•     •   8 min read

Maestro Scrum: ¿Cómo realizar una reunión Scrum con tu equipo?

En Scrum, como rep­re­sen­tante de las metodologías Ágiles, el enfoque está en la cal­i­dad y el con­trol del pro­ce­so en el desar­rol­lo. Por lo tan­to, las reuniones de Scrum, super­visadas por el Scrum mas­ter, jue­gan un papel sig­ni­fica­ti­vo. El obje­ti­vo prin­ci­pal de la reunión (o Scrum”) es sin­cronizar el tra­ba­jo del equipo del proyecto.

¿Quién es un Scrum Master?

La mejor descrip­ción de un Scrum mas­ter es el tér­mi­no en inglés líder servi­dor”.

Su tarea es ayu­dar al equipo a aumen­tar la efi­cien­cia mediante:

  • Res­olu­ción de prob­le­mas – los prob­le­mas se dis­cuten durante las reuniones de Scrum;
  • Capac­itación – el Scrum mas­ter jue­ga un papel impor­tante en la adaptación de nuevos miem­bros del equipo al proyec­to y otros participantes;
  • Moti­vación – después de las reuniones de Scrum dirigi­das por un buen Scrum mas­ter, el equipo se siente conec­ta­do a algo valioso y entiende su lugar den­tro del equipo. Esto impacta pos­i­ti­va­mente en la moti­vación y la cal­i­dad de gestión del proyec­to;
  • Hac­er pre­gun­tas como “¿Cómo podemos hac­er mejor lo que ya hace­mos bien?” o “¿Qué pro­ce­sos no añaden val­or al pro­duc­to?” y así sucesivamente.
Jun­to con el equipo, el Scrum mas­ter es respon­s­able del rit­mo de tra­ba­jo y de la veloci­dad de final­ización del proyecto.
Además, el Scrum mas­ter, jun­to con los par­tic­i­pantes y el propi­etario del pro­duc­to, plan­i­fi­ca el sprint durante la primera reunión de Scrum, por la cual el equipo gana pun­tos. Jeff Suther­land, autor del libro Scrum: El arte de hac­er el doble de tra­ba­jo en la mitad del tiem­po”, lla­ma acer­tada­mente al Scrum mas­ter el líder del equipo.

¿Cómo debería ser un Scrum Master?

Algunos equipos de proyec­to exper­i­men­tan intro­ducien­do un mod­e­lo de rotación men­su­al para el Scrum mas­ter, donde cualquier par­tic­i­pante puede asumir el rol. Sin embar­go, al con­sid­er­ar las habil­i­dades y situa­ciones que el mas­ter enfrenta a diario, se hace evi­dente que tal for­ma­to es inefi­caz.

Un Scrum mas­ter ide­al debería ten­er las sigu­ientes cualidades:

  1. Fomen­tar la dis­cusión – El Scrum, las ret­ro­spec­ti­vas y la plan­i­fi­cación de sprints son inútiles sin dis­cu­siones abier­tas por parte de todo el equipo del proyec­to. La tarea del Scrum mas­ter es fomen­tar tal inter­ac­ción uti­lizan­do her­ramien­tas de colab­o­ración (wikis cor­po­ra­tivos, sis­temas de inter­cam­bio de doc­u­men­tos, etc.).
  2. Elim­i­nar obstácu­los para la final­ización exi­tosa del proyec­to – cre­an­do y mejo­ran­do her­ramien­tas de comu­ni­cación (por ejem­p­lo, con­stru­ir una bib­liote­ca del equipo), real­izan­do tar­eas ruti­nar­ias para avan­zar al equipo (actu­al­izan­do los crono­gra­mas de pro­ce­sos, etc.), y resolvien­do los prob­le­mas de los par­tic­i­pantes dis­cu­ti­dos durante las reuniones.
  3. Actu­ar como un pred­i­cador” de Scrum – cono­cer y enten­der Scrum, enseñan al equipo cómo max­i­mizar la metodología.
  4. Pro­por­cionar una visión común del proyec­to – com­bi­na­do con el papel de moti­vador, esto es espe­cial­mente rel­e­vante para proyec­tos con muchos sprints que involu­cran a difer­entes miem­bros del equipo.
  5. Resolver con­flic­tos – la críti­ca con­struc­ti­va y evi­tar un ambi­ente tóx­i­co son cru­ciales. El Scrum mas­ter ayu­da a ges­tionar dis­putas, ase­gu­ran­do que las dis­cu­siones se man­ten­gan productivas.

