero Kan­ban, cal­en­dario, visu­al­ización de hitos, archivos adjun­tos disponibles, etc. 

Pros: bue­na inte­gración con Slack, Gmail, Google Dri­ves, etc., apli­cación móvil conveniente.
Con­tras: difi­cul­tades con la adaptación de usuar­ios, y fal­ta de fun­ciones gratuitas.
Pre­cios: gra­tui­ta con uso lim­i­ta­do, la ver­sión de pago requiere $10,99 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Asana en 2022 en capterra.com es 4,5.

ProofHub

ProofHub es una her­ramien­ta de gestión de pro­duc­tivi­dad basa­da en la nube, que per­mite solu­ciones para mar­ket­ing, admin­is­tración de proyec­tos, edu­cación, even­tos y muchos más.

Pros: amplia gama de car­ac­terís­ti­cas (grá­fi­cos de Gantt, cal­en­dario, importación de CSV, eti­que­tas, seguimien­to de crono­gra­mas, hitos, his­to­r­i­al de tar­eas, notas, chats, agen­da diaria, informes, etc.).
Con­tras: noti­fi­ca­ciones tediosas, nave­gación difí­cil y una inter­faz un poco errática. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, pero la ver­sión esen­cial cues­ta $45 al mes, y per­mite has­ta 40 proyec­tos, usuar­ios ilim­i­ta­dos, pero solo 15 Gb de almacenamiento.

La cal­i­fi­cación de ProofHub en 2022 en capterra.com es 4,5.

nTask

Este soft­ware de pro­duc­tivi­dad ayu­da con la pro­gra­mación, gestión, pri­or­ización y seguimien­to del flu­jo de trabajo. 

Pros: gestión de ries­gos, hojas de tiem­po man­uales, agen­da de reuniones, pri­or­i­dad de prob­le­mas con actu­al­iza­ciones e informes con visu­al­ización de datos.
Con­tras: nave­gación com­pli­ca­da y difí­cil inte­gración del calendario. 
Pre­cios: la ver­sión pre­mi­um comien­za a par­tir de $3 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de nTask en 2022 en capterra.com es 3,9.

Slack

Slack es un buen lugar donde ocurre la comu­ni­cación del proyec­to. Per­mite cualquier inter­cam­bio de infor­ma­ción, como doc­u­men­tos, grá­fi­cos, videos, etc. 

Pros: un número de miem­bros (has­ta 100), disponible para usuar­ios de iOS/Android, y bien inte­gra­do con GoogleDisk, Office 360, Gmail e inclu­so pro­duc­tos de Atlass­ian (Trel­lo, Jira).
Con­tras: inter­faz extraña y con­fusa y apli­cación móvil imperfecta.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, y plan están­dar, que comien­za en $6,66 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Slack en 2022 en capterra.com es 4,7.

Zoho CRM

Se adap­ta bien a pequeñas, medi­anasgrandes empre­sas, cuyas car­ac­terís­ti­cas clave incluyen gestión de con­tac­tos, embu­dos de ven­tas, gestión de pipelines, autom­a­ti­zación de flu­jo de tra­ba­jo, asis­tente impul­sa­do por IA, gestión de tar­eas, soporte al cliente, informes con análi­sis, amplia gama de inte­gra­ciones y otros.

Pros: imple­mentación per­fec­ta, admin­is­tración fácil y inter­faz ami­ga­ble para nuevos miembros.
Con­tras: lim­itación de inte­gración, fal­ta de fuentes y a veces fusión incor­rec­ta de caracteres.
Pre­cios: gra­tui­ta para has­ta 3 usuar­ios, y ofrece $14 por usuario/mes para más.

La cal­i­fi­cación de Zoho CRM en 2022 en capterra.com es 4,3.

Todoist

Todoist es bueno para tan­to el tra­ba­jo en equipo como la pro­duc­tivi­dad individual.

Pros: múlti­ples con­jun­tos de car­ac­terís­ti­cas, dis­eño min­i­mal­ista de su apli­cación móvil, nave­gación cómo­da, del­e­gación de tar­eas, pri­or­ización y visu­al­ización de la productividad.
Con­tras: lis­tas de tar­eas abar­ro­tadas, que son muy con­fusas, y ver­sión gra­tui­ta con fun­ciones limitadas. 
Pre­cios: el plan Pro cues­ta $3 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Todoist en 2022 en capterra.com es 4,6.

