•     •   12 min read

Alcance del proyecto

El alcance del proyec­to es la piedra angu­lar de una orga­ni­zación, guian­do a los equipos a través de los com­ple­jos desafíos de trans­for­mar ideas en resul­ta­dos tan­gi­bles. Definir el alcance de un proyec­to es críti­co para su éxi­to en el pro­ce­so de gestión.  


El propósi­to de este artícu­lo es intro­ducir el con­cep­to de alcance del proyec­to a través de una revisión con­cisa de su defini­ción, incluyen­do mejores prác­ti­cas y ejem­p­los ilus­tra­tivos. Al aden­trarse en los aspec­tos especí­fi­cos del alcance del proyec­to, obten­drá una com­pren­sión inte­gral y estará mejor prepara­do para nave­g­ar las com­ple­ji­dades de la eje­cu­ción del proyec­to con may­or pre­cisión y confianza. 

¿Qué es el alcance del proyecto?

El sig­nifi­ca­do del alcance en la gestión de proyec­tos es la descrip­ción pre­cisa de los obje­tivos, entre­gables y límites de un proyec­to. Define qué tra­ba­jo está inclu­i­do y exclu­i­do del proyec­to y establece el mar­co para las tar­eas que deben realizarse para alcan­zar los obje­tivos del proyecto.


El alcance del proyec­to sirve como guía para lo que se nece­si­ta lograr y la can­ti­dad de tra­ba­jo requeri­do. Ase­gu­ra que todos los intere­sa­dos ten­gan una com­pren­sión común del alcance del pro­gra­ma y los obje­tivos del proyec­to y define el tra­ba­jo nece­sario para alcan­zar­los. Definir el alcance del proyec­to es fun­da­men­tal para la gestión de proyec­tos y sirve como la base sobre la cual se con­struye una eje­cu­ción exi­tosa del proyec­to.

La impor­tan­cia de definir el alcance del proyecto

El alcance del proyec­to define metic­u­losa­mente los obje­tivos, entre­gables y límites de un proyec­to. Detal­la las tar­eas especí­fi­cas a lle­var a cabo, delin­e­an­do lo que se incluirá y lo que no, estable­cien­do así un mar­co claro para alcan­zar los obje­tivos del proyec­to. Este esque­ma inte­gral actúa como una hoja de ruta vital, ase­gu­ran­do que todos los intere­sa­dos posean una com­pren­sión unifi­ca­da de los obje­tivos del proyec­to. Iden­ti­fi­ca los entre­gables que deben pro­ducirse y los pasos requeri­dos para entre­gar­los. Cru­cial en la gestión de proyec­tos, el alcance del proyec­to for­ma la base para la plan­i­fi­cación, eje­cu­ción y final­ización exi­tosa del proyec­to, guian­do todos los esfuer­zos hacia los resul­ta­dos acor­da­dos. Dicha clar­i­dad pre­viene con­fu­siones, alin­ea las expec­ta­ti­vas de los intere­sa­dos, y respal­da el enfoque estruc­tura­do del proyec­to para alcan­zar sus obje­tivos.

¿Qué es una declaración del alcance del proyecto?

La declaración del alcance del proyec­to, un doc­u­men­to fun­da­men­tal en la gestión de proyec­tos, elab­o­ra exten­sa­mente sobre los obje­tivos del proyec­to, entre­gables, restric­ciones, suposi­ciones y los cri­te­rios requeri­dos para su aceptación. La declaración del alcance del proyec­to fun­ciona como un acuer­do vin­cu­lante, ofre­cien­do una visión com­pren­si­va y trans­par­ente de lo que el proyec­to pre­tende lograr y los esfuer­zos nece­sar­ios para alcan­zar la finalización. 


Este doc­u­men­to de alcance es críti­co para man­ten­er una com­pren­sión común entre todos los intere­sa­dos del proyec­to y apoya las acciones coor­di­nadas y enfo­cadas a lo largo de todo el ciclo de vida del proyec­to, ase­gu­ran­do que todos estén alin­ea­d­os con los obje­tivos del proyec­to y el alcance del proyec­to.