¿Qué es una reunión de Scrum?

Una reunión de Scrum es una her­ramien­ta vital en la metodología Scrum. Las reuniones se orga­ni­zan a diario (sobre todo por la mañana) y son mod­er­adas por el Scrum mas­ter, quien a menudo es el ger­ente del proyec­to o el líder del equipo.

Durante la reunión, los miem­bros del equipo involu­cra­dos en el sprint actu­al respon­den o escriben en la pizarra las respues­tas a tres preguntas:

  1. ¿Qué hice ayer para com­ple­tar el sprint?
  2. ¿Qué haré hoy?
  3. ¿Qué prob­le­mas encontré?

Aparte de sin­cronizar el tra­ba­jo del equipo, Scrum ayuda:

  • A desar­rol­lar una visión común del proyec­to – todos entien­den la direc­ción del proyec­to, reducien­do la prob­a­bil­i­dad de sor­pre­sas desagradables.
  • Estable­cer tar­eas real­is­tas y hac­er seguimien­to del progreso.
  • Unir al equipo – los emplea­d­os apren­den a escuchar, enten­der­se entre sí y expre­sar sus pen­samien­tos con claridad.
  • Encon­trar mejores soluciones.

Difer­en­cias Entre una Reunión de Scrum” y un Meet­up”

Aunque tan­to meet­up” como meet­ing” se tra­ducen como reunión” en inglés, tienen difer­entes significados.

En un meet­up, los par­tic­i­pantes son gen­eral­mente per­sonas aleato­rias unidas por el tema. En una reunión de Scrum, los par­tic­i­pantes son cono­ci­dos des­de el prin­ci­pio y ya están famil­iar­iza­dos entre sí.

Otras difer­en­cias entre las reuniones de Scrum y los mee­tups están delin­eadas en nues­tra tabla:

Reunión de Scrum

Meet­up

Par­tic­i­pantes

Scrum mas­ter, miem­bros del equipo del proyec­to involu­cra­dos en el sprint actu­al, propi­etario del pro­duc­to. Otros pueden asi­s­tir como oyentes.

Duración

Alrede­dor de 15 minutos

Ubi­cación

Sala de con­fer­en­cias u ofic­i­na – lo más cer­ca posi­ble de la ubi­cación del sprint.

Orga­ni­zador

Scrum mas­ter

For­ma­to

Estruc­tura rígi­da de tres preguntas.”

Número de Participantes

Ideal­mente has­ta 6

6 Errores Comunes en Scrum

  1. Grabar la reunión de Scrum – Nadie leerá un informe detal­la­do de la reunión excep­to el Scrum mas­ter, quien puede pasar por alto algunos aspec­tos prob­lemáti­cos. Es una pér­di­da de tiem­po y desmo­ti­va al equipo, ya que sien­ten que todo está sien­do grabado.
  2. Reunión de Scrum solo para el Scrum mas­ter – Debido a que el Scrum mas­ter curador de la reunión, los par­tic­i­pantes a menudo come­ten errores: miran­do solo al Scrum mas­ter, esperan­do su aprobación mien­tras que otros con­tinúan con sus tar­eas. Esto es una señal de un ambi­ente impro­duc­ti­vo. La tarea del Scrum mas­ter aquí es estable­cer la conex­ión entre par­tic­i­pante-hablante – otros participantes.”
  3. Usar reuniones de Scrum para plan­i­fi­cación – Puede sur­gir una nue­va tarea durante la reunión, y la tentación de dis­tribuir y dis­cu­tir tar­eas de inmedi­a­to es fuerte. A menudo, el Scrum mas­ter cam­bia el for­ma­to de la reunión de Scrum. La solu­ción es sim­ple: man­ten­er una reunión de 15 min­u­tos después del Scrum para abor­dar nuevas tareas.
  4. Dis­cusión téc­ni­ca durante las reuniones de Scrum –Un miem­bro del equipo podría saber más sobre los aspec­tos téc­ni­cos del proyec­to que otro. Enfo­carse en esos detalles crea desigual­dad y obsta­c­uliza los obje­tivos de Scrum.
  5. Realizar reuniones de Scrum lejos del lugar de tra­ba­jo –Ideal­mente, las reuniones de Scrum se real­izan cer­ca del tablero de Scrum (dia­gra­ma de Gantt abier­to), ayu­dan­do al equipo a eval­u­ar ráp­i­da­mente el pro­gre­so de las tareas.

