ZIKZAK: Worksection nos proporcionó sistematización

Kirill Komarov
ZIKZAK es un grupo dinámi­co y com­pro­meti­do de arqui­tec­tos y dis­eñadores de inte­ri­ores que aman el dis­eño y el pro­ce­so cre­ati­vo. Su expe­ri­en­cia y con­stante inves­ti­gación de ten­den­cias les per­mite cumplir con las expec­ta­ti­vas y tra­ducir una idea audaz en solu­ciones de dis­eño no están­dar. El estu­dio de dis­eño ha esta­do en el mer­ca­do durante más de 5 años y aho­ra su equipo con­s­ta de más de 20 dis­eñadores y arquitectos.


¿Cómo lle­garon a sis­tem­ati­zar los proyectos?


Esta his­to­ria en nues­tra empre­sa ha esta­do suce­di­en­do durante mucho tiem­po. Todo comen­zó después de un año de tra­ba­jo con archivos de Excel (como todos). Para cada proyec­to había un archi­vo de Excel sep­a­ra­do en el que establecíamos el crono­gra­ma. Esto resultó ser muy inconveniente.


Por ejem­p­lo: si el pla­zo del proyec­to se pospone o se añade una nue­va tarea, era nece­sario pin­tar man­ual­mente todos los cuadros a lo largo del camino del proyec­to. Era un pro­ce­so que con­sumía mucho tiem­po y era ineficiente.

Más tarde, se añadió un archi­vo de Excel donde se reg­is­tra­ban los cos­tos lab­o­rales para los proyec­tos. Cada nue­vo mes era un nue­vo archi­vo. Y cada mes con­tábamos man­ual­mente cuán­tos y cuáles cuadros esta­ban involu­cra­dos en cada proyecto.




Con­tábamos los salarios por hora en Excel, pero esto esta­ba más rela­ciona­do no con la hora, sino con el día. Por ejem­p­lo: redondeábamos la labor a un día o medio día.

Pero cuan­do había demasi­a­dos proyec­tos, comen­zamos a bus­car otra solu­ción. Probamos difer­entes sis­temas: Asana, Trel­lo, Work­sec­tion. Nos detu­vi­mos en Work­sec­tion y estábamos con­tentos con nues­tra elección.


¿Qué tar­eas debería resolver el gestor de tareas?


Nos planteamos varias tareas:




  1. Con­tro­lar el tiem­po del proyecto.
  2. Con­tro­lar el pre­supuesto del proyecto.
  3. Con­tro­lar los cos­tos lab­o­rales del proyecto.
  4. Diri­gir el proyec­to según el cronograma.



¿Qué le ha dado Work­sec­tion a su empresa?

Esto nos dio sis­tem­ati­zación. Aho­ra esta­mos desar­rol­lan­do pro­ce­sos de nego­cio, trans­for­mán­do­los en proyec­tos en Work­sec­tion y mon­i­tore­an­do cómo el pro­ce­so cor­re­sponde a los planes.


¿Qué fun­ciones de Work­sec­tion empezaron a usar de inmediato?

La primera eta­pa fue crear proyec­tos man­ual­mente den­tro de Work­sec­tion. Establecíamos tarea tras tarea y describíamos cada nue­vo proyec­to de nuevo.



La segun­da eta­pa — Creamos proyec­tos plan­til­las y solo copi­amos las tar­eas de allí.

Aho­ra esta­mos usan­do la API: gen­er­amos proyec­tos des­de Excel, donde ya está descrito el algo­rit­mo de eje­cu­ción están­dar. Esto nos per­mite alma­ce­nar un gra­no cen­tral­iza­do a par­tir del cual el proyec­to se «expande» den­tro de Worksection.


¿Cómo tra­ba­jan con los proyec­tos en Worksection?

Ten­emos var­ios proyec­tos están­dar, pero se hacen cam­bios en ellos cada vez. Carg­amos los datos del proyec­to plan­i­fi­ca­do en Work­sec­tion, y luego el equipo puede hac­er cam­bios que no se pudieron pre­v­er en la eta­pa de plan­i­fi­cación del proyec­to. Es muy con­ve­niente hac­er­lo en Work­sec­tion: siem­pre puedes añadir una tarea o elim­i­nar una innecesaria.

Ten­emos una regla: el emplea­do no cier­ra la tarea, sino que la mar­ca como com­ple­ta­da, para que todos ten­gan tiem­po de con­tribuir con su tra­ba­jo. Al final del día, el jefe de proyec­to cier­ra todas las tar­eas como completadas.

¿Cómo uti­lizan el seguimien­to del tiem­po en Worksection?

Cal­cu­lam­os el tiem­po y el pre­supuesto. Nue­stro obje­ti­vo es ras­trear la entra­da lab­o­ral real, para que podamos con­stru­ir un mar­co tem­po­ral más real­ista en el proyecto.



El per­son­al dom­inó fácil­mente la fun­ción. La úni­ca difi­cul­tad es ingre­sar los cos­tos lab­o­rales a tiem­po y no olvi­dar hacerlo.


¿Uti­lizan informes en Worksection?

Sí. Hace­mos un informe sobre los cos­tos lab­o­rales y vemos si los datos reales cor­re­spon­den a los planificados.



Ten­emos una regla: el líder del equipo puede estable­cer tar­eas. Ini­cial­mente, el ger­ente recibe el crono­gra­ma ya for­ma­do en Work­sec­tion. El ger­ente puede hac­er cam­bios en el proyec­to, puede cer­rar y abrir tareas.

El resto de los par­tic­i­pantes del proyec­to con­tribuyen con cos­tos lab­o­rales al final de cada día lab­o­ral. Como resul­ta­do, obten­emos una ima­gen com­ple­ta del proyecto.


¿Usan correo elec­tróni­co o men­sajería para las noti­fi­ca­ciones de Worksection?

Vin­cu­lam­os Work­sec­tion al correo elec­tróni­co. Se envían noti­fi­ca­ciones sobre las tar­eas que deben ser real­izadas en el día actu­al a cada emplea­do por la mañana. Si lo desean, los emplea­d­os pueden vin­cu­lar las noti­fi­ca­ciones à la men­sajería que utilizan.



Siem­pre recomen­damos Work­sec­tion a aque­l­las empre­sas y ami­gos que desean sis­tem­ati­zar sus pro­ce­sos internos.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