¿Qué es la expan­sión del alcance?

La expan­sión del alcance del proyec­to, en el con­tex­to de la gestión de proyec­tos, es la insidiosa y a menudo imper­cep­ti­ble expan­sión del alcance orig­i­nal del proyec­to que ocurre sin aprobación for­mal. Este pro­ce­so afec­ta neg­a­ti­va­mente los crono­gra­mas del proyec­to, incre­men­ta cos­tos y puede impactar seri­amente el resul­ta­do gen­er­al del proyecto. 


Cam­bios no con­tro­la­dos del alcance orig­i­nal­mente planea­do requieren estrate­gias de gestión hábiles para preser­var la inte­gri­dad de los obje­tivos del proyec­to y la asi­gnación de recur­sos. Mane­jar ade­cuada­mente la expan­sión del alcance es esen­cial para man­ten­er el proyec­to en el camino cor­rec­to, a tiem­po y den­tro del pre­supuesto, mien­tras se mantienen los están­dares de cal­i­dad del proyec­to.

Cómo definir el alcance del proyecto

Para definir el alcance en la gestión de proyec­tos, se supone que se debe seguir un pro­ce­so de múlti­ples pasos que exige aten­ción al detalle y plan­i­fi­cación estratég­i­ca:

1 Estable­cer metas y objetivos

Definir metas y obje­tivos claros, especí­fi­cos y cuan­tifi­ca­bles es el primer paso en la defini­ción del alcance de un proyec­to y es críti­co para su direc­ción estratégica. 


Este paso impli­ca iden­ti­ficar el propósi­to del proyec­to y los resul­ta­dos desea­d­os en detalle. Esto requiere una inmer­sión pro­fun­da en los obje­tivos cen­trales del proyec­to y man­da el establec­imien­to de metas SMART — cri­te­rios que ase­gu­ran que las metas sean especí­fi­cas, med­i­bles, alcan­z­ables, rel­e­vantes y tem­po­rales. Estable­cer estas metas guía a todo el equipo del proyec­to hacia una direc­ción unifi­ca­da, ase­gu­ran­do que cada tarea y decisión esté alin­ea­da con estos obje­tivos pre­definidos. Tam­bién ayu­da a eval­u­ar el éxi­to del proyec­to al com­ple­tarse.

2 Recopi­lar req­ui­si­tos del proyecto

La recopi­lación de req­ui­si­tos detal­la­dos del proyec­to ase­gu­ra un alcance com­ple­to de tra­ba­jo, tenien­do en cuen­ta la gama com­ple­ta de tar­eas y expec­ta­ti­vas para cumplir efi­cien­te­mente con los obje­tivos del proyec­to. La recopi­lación de req­ui­si­tos detal­la­dos del proyec­to es un pro­ce­so de com­pro­miso con los intere­sa­dos para com­pren­der ple­na­mente sus necesi­dades y expectativas. 


Este pro­ce­so incluye lle­var a cabo entre­vis­tas, encues­tas y sesiones de revisión para recopi­lar infor­ma­ción com­pren­si­va sobre lo que el proyec­to nece­si­ta para fun­cionar. Es el pro­ce­so de com­pi­lar una lista de tar­eas, car­ac­terís­ti­cas, fun­cional­i­dades y están­dares que el proyec­to debe cumplir, ase­gu­ran­do un enfoque unifi­ca­do para la defini­ción del alcance del proyec­to.

3 Iden­ti­ficar y asig­nar recursos

Iden­ti­ficar y asig­nar los recur­sos requeri­dos, incluyen­do tiem­po, pre­supuesto y per­son­al, es esen­cial para la exi­tosa final­ización del proyecto. 