Avaza

Avaza se adap­ta bien a empre­sas medi­anas enfo­cadas en el cliente. Es bueno para ges­tionar proyec­tos ori­en­ta­dos al cliente, ras­trear crono­gra­mas y gastos. 

Pros: muchas car­ac­terís­ti­cas gratis, fácil colab­o­ración en equipo y inter­faz comprensible.
Con­tras: prob­le­mas con el tra­ba­jo fuera de línea en proyec­tos y sin­cronización de datos. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta y ver­siones de pago, que comien­zan en $11,95 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Avaza en 2022 en capterra.com es 4,6.

Cage

Cage es una her­ramien­ta de colab­o­ración mul­ti­me­diagestión de proyec­tos para equipos cre­ativos pequeños/grandes, agen­cias, así como freelancers. 

Pros: dis­eño min­i­mal­ista, donde solo se pre­sen­tan las car­ac­terís­ti­cas nece­sarias (cal­en­dario, seguimien­to de tar­eas, hitos del proyec­to, her­ramien­ta de boce­to, inter­cam­bio de documentos/mensajes flex­i­ble, selec­tor de emo­jis, pre­senta­ciones, tablero y otros).
Con­tras: inca­paci­dad para per­son­alizar con­fig­u­ra­ciones de pri­vaci­dad lo sufi­ciente, límites de fun­ciones gratuitas.
Pre­cios: además de la ver­sión gra­tui­ta, un plan están­dar comien­za en $8 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Cage en 2022 en capterra.com es 4,7.

Pay­mo

Pay­mo es bueno para agen­cias de pub­li­ci­dadmar­ket­ing pequeños/medianos, equipos de desar­rol­lo web, empre­sas de dis­eño y orga­ni­za­ciones sin fines de lucro.

Pros: tablero Kan­ban Meta, ras­treadores de tiem­po, pri­or­i­dades de tar­eas, tem­po­rizador pomodoro, grá­fi­co de Gantt, orga­ni­zación de archivos y otras car­ac­terís­ti­cas útiles.
Con­tras: un poco lento y difí­cil de cam­biar entre tareas.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta disponible con lim­ita­ciones, y el pago comien­za a par­tir de $4,95 por miembro/mes.

La cal­i­fi­cación de Pay­mo en 2022 en capterra.com es 4,7.

Notion

Notion se uti­liza para tar­eas indi­vid­uales, proyec­tos del equipo y empre­sas, que desar­rol­lan flu­jos de tra­ba­jo con enfo­ques Agile y tradicionales. 

Pros: una amplia gama de car­ac­terís­ti­cas (importación/exportación de datos, vista de Gantt/cronometrado, tablero Kan­ban, lista de tar­eas, seguimien­to de hitos, vista de hoja de cál­cu­lo, her­ramien­tas de colab­o­ración, gestión de pre­supuestos, etc.). 
Con­tras: un poco de fal­los, noti­fi­ca­ciones inex­ac­tas y una man­era difí­cil de comunicación. 
Pre­cios: gra­tu­ito para uso indi­vid­ual, pero para ten­er más fun­ciones y más miem­bros nece­si­tas pagar al menos $4 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Notion en 2022 en capterra.com es 4,8.

Monday.com

Monday.com es bueno para el enfoque Agile, y se adap­ta bien a difer­entes equipos/proyectos.

Pros: amplia gama de car­ac­terís­ti­cas útiles (autom­a­ti­zación de flu­jo de tra­ba­jo, inte­gración de correo elec­tróni­co, grá­fi­co de Gantt, admin­is­tración de doc­u­men­tos, seguimien­to de hojas de tiem­po, etc.), y colab­o­ración en equipo más fácil.
Con­tras: apli­cación móvil imper­fec­ta y con­fusa inter­faz web. 
Pre­cios: uso gra­tu­ito, para más fun­ciones el pago es $8 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Monday.com en 2022 en capterra.com es 4,6.

Base­camp

Base­camp es el mejor para pequeñas empre­sas, emprende­dores, gru­pos den­tro de grandes orga­ni­za­ciones y freelancers. 

Pros: bue­na inter­faz, sim­pli­ci­dad de uso, buen sis­tema de inte­gración y her­ramien­ta de gestión del tiem­po útil. 
Con­tras: fal­ta de pri­or­ización de tareas/subtareas, hitos y difi­cul­tades con la gestión de var­ios proyectos. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, y var­ios planes de pre­cios, que empiezan en $99 por equipo al mes.

La cal­i­fi­cación de Base­camp en 2022 en capterra.com es 4,3.

