•   6 min read

¿Qué es Six Sigma? Proyecto
como un Proceso o Proceso como
un Proyecto

En 1986, la empre­sa Motoro­la se vio tan afec­ta­da por defec­tos de fab­ri­cación que su inge­niero, Bill Smith, ideó toda una metodología para reducir el número de defec­tos a un error estadís­ti­co. Así es como surgió el méto­do Six Sig­ma, que pron­to fue adop­ta­do por otros gigantes indus­tri­ales y financieros.

Six Sig­ma es un con­cep­to de la teoría de prob­a­bil­i­dad expre­sa­do por la fór­mu­la: no más de 3.4 defec­tos por mil­lón de pro­duc­tos o pro­ce­sos. La tarea matemáti­ca de la metodología es reducir la variabilidad.

En un sen­ti­do lit­er­al, Six Sig­ma es una metodología de gestión de proyec­tos cen­tra­da en elim­i­nar los defec­tos de pro­duc­ción como categoría.

La Meta Estadís­ti­ca de Six Sigma

Prin­ci­p­ios

  1. Hac­er que los pro­ce­sos sean predecibles.
  2. Aspi­rar a ase­gu­rar que los pro­ce­sos de fab­ri­cación y nego­cio puedan ser descritos, medi­dos, anal­iza­dos, mejo­ra­dos y controlados.
  3. Para lograr el éxi­to con Six Sig­ma, involu­crar a toda la orga­ni­zación, espe­cial­mente à la alta dirección.
  4. Estable­cer obje­tivos especí­fi­cos y med­i­bles: reducir cos­tos en un 20%, aumen­tar la rentabil­i­dad en un ter­cio o dis­minuir el ciclo de pro­duc­ción en una hora.
  5. Involu­crar a ger­entes con fuertes cual­i­dades de lid­er­az­go y la capaci­dad de escuchar a los socios.
  6. Tomar deci­siones basadas en infor­ma­ción y estadís­ti­cas ver­i­fi­cadas en lugar de suposiciones.

Algo­rit­mos

Six Sig­ma ofrece dos enfo­ques depen­di­en­do de si se está mejo­ran­do un pro­ce­so (DMA­IC) o cre­an­do un nue­vo pro­duc­to (DMADV, tam­bién cono­ci­do como DFSS). Ambos méto­dos pueden ser descritos por la fór­mu­la Plan-Do-Check-Act.”

Algo­rit­mo DMAIC

  • Definir los obje­tivos del proyec­to y las necesi­dades del cliente. For­mar un equipo de proyec­to, estable­cer su área de respon­s­abil­i­dad y asig­nar autoridad.
  • Recoger datos actuales y medir” los parámet­ros clave del proceso.
  • Analizar la infor­ma­ción recogi­da e iden­ti­ficar los fac­tores que afectan la cal­i­dad de la orga­ni­zación o la activi­dad com­er­cial. Encon­trar la causa raíz de los defec­tos y sug­erir for­mas de eliminarlos.
  • Mejo­rar u opti­mizar los pro­ce­sos actuales. Hac­er cam­bios de prueba.
  • Con­tro­lar sus ajustes para que cualquier desviación del obje­ti­vo no vuel­va a con­ducir a defec­tos. Infor­mar sobre el pro­gre­so del proyec­to en tableros de infor­ma­ción y mon­i­tor­izar cómo tra­ba­ja el equipo con estadís­ti­cas. Repe­tir el pro­ce­so has­ta lograr la cal­i­dad deseada.
Algo­rit­mo DMAIC
El prin­ci­pio prin­ci­pal de DMA­IC es actu­ar proac­ti­va­mente. Las nuevas pref­er­en­cias del cliente deben ser predichas, y los defec­tos deben ser prevenidos.

Algo­rit­mo DMADVDFSS

1 Definir los obje­tivos que deben alin­earse con los deseos del cliente y la estrate­gia empre­sar­i­al. Crear un equipo de proyec­to.
2 Esbozar las car­ac­terís­ti­cas clave del pro­duc­to y los req­ui­si­tos para el ciclo de pro­duc­ción.
3 Encon­trar y analizar varias opciones.
4 Ele­gir la mejor opción y comen­zar a tra­ba­jar en ella.
5 Imple­men­tar el proyec­to en la práctica.