La iden­ti­fi­cación y asi­gnación de recur­sos va más allá de sim­ple­mente lis­tar lo que se nece­si­ta; se tra­ta de plan­i­ficar estratégi­ca­mente cómo usar los recur­sos disponibles de man­era efi­ciente. Esto impli­ca eval­u­ar los req­ui­si­tos del proyec­to frente al pre­supuesto disponible, mano de obra, equipo y tec­nología. Tam­bién incluye plan­i­ficar la disponi­bil­i­dad de recur­sos, ase­gu­ran­do que el proyec­to no enfrente retra­sos o prob­le­mas de cal­i­dad debido à la fal­ta de recur­sos. Este paso ase­gu­ra que todos los insumos nece­sar­ios estén disponibles para lograr los obje­tivos del proyec­to den­tro de los parámet­ros estable­ci­dos.

4 Crear exclu­siones y restricciones

Definir lo que está fuera de alcance es tan impor­tante como definir lo que está den­tro del alcance. Crear exclu­siones y restric­ciones es estable­cer límites claros para el proyec­to. Las restric­ciones ayu­dan a ges­tionar expec­ta­ti­vas y estable­cer límites real­is­tas para la eje­cu­ción del proyecto.


Esto incluye doc­u­men­tar
lo que está fuera de alcance para pre­venir la expan­sión del alcance del proyec­to y detal­lar cualquier restric­ción del proyec­to, como restric­ciones reg­u­la­to­rias, tec­nológ­i­cas o financieras. Ayu­da a ges­tionar las expec­ta­ti­vas de los intere­sa­dos y pro­por­ciona ori­enta­ciones claras sobre en qué debe cen­trarse el equipo del proyec­to.

5 Definir entregables

La defini­ción de entre­gables es una fase críti­ca en la gestión de proyec­tos, que requiere la iden­ti­fi­cación pre­cisa tan­to de resul­ta­dos tan­gi­bles como intan­gi­bles esper­a­dos del proyec­to. Este paso va más allá de una sim­ple lista de ver­i­fi­cación y requiere una expli­cación detal­la­da de las car­ac­terís­ti­cas, fun­cional­i­dades y la adheren­cia a los están­dares de cal­i­dad pre­definidos de cada entregable.


Este detal­la­do metic­u­loso no solo guía al equipo del proyec­to y a los intere­sa­dos hacia una visión común de éxi­to. Tam­bién facili­ta un rig­uroso mon­i­toreo del pro­gre­so. Ase­gu­rar que las especi­fi­ca­ciones de cada entre­gable estén definidas explíci­ta­mente es fun­da­men­tal para el logro de los obje­tivos y metas del proyec­to, estable­cien­do así el esce­nario para su cul­mi­nación exi­tosa.

6 Obten­er apoyo de los interesados

Para ase­gu­rar alin­eación y evi­tar malen­ten­di­dos futur­os, es impor­tante ase­gu­rar el acuer­do y apoyo de todos los intere­sa­dos al ini­cio del pro­ce­so de defini­ción del alcance del proyec­to. Obten­er apoyo de los intere­sa­dos impli­ca pre­sen­tar el alcance y el plan del proyec­to a todos los intere­sa­dos y ase­gu­rar su acuer­do y apoyo. 


Este pro­ce­so requiere comu­ni­cación efec­ti­va, nego­ciación y a veces com­pro­miso para alin­ear las expec­ta­ti­vas y com­pro­misos de todos. El apoyo de los intere­sa­dos ayu­da a que el proyec­to fun­cione sin prob­le­mas y mejo­ra la colab­o­ración. Es críti­co para un proyec­to exi­toso y para reducir los ries­gos aso­ci­a­dos con la resisten­cia o el con­flic­to.

7 Estable­cer un pro­ce­so de con­trol de cambios

Opera­cionalizar un mar­co sis­temáti­co para con­tro­lar los cam­bios de alcance es innego­cia­ble al ges­tionar proyec­tos. Estable­cer un pro­ce­so de con­trol de cam­bios es fun­da­men­tal e impli­ca la creación de un pro­to­co­lo for­mal­iza­do para ges­tionar cam­bios de alcance. 