Scoro

Scoro ayu­da a ges­tionar proyec­tos, ven­tas, tiem­po, finan­zas, e informes. Es bueno para equipos creativos.

Pros: inter­faz web bien dis­eña­da, fácil de con­fig­u­rar, car­ac­terís­ti­ca de grá­fi­co de Gantt y gestión simple. 
Con­tras: lim­ita­ciones de inte­gra­ciones con otros, y no se puede mod­i­ficar algunos parámetros.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta de 14 días, no se requiere tar­je­ta de crédi­to, pero después $26 por usuario/mes para la tar­i­fa esencial. 

La cal­i­fi­cación de Scoro en 2022 en capterra.com es 4,6.

Fleep

Fleep es un men­sajero flex­i­ble, que per­mite la comu­ni­cación en equipo y el fácil inter­cam­bio de archivos. 
Pros: comu­ni­cación flex­i­ble, buen soporte de ser­vi­cio, un gestor de chat web lleno de fun­ciones, par­tic­i­pantes ilim­i­ta­dos, ligero y fácil de usar.
Con­tras: lla­ma­da de voz un poco tor­pe, sin notas ancladas y a veces bas­tante lento para responder.
Pre­cios: además de la prue­ba gra­tui­ta, el nego­cio comien­za en $5,35 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Fleep en 2022 en capterra.com es 4,7.

Har­vest

Har­vest es bueno para plan­i­ficar, pro­gra­mar, orga­ni­zar flu­jos de tra­ba­jo y ges­tionar el tiempo.

Pros: informes poderosos, seguimien­to de tiem­po pre­ciso, inter­faz sim­ple e intuitiva.
Con­tras: seguimien­to de cos­tos inútil, demasi­a­do caro, no sopor­ta el seguimien­to solar, inte­gración imper­fec­ta, sin soporte tele­fóni­co en tiem­po real y con­jun­to de fun­ciones integradas bas­tante limitado.
Pre­cios: plan gra­tu­ito para 1 usuario y 2 proyec­tos, y plan pro ilim­i­ta­do a $12 por asiento/mes.

La cal­i­fi­cación de Har­vest en 2022 en capterra.com es 4,6.

Red­booth

Red­booth es bueno para mar­ket­ing, cre­ati­vo, equipos de IT y remotos.

Pros: fácil de del­e­gar y asig­nar tar­eas, inter­faz muy ami­ga­ble e intu­iti­va, orga­ni­zación de tar­eas, con­fig­u­ración sim­ple y la capaci­dad de estable­cer nive­les de autorización.
Con­tras: actu­al­iza­ciones de pan­el con­fusas, seguimien­to e informes difí­ciles, pan­el imper­fec­to y fal­ta de inte­gra­ciones externas.
Pre­cios: plan gra­tu­ito con fun­ciones lim­i­tadas, y la ver­sión de pago comien­za en $9 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Red­booth en 2022 en capterra.com es 4,4.

Nut­cache

El soft­ware Nut­cache se adap­ta bien a equipos de todos los tamaños, y pro­por­ciona seguimien­to de tiem­po, pre­supuestación de proyec­tos y gestión de gastos.

Pros: con­fig­u­ración sim­ple, inter­faz intu­iti­va, flu­jo de tra­ba­jo per­son­al­iz­able, establec­imien­to de hitos y tar­eas bien organizadas.
Con­tras: sec­ción de seguimien­to de tiem­po difí­cil de usar, algunos fal­los, mod­e­lo de fac­turación imper­fec­to, informes difí­ciles y la ver­sión móvil nece­si­ta mejoras. 
Pre­cios: perío­do de prue­ba gra­tui­ta, ver­sión de pago que comien­za des­de $6 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Nut­cache en 2022 en capterra.com es 4,4.

Time­Camp

Es un ras­treador de tiem­po para un número ilim­i­ta­do de usuar­ios, que es mejor para empre­sas B2B.

Pros: fácil de usar, bajo pre­cio, plan­i­fi­cación de tra­ba­jo per­fec­ta y seguimien­to com­pren­si­ble del progreso.
Con­tras: inte­gración lenta, menos flex­i­bil­i­dad en informes y apli­cación móvil lenta.
Pre­cios: una ver­sión de prue­ba gra­tui­ta y una ver­sión bási­ca, que comien­za en $6,30 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Time­Camp en 2022 en capterra.com es 4,7.

Con­flu­ence

Con­flu­ence es una her­ramien­ta de Atlass­ian para la gestión de doc­u­men­tos y su intercambio.