Her­ramien­tas

Se pueden uti­lizar tan­to prin­ci­p­ios de gestión de la cal­i­dad como méto­dos estadís­ti­cos. Los prin­ci­p­ios clave de gestión incluyen:
  • 5 Porqués”: Sigue pre­gun­tan­do por qué” has­ta que iden­ti­fiques la causa raíz de los defectos.
  • Mapa de Pro­ce­so Empre­sar­i­al: Crea una rep­re­sentación esquemáti­ca de los recur­sos disponibles y lo que nece­si­ta hac­erse. Por ejem­p­lo, aquí hay un mapa de pro­ce­so para pedir y enviar un producto.
  • Análi­sis Cos­to-Ben­efi­cio: Cuan­do hay múlti­ples opciones de proyec­to disponibles, selec­ciona la que ten­ga la mejor relación beneficio-costo.
  • Árbol Críti­co para la Cal­i­dad (CTQ): Dibu­ja un esque­ma con las car­ac­terís­ti­cas clave de tu proyecto.

Las her­ramien­tas estadís­ti­cas incluyen:

1Análi­sis de varianza
2 Análi­sis de regresión
3 Dia­gra­ma de dispersión
4 Grá­fi­co de control
5 Grá­fi­co de Pareto

Jer­ar­quía

El con­cep­to de gestión Six Sig­ma se ase­me­ja a las artes mar­ciales ori­en­tales. El rol del eje­cu­tor depende de su cin­turón: su niv­el de conocimien­to y habil­i­dades en Six Sigma.
  • Alta Direc­ción: Asigna respon­s­abil­i­dades y recur­sos. Elim­i­na bar­reras inter­nas cor­po­ra­ti­vas y com­bate la resisten­cia nat­ur­al del per­son­al al cambio.
  • Cham­pi­ons: Imple­men­tan la metodología den­tro de la orga­ni­zación y guían a los Black Belts.
  • Mas­ter Black Belts: Super­visan la imple­mentación de Six Sig­ma y diri­gen a los Black Belts regulares.
  • Black Belts: Tra­ba­jan en el proyec­to y cumplen con las tar­eas asig­nadas bajo la guía del Maestro.
  • Green Belts: Emplea­d­os que, además de sus fun­ciones prin­ci­pales, tra­ba­jan en la imple­mentación de la metodología bajo la super­visión de Black Belts.
  • White y Yel­low Belts: Emplea­d­os que tienen conocimien­tos bási­cos de Six Sig­ma y par­tic­i­pan par­cial­mente en el proyec­to o obser­van las acciones de cole­gas experimentados.
La cer­ti­fi­cación se puede obten­er a través de empre­sas como ASQIISE. La capac­itación se real­iza tan­to en el lugar en EE.UU. como en línea. Los exámenes tam­bién se pueden realizar des­de su com­puta­do­ra uti­lizan­do soft­ware especializado.

Difer­en­cias con Metodologías Similares

Des­de finales de los 2000, la metodología Lean Six Sig­ma, que com­bi­na enfo­ques de pro­duc­ción Lean y Six Sig­ma, ha gana­do pop­u­lar­i­dad. Lean tiene como obje­ti­vo reducir cos­tos y elim­i­nar pro­ce­sos de tra­ba­jo que no añaden val­or al con­sum­i­dor. Tam­bién ayu­da a estandarizar la producción.

La metodología Six Sig­ma se cen­tra en reducir defec­tos y requiere un con­trol estric­to del pro­ce­so. Six Sig­ma, con su análi­sis estadís­ti­co, es prác­ti­ca­mente una dis­ci­plina téc­ni­ca en com­para­ción con Lean, que uti­liza un con­trol más visu­al y cam­bia la orga­ni­zación del lugar de trabajo.

Six Sig­ma y Lean a menudo se com­paran con otra metodología (para muchos, esto es más una filosofía cor­po­ra­ti­va) – Kaizen. Tam­bién requiere mejo­ra con­tin­ua y estandarización del pro­ce­so. Sin embar­go, la prin­ci­pal difer­en­cia en Kaizen es el énfa­sis en solu­ciones ráp­i­das y sim­ples, dis­cu­ti­das abier­ta­mente con el personal.