Este pro­ce­so inte­gral incluye definir méto­dos para pro­pon­er cam­bios, estable­cer cri­te­rios de eval­u­ación, delin­ear nive­les de aprobación y detal­lar la eje­cu­ción y declaración del alcance del proyec­to de cam­bios aproba­dos. Un mecan­is­mo de con­trol de cam­bios bien dis­eña­do es críti­co para man­ten­er la inte­gri­dad del alcance del proyec­to, pre­venir cam­bios no autor­iza­dos y ase­gu­rar que los ajustes nece­sar­ios se real­i­cen de man­era orde­na­da y trans­par­ente.

Ejem­p­lo de alcance del proyecto

Para ayu­dar­lo a enten­der mejor cómo definir el alcance del proyec­to, aquí hay algunos ejem­p­los de difer­entes ámbitos de nego­cio.

Ejem­p­lo para Proyec­to de Desar­rol­lo de Software 

Proyec­to desar­rol­lo de apli­cación móvil

1 Estable­cer Metas y Objetivos
El proyec­to tiene como obje­ti­vo desar­rol­lar una apli­cación móvil de gestión financiera inte­gral que ayude a los usuar­ios a seguir sus pre­supuestos, infor­mar gas­tos y analizar carteras de inver­sión para facil­i­tar mejores deci­siones financieras.
2 Recopi­lar Req­ui­si­tos del Proyecto
Involu­crar a usuar­ios poten­ciales y a intere­sa­dos para recopi­lar req­ui­si­tos detal­la­dos, incluyen­do fun­ciones deseadas, pref­er­en­cias de inter­faz de usuario y car­ac­terís­ti­cas de seguri­dad. Realizar inves­ti­ga­ciones de mer­ca­do para iden­ti­ficar car­ac­terís­ti­cas competitivas.
3 Iden­ti­ficar y Asig­nar Recursos
Deter­mi­nar el pre­supuesto nece­sario, her­ramien­tas de soft­ware, com­posi­ción del equipo de desar­rol­lo (desar­rol­ladores, dis­eñadores, testers de QA) y stack tec­nológi­co (por ejem­p­lo, para desar­rol­lo frontal y trasero).
4 Crear Exclu­siones y Restricciones
Definir lim­ita­ciones del proyec­to, como la fal­ta de soporte para sis­temas oper­a­tivos antigu­os y una estric­ta adheren­cia a un crono­gra­ma de desar­rol­lo de seis meses. Doc­u­men­tar exclu­siones del proyec­to para ges­tionar efi­caz­mente la expan­sión del alcance del proyecto.
5 Definir Entregables
Los prin­ci­pales entre­gables incluyen la apli­cación móvil, doc­u­mentación de usuario com­ple­ta y mate­ri­ales de capac­itación para los usuar­ios finales. Los entre­gables secun­dar­ios incluyen informes de pro­gre­so reg­u­lares y planes de soporte post-lanzamiento.
6 Obten­er Apoyo de los Interesados
Pre­sen­tar el plan del proyec­to, incluyen­do el alcance del proyec­to, pre­supuesto y crono­gra­ma, a todos los intere­sa­dos para su aprobación. Par­tic­i­par en dis­cu­siones para abor­dar pre­ocu­pa­ciones e incor­po­rar comen­tar­ios, ase­gu­ran­do alin­eación y compromiso.
7 Estable­cer un Pro­ce­so de Con­trol de Cambios
Imple­men­tar un pro­ce­so for­mal de gestión de cam­bios para eval­u­ar, apro­bar y declarar el alcance del proyec­to cualquier cam­bio solic­i­ta­do al alcance del proyec­to, ase­gu­ran­do que se ges­tio­nen de man­era sis­temáti­ca y trans­par­ente.