Pros: guías ade­cuadas, con­jun­to de plan­til­las, inter­cam­bio de doc­u­men­tos, per­fec­ta inte­gración y un enorme alma­ce­namien­to en la nube.
Con­tras: demasi­a­dos plu­g­ins disponibles, nave­gación difí­cil y her­ramien­tas de exportación imperfectas. 
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta para has­ta 10 usuar­ios, mien­tras que un plan están­dar cues­ta alrede­dor de $5,50 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Con­flu­ence en 2022 en capterra.com es 4,4.

Func­tion­Fox

Esta her­ramien­ta de pro­duc­tivi­dad es mejor para dis­eño grá­fi­co, pub­li­ci­dad, comu­ni­cación, mul­ti­me­dia, rela­ciones públi­cas, así como marketing.

Pros: buen soporte al cliente, fácil seguimien­to del tiem­po lab­o­ral, flu­jo de tra­ba­jo habil­i­ta­do y fácil de aprender.
Con­tras: cur­va de apren­diza­je difí­cil, inter­faz volu­mi­noso, nave­gación com­pli­ca­da e inter­faz imperfecta.
Pre­cios: además de la prue­ba gra­tui­ta, la ver­sión de pago está disponible, comen­zan­do en $5 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Func­tion­Fox en 2022 en capterra.com es 4,5.

Bees­busy

Es una bue­na her­ramien­ta de gestión, que se adap­ta bien a difer­entes equipos.

Pros: acce­so des­de todos los dis­pos­i­tivos, gran con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas y buen soporte al cliente. 
Con­tras: imposi­ble de oper­ar sin conex­ión, una inter­faz y nave­gación un poco confusas.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta; la ver­sión de pago comien­za en $9,99 por mes por usuario.

La cal­i­fi­cación de Bees­busy en 2022 en capterra.com es 4,7.

Craft.io

Sirve para equipos de pro­duc­tos y se adap­ta bien para empre­sas pequeñas y grandes.

Pros: muy fácil de nave­g­ar, dis­eño ami­ga­ble para el usuario, el usuario puede pro­bar todo en un solo lugar y una inter­faz intuitiva.
Con­tras: muy caro, muchos errores, inte­gración dolorosa y fun­ciones de hoja de ruta débiles.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, los pre­cios comien­zan en $39 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Craft.io en 2022 en capterra.com es 4,4.

Diagrams.net

Ante­ri­or­mente lla­ma­do Draw.io”, esta es una her­ramien­ta muy poderosa para el tra­ba­jo en equipo y su pro­duc­tivi­dad. Mejor para la creación de dia­gra­mas de flu­jo y UML.

Pros: gran con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas, dis­eño muy intu­iti­vo y fácil de usar. 
Con­tras: no hay ver­sión sin conex­ión, solu­ciones de alma­ce­namien­to basadas en la nube.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta, la ver­sión de pago ron­dan­do $5 por usuario/mes.

Su cal­i­fi­cación en 2022 en capterra.com es 4,6.

Flow

Reúne tar­eas, proyec­tos, crono­gra­mas y todo lo que un ger­ente de proyec­tos nece­si­ta para ges­tionar el tra­ba­jo en equipo. 

Pros: gran acce­so móvil, buen tablero Kan­ban, gestión de tar­eas, grá­fi­co de Gantt y bue­na integración.
Con­tras: inter­faz poco ami­ga­ble, un pre­cio un poco caro para el con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas disponible, demasi­a­do bugs y fal­ta de actualizaciones.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta, una de pago comien­za en $8 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Flow en 2022 en capterra.com es 4,5.

Hey­Space

Una bue­na her­ramien­ta para colab­o­ración en equipo, que com­bi­na la gestión de tar­eas de alto niv­el y car­ac­terís­ti­cas avan­zadas de chat.

Pros: a algunos usuar­ios les gus­ta que Hey­Space sea una bue­na com­bi­nación de Trel­lo y Slack en un solo lugar, tam­bién tiene una inter­faz sim­ple y un tablero Kanban. 
Con­tras: fal­ta de apli­cación móvil, inestable en macOS, podría ser un poco más rápido.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta disponible, la ver­sión de pago comien­za en $5 por usuario/mes.

Su cal­i­fi­cación en 2022 en capterra.com es 4,8.

Pro­duct­Plan

Ayu­da a crear grandes hojas de ruta de proyec­tos y hitos, e inte­gra bien con pro­duc­tos de Atlass­ian y Slack.