Desven­ta­jas

1 Más orga­ni­za­ciones comen­zaron a capac­i­tar a futur­os Black Belts. Como resul­ta­do, los críti­cos creen que la cal­i­dad de la cer­ti­fi­cación ha dis­minui­do y que los Black Belts se gradúan con menos habilidades.
2 La revista For­tune afir­mó que casi todas las 58 grandes empre­sas que declararon leal­tad a Six Sig­ma más tarde salieron del índice S&P 500. La metodología, según la pub­li­cación, no ayu­da a crear pro­duc­tos y tec­nologías innovadoras.
3 Puede lim­i­tar la lib­er­tad cre­ati­va. Las con­stantes mediciones” y análi­sis estadís­ti­cos impi­den que el equipo del proyec­to genere ideas ines­per­adas. La metodología sigue un algo­rit­mo estric­to y per­sigue obje­tivos com­er­ciales en lugar de innovadores.
4 El enfoque de Six Sig­ma en las estadís­ti­cas tam­bién es obje­to de críti­cas. Los debates teóri­cos giran en torno a algu­nas her­ramien­tas que pueden no con­sid­er­ar com­ple­ta­mente los riesgos.

¿Qué es Six Sig­ma en Gestión del Tiempo?

Six Sig­ma iden­ti­fi­ca dos tipos de tiem­po – tiem­po de entre­ga y tiem­po de ciclo.
  • Tiem­po de Entre­ga: El tiem­po tran­scur­ri­do des­de el momen­to en que el cliente solici­ta un producto/servicio has­ta que lo recibe.
  • Tiem­po de Ciclo: El número de horas requeri­das para todo el ciclo de pro­duc­ción o el tra­ba­jo del proceso.

Imple­mentación por Grandes Empresas

Motoro­la desar­rol­ló la metodología Six Sig­ma para reducir cos­tos rela­ciona­dos con defec­tos. Ahor­ro de $16 mil mil­lones de 1986 a 2001 uti­lizan­do Six Sigma.

Ford aumen­tó sus ingre­sos en $300 mil­lones en 2000 a través de Six Sig­ma, cre­an­do proyec­tos exi­tosos que sat­is­facían a sus clientes.

Gen­er­al Elec­tric capac­itó a sus ger­entes durante 100 horas en Six Sig­ma. Para 1997, la ganan­cia cor­po­ra­ti­va cre­ció en $700 mil­lones. En tres años, GE ganó $4.4 mil mil­lones adicionales.

Bank of Amer­i­ca uti­lizó los prin­ci­p­ios de Six Sig­ma en 2005 para mejo­rar los tiem­pos de entre­ga para abrir cuen­tas en línea, aumen­tan­do su ben­efi­cio en un 30%.

Libros

  • Resolvien­do Prob­le­mas Indus­tri­ales Com­ple­jos Sin Estadís­ti­cas” de Ralph Polak (2016): Para aque­l­los que no son fuertes en la parte estadís­ti­ca de Six Sig­ma, ofre­cien­do 14 ejem­p­los prác­ti­cos de pen­samien­to cualitativo.”
  • El Camino de Six Sig­ma” de Pande, Neu­man y Cavanagh (2005): Una guía prác­ti­ca de tres for­madores que tra­ba­jaron en GE.
  • Lean Six Sig­ma” de Michael L. George (2007): Describe cómo usar Six Sig­ma y Lean para mejo­rar la cal­i­dad y reducir el tiem­po de producción.
  • Six Sig­ma para Dum­mies” de Craig Gygi (2008): Una intro­duc­ción ami­ga­ble para prin­cipi­antes à la metodología.

Apli­ca­ciones y Software

Work­sec­tion: Un ser­vi­cio de gestión de proyec­tos SaaS que per­mite ges­tionar proyec­tos, tar­eas y lis­tas de ver­i­fi­cación. Imple­men­ta her­ramien­tas de Six Sig­ma cre­an­do planes de mejo­ra uti­lizan­do lis­tas de ver­i­fi­cación o subtar­eas, asig­nan­do respon­s­abil­i­dad por la mod­ern­ización y mon­i­tore­an­do el pro­gre­so en tiem­po real.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