Ejem­p­lo para Proyec­to de Construcción

Proyec­to con­struc­ción de un cen­tro comunitario 

1 Estable­cer Metas y Objetivos
El obje­ti­vo prin­ci­pal es con­stru­ir un cen­tro comu­ni­tario que pro­por­cione un espa­cio mul­ti­fun­cional para even­tos, clases y activi­dades recre­ati­vas, mejo­ran­do la par­tic­i­pación y el bien­es­tar de la comunidad.
2 Recopi­lar Req­ui­si­tos del Proyecto
Recopi­lar especi­fi­ca­ciones detal­ladas de rep­re­sen­tantes de la comu­nidad, del gob­ier­no local y de usuar­ios poten­ciales sobre el dis­eño del cen­tro, insta­la­ciones (por ejem­p­lo, audi­to­rio, aulas, insta­la­ciones deporti­vas) y car­ac­terís­ti­cas de sosteni­bil­i­dad ambiental.
3 Iden­ti­ficar y Asig­nar Recursos
Eval­u­ar y ase­gu­rar fuentes de finan­ciamien­to (finan­ciación públi­ca, sub­ven­ciones, dona­ciones). Asig­nar recur­sos para mate­ri­ales de con­struc­ción, mano de obra, ser­vi­cios de dis­eño arqui­tec­tóni­co y gestión de proyectos.
4 Crear Exclu­siones y Restricciones
Exclusión de declaración del alcance del proyec­to como la no inclusión de espa­cio com­er­cial minorista. Iden­ti­ficar restric­ciones, incluyen­do el cumplim­ien­to con códi­gos de con­struc­ción locales, reg­u­la­ciones ambi­en­tales y un pla­zo de con­struc­ción de 24 meses.
5 Definir Entregables
Los entre­gables incluyen el cen­tro comu­ni­tario ter­mi­na­do, espa­cios exte­ri­ores ajar­di­na­dos, insta­la­ciones de esta­cionamien­to, cumplim­ien­to con la declaración del alcance del proyec­to, y un plan de man­ten­imien­to post-construcción.
6 Obten­er Apoyo de los Interesados
Involu­crar a fun­cionar­ios del gob­ier­no local, líderes comu­ni­tar­ios y usuar­ios poten­ciales del cen­tro a través de pre­senta­ciones y reuniones para ase­gu­rar su apoyo y abor­dar cualquier preocupación.
7 Estable­cer un Pro­ce­so de Con­trol de Cambios
Estable­cer un pro­ce­so estruc­tura­do para mane­jar cam­bios en el alcance del proyec­to, incluyen­do la pre­sentación, revisión, aprobación y doc­u­mentación de cam­bios, ase­gu­ran­do trans­paren­cia y la par­tic­i­pación de intere­sa­dos a lo largo del proyec­to.

Ejem­p­lo para Proyec­to de Marketing

Proyec­to cam­paña de mar­ket­ing para lan­za­mien­to de producto

1 Estable­cer Metas y Objetivos
El obje­ti­vo es aumen­tar el reconocimien­to de la mar­ca y fomen­tar las ven­tas para el lan­za­mien­to del nue­vo pro­duc­to, apun­tan­do a una pen­e­tración del mer­ca­do del 20% den­tro del primer trimestre pos­te­ri­or al lanzamiento.
2 Recopi­lar Req­ui­si­tos del Proyecto
Recopi­lar aportes de los equipos de mar­ket­ing, ven­tas y desar­rol­lo de pro­duc­tos para definir los men­sajes clave, la demografía del públi­co obje­ti­vo y los canales de mar­ket­ing preferidos.
3 Iden­ti­ficar y Asig­nar Recursos
Deter­mi­nar el pre­supuesto para la cam­paña, asig­nar per­son­al para la creación de con­tenido, gestión de redes sociales y coor­di­nación de even­tos. Iden­ti­ficar her­ramien­tas tec­nológ­i­cas nece­sarias para el seguimien­to y análi­sis de la campaña.
4 Crear Exclu­siones y Restricciones
Excluyen­do mer­ca­dos donde el pro­duc­to no estará disponible ini­cial­mente. Iden­ti­ficar restric­ciones como límites de pre­supuesto pub­lic­i­tario y cumplim­ien­to reg­u­la­to­rio para mate­ri­ales de marketing.
5 Definir Entregables
Los entre­gables incluyen una serie de anun­cios en redes sociales, colab­o­ra­ciones con influ­encers, comu­ni­ca­dos de pren­sa, even­tos pro­mo­cionales y un informe de rendimien­to de cam­paña integral.
6 Obten­er Apoyo de los Interesados
Pre­sen­tar la estrate­gia de cam­paña à la alta direc­ción, equipos de ven­tas y otros intere­sa­dos para ase­gu­rar la aprobación, incor­po­rar comen­tar­ios y garan­ti­zar alin­eación con los obje­tivos com­er­ciales generales.
7 Estable­cer un Pro­ce­so de Con­trol de Cambios
Imple­men­tar pro­ced­imien­tos para solic­i­tar, revis­ar, apro­bar y doc­u­men­tar cam­bios en la estrate­gia o eje­cu­ción de cam­paña, ase­gu­ran­do adapt­abil­i­dad mien­tras se mantiene el enfoque estratégico.