Pros: for­ma­to ami­ga­ble para tableros, fácil de usar, rápi­do y bien integrado. 
Con­tras: ausen­cia de una fun­ción de rever­sión, desplaza­mien­to difí­cil, una nave­gación un poco con­fusa y UI.
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta con límites en las car­ac­terís­ti­cas y una de pago que comien­za en $39 por editor/mes.

La cal­i­fi­cación de Pro­duct­Plan en 2022 en capterra.com es 4,4.

Rave­tree

Es una gran solu­ción de gestión de tra­ba­jo para ras­trear flu­jos de tra­ba­jo, ges­tionar tiem­po, plan­i­fi­cación de recur­sos, CRM y otros.

Pros: La fun­cional­i­dad Agile, ras­trear fácil­mente múlti­ples proyec­tos y grandes car­ac­terís­ti­cas de gestión. 
Con­tras: fal­ta de esta­bil­i­dad y soporte téc­ni­co, nave­gación algo difí­cil, abru­mador debido à la amplia gama de posi­bil­i­dades y el com­po­nente CRM no está com­ple­ta­mente inte­gra­do con el proyecto. 
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta, los pre­cios comien­zan en $39 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Rave­tree en 2022 en capterra.com es 4,3.

Back­log

Back­log es bueno para la gestión de proyec­tos, seguimien­to de errores y se adap­ta bien a equipos con difer­ente número de usuarios.

Pros: gran flex­i­bil­i­dad, fácil de usar, bue­na nave­gación, fácil de con­fig­u­rar, grá­fi­cos de Gantt y burn­down poderosos. 
Con­tras: algunos prob­le­mas con la ver­i­fi­cación y fil­tra­do, muchos prob­le­mas se dupli­can y los difer­entes tipos de pri­or­i­dad no son suficientes. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta y plan ini­cial comien­za en $29,2 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Back­log en 2022 en capterra.com es 4,5.

Pro­duct­board

Es un tipo de buen sis­tema de gestión de pro­duc­tos impul­sa­do por el cliente, que podría ser usa­do por ger­entes de pro­duc­to, equipos de pro­duc­tos y difer­entes orga­ni­za­ciones de productos.

Pros: muy sim­ple de imple­men­tar, ayu­da a con­stru­ir trans­paren­cia en el flu­jo de trabajo. 
Con­tras: inter­faz poco ami­ga­ble para el usuario, nave­gación algo difí­cil, capaci­dad de inte­gración imper­fec­ta y gestión del feed­back del cliente bas­tante débil.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, ver­sión de pago comien­za en $25 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Pro­duct­board en 2022 en capterra.com es 4,7.

Team­hood

Es una platafor­ma de colab­o­ración, que se adap­ta bien a equipos de desar­rol­lo de pro­duc­tos, equipos de desar­rol­lo de soft­ware Agile, mar­ket­ing y otros tipos de equipos.

Pros: tablero Kan­ban con­fig­urable, uso efi­ciente del espa­cio de pan­talla, buen ser­vi­cio al cliente y fácil de usar.
Con­tras: seguimien­to de tiem­po algo inex­ac­to, sin posi­bil­i­dad de enviar corre­os elec­tróni­cos de recorda­to­rio y fal­ta de integraciones.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, ver­siones de pago des­de $9 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Team­hood en 2022 en capterra.com es 5,0.

Lucidspark

Este es un pizarrón vir­tu­al, donde los equipos pueden apor­tar sus ideas y dis­cu­tir­las. Lucidspark es un instru­men­to muy poderoso para la llu­via de ideas.

Pros: fácil de usar, pro­por­ciona instruc­ciones paso a paso y hay muchas plan­til­las disponibles.
Con­tras: fal­tan algu­nas car­ac­terís­ti­cas de facil­itación, orga­ni­zación de archivos un poco com­pli­ca­da, plan de pre­cios no flex­i­ble, fal­ta de tablero Kan­ban y a veces es difí­cil selec­cionar y mover a un grupo de objetos. 
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta, con una de pago que empieza en $7,95 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Lucidspark en 2022 en capterra.com es 4,7.

Metro Retro

Este es un tablero espe­cial en tiem­po real para hac­er ret­ro­spec­ti­vas, que se adap­ta muy bien a equipos Scrum.

Pros: instru­mentación potente para llu­via de ideas, inter­faz muy ami­ga­ble, que facili­ta su uso.
Con­tras: con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas lim­i­ta­do para la ver­sión gra­tui­ta, fal­ta de plan­til­las, no con­fig­u­ra­do para escrit­u­ra de for­ma­to largo. 
Pre­cios: la ver­sión gra­tui­ta está disponible, el pre­cio comien­za en $6 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Metro Retro en 2022 en capterra.com es 4,0.

Miro

Miro es otro pizarrón, que es genial para la llu­via de ideas del equipo, porque per­mite crear difer­entes esque­mas, dia­gra­mas de flu­jo y diagramas. 

Pros: gran con­jun­to de plan­til­las, fácil nave­gación, inter­faz ami­ga­ble y comprensible.
Con­tras: car­ga lenta de videos, her­ramien­ta de tex­to algo lim­i­ta­da y descar­ga lenta para pizarras más grandes. 
Pre­cios: ver­sión gra­tui­ta con un número lim­i­ta­do de pizarras, el pre­cio comien­za en $10 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Miro en 2022 en capterra.com es 4,7.

Basaas

Este gestor de pro­duc­tivi­dad es bueno para empre­sas grandes, y pro­por­ciona solu­ciones SaaS.

Pros: fácil de enten­der, gran nave­gación y útil tablero.
Con­tras: noti­fi­ca­ciones imper­fec­tas, fal­ta de la opción bus­car en esta página”.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta disponible, la ver­sión de pago comien­za des­de $6,50 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Basaas en 2022 en capterra.com es 4,8.

Airtable

Airtable es el mejor para la gestión de pro­duc­tivi­dad y colab­o­ración, en pequeñas empre­sas y equipos den­tro de una orga­ni­zación más grande. 
Pros: platafor­ma de colab­o­ración todo en uno, per­son­al­ización de tableros, las asi­gna­ciones se pueden del­e­gar fácil­mente, pre­cio bara­to para el con­jun­to de car­ac­terís­ti­cas disponibles. 
Con­tras: UI algo com­pli­ca­da, fal­ta de car­ac­terís­ti­cas, tra­ba­jo imper­fec­to con apli­ca­ciones iOS, opción de for­ma­to de tex­to no disponible, largo pro­ce­so de con­fig­u­ración y capaci­dades limitadas. 
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta, $12 por usuario/mes para la ver­sión de pago.

La cal­i­fi­cación de Airtable en 2022 en capterra.com es 4,7.

Float

Float es una bue­na her­ramien­ta de colab­o­ración para equipos dis­tribui­dos y remotos. 

Pros: inter­faz de usuario lóg­i­ca, fun­ción de informes detal­la­dos, mejo­ras y actu­al­iza­ciones con­stantes, fácil acce­so y capaci­dad de sin­cronización con el calendario. 
Con­tras: lento, un poco lleno de errores, inade­cua­do para ges­tionar el pre­supuesto del proyec­to e imper­fec­ta inte­gración de informes de tiempo. 
Pre­cios: una ver­sión gra­tui­ta, una de pago comien­za en $7,50 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Float en 2022 en capterra.com es 4,5.

Taskworld

Es bueno para la colab­o­ración, com­par­tir ideas y gestión total de proyectos. 

Pros: muy sim­ple de apren­der y usar, opción de duración de tar­eas disponible, chat de múlti­ples nive­les y la inter­faz es sim­ple para enten­der y navegar.
Con­tras: fal­ta de fun­ción de grá­fi­co de Gantt, soporte téc­ni­co imper­fec­to, a veces se con­gela, sin módu­lo de informes, demasi­a­do caro para el con­jun­to de fun­ciones presentado.
Pre­cios: prue­ba gra­tui­ta disponible; los pre­cios comien­zan en $10,99 por usuario/mes.

La cal­i­fi­cación de Taskworld en 2022 en capterra.com es 4,5.

De las muchas opciones para ges­tionar tu pro­duc­tivi­dad, deberías ele­gir solo las que se ajusten a tu tipo de proyec­to y esti­lo de tra­ba­jo. Para hac­er esto, nece­si­tas enten­der clara­mente tu proyec­to, el esti­lo de tra­ba­jo de tu equipo y la máx­i­ma pri­or­i­dad que tienes en este momen­to (por ejem­p­lo, comu­ni­cación y com­par­ti­ción de infor­ma­ción, seguimien­to del flu­jo de tra­ba­jo y tiem­po gas­ta­do, o todo jun­to). De esta man­era, encon­trarás el mejor soft­ware de productividad. 

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