Alcance del proyec­to vs. Alcance del producto

Alcance del Proyecto

  • Obje­ti­vo del proyec­to: Define las tar­eas y activi­dades requeri­das en el plan de entre­ga del proyecto.
  • Com­po­nentes: Incluye planes detal­la­dos del proyec­to, crono­gra­mas, asi­gnación de recur­sos (pre­supuesto, per­sonas, tec­nología), planes de gestión de ries­gos y pro­ce­sos de con­trol de cambios.
  • Gestión: Se cen­tra en con­tro­lar los límites del proyec­to para pre­venir la expan­sión del alcance y ase­gu­rar que los entre­gables se com­pleten den­tro de los pla­zos, cos­tos y están­dares de calidad.
  • Alin­eación de Intere­sa­dos: Ase­gu­ra que los obje­tivos, entre­gables y respon­s­abil­i­dades del proyec­to sean clara­mente enten­di­dos por los interesados.

Alcance del Producto

  • Obje­ti­vo del pro­duc­to: Describe las car­ac­terís­ti­cas en desar­rol­lo que refle­jan los req­ui­si­tos del usuario final y del mercado.
  • Com­po­nentes: Incluye especi­fi­ca­ciones de dis­eño del pro­duc­to, req­ui­si­tos fun­cionales, declaración del alcance del proyec­to y cri­te­rios de rendimiento. 
  • Garan­tía de Cal­i­dad: Se cen­tra en cumplir o super­ar las expec­ta­ti­vas del cliente para el pro­duc­to final, ase­gu­ran­do que las car­ac­terís­ti­cas del pro­duc­to estén alin­eadas con el alcance definido.
  • Evolu­ción: Puede evolu­cionar y requerir actu­al­iza­ciones a las especi­fi­ca­ciones del pro­duc­to basadas en los comen­tar­ios de prue­bas de aceptación del usuario, ten­den­cias del mer­ca­do y avances tecnológicos.

Inter­sec­ción y Divergencia

Mien­tras que el alcance del proyec­to y el alcance del pro­duc­to están entre­laza­dos, sir­ven difer­entes propósi­tos. La gestión del alcance del proyec­to es fun­da­men­tal para los pro­fe­sion­ales de gestión de proyec­tos para ase­gu­rar la final­ización del proyec­to den­tro de los parámet­ros estable­ci­dos, mien­tras que la gestión del alcance del pro­duc­to se cen­tra en la cal­i­dad y rel­e­van­cia del pro­duc­to para sat­is­fac­er las necesi­dades del usuario. Com­pren­der cómo cada alcance impacta la gestión del proyec­to es críti­co para el éxi­to.

Con­clusión

Enten­der el alcance del proyec­to es fun­da­men­tal para la gestión de proyec­tos porque ase­gu­ra que todas las tar­eas, recur­sos y activi­dades estén alin­ea­d­os para lograr los obje­tivos del proyec­to. Pre­viene la expan­sión del alcance y alin­ea las expec­ta­ti­vas de los intere­sa­dos al estable­cer límites claros y definir el camino hacia el éxito. 

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