  6. La reunión de Scrum con­siste solo en dos pre­gun­tas – “¿Qué hice ayer?” y “¿Qué haré hoy?” Pocos están dis­puestos a dis­cu­tir prob­le­mas y ries­gos, espe­cial­mente no en un entorno gru­pal. Sin embar­go, sin abor­dar los obstácu­los para la final­ización del sprint, la reunión será ineficaz.

¿Cómo Con­duc­tar una Reunión de Scrum?

Cada día del sprint, el equipo cel­e­bra reuniones diarias – reuniones de Scrumscrums diar­ios. Las reuniones gen­eral­mente tienen lugar en la mis­ma ubi­cación y hora, lim­i­tadas a 15 min­u­tos. Esta restric­ción de tiem­po ayu­da a evi­tar dis­trac­ciones y mantiene las dis­cu­siones enfocadas.

Durante el Scrum diario, cada miem­bro del equipo responde a tres preguntas:

  • ¿Qué hice ayer?
  • ¿Qué haré hoy?
  • ¿Qué obstácu­los hay en mi camino?
Al enfo­carse en lo que cada par­tic­i­pante logró ayer y lo que quiere lograr hoy, el equipo com­prende el tra­ba­jo com­ple­ta­do y lo que que­da para la final­ización del sprint. Los prob­le­mas inmedi­ata­mente caen bajo la respon­s­abil­i­dad del Scrum mas­ter, quien puede resolver­los durante el Scrum diario o agre­gar­los a su lista de tar­eas si son más complejos.

Cómo Con­duc­tar Cor­rec­ta­mente una Reunión de Scrum

  1. Lim­i­tar los par­tic­i­pantes a 6 – Si el equipo del proyec­to tiene más miem­bros, divíde­los en gru­pos, cada uno con su pro­pio Scrum mas­ter. Los gru­pos gen­eral­mente se div­i­den según tar­eas (por ejem­p­lo, prue­bas, desar­rol­lo). Luego, los Scrum mas­ters dis­cuten los prob­le­mas entre sí y con las partes interesadas.
  2. Abor­dar prob­le­mas urgentes – Algunos obstácu­los son críti­cos y nece­si­tan res­olu­ción inmedi­a­ta. No per­mi­tas que el límite de 15 min­u­tos obsta­c­ulice el tra­ba­jo. Si la reunión de Scrum nece­si­ta ser ampli­a­da, el Scrum mas­ter decide esto con el equipo.
  3. Estable­cer reglas claras para los scrums diar­ios – Estas deben ser claras para todos los miem­bros del equipo y acce­si­bles en cualquier momen­to (por ejem­p­lo, escritas en un rotafo­lio en el lugar de la reunión).
  4. Evi­tar con­ver­sa­ciones per­son­ales – Dis­cu­tir sobre el par­tido de fút­bol de ayer, prob­le­mas de esta­cionamien­to, o pre­cios de super­me­r­ca­do des­perdi­cia el valioso bloque de 15 min­u­tos. La tarea del Scrum mas­ter es notar desvia­ciones y lle­var la dis­cusión de vuelta al camino correcto.
  5. Desar­rol­lar un for­ma­to efec­ti­vo – Si las reuniones se pro­lon­gan, sug­iere cel­e­brar­las de pie. Inves­ti­ga­ciones de la Uni­ver­si­dad de Texas A&M mues­tran que estar de pie casi dupli­ca la efi­cien­cia lab­o­ral. Si los par­tic­i­pantes care­cen de ini­cia­ti­va, con­vierte el Scrum diario en un juego. Haz que el miem­bro del equipo que respondió las tres pre­gun­tas le pase una pelota a un par­tic­i­pante al azar para pasar el turno.”
  6. Hac­er pre­gun­tas adi­cionales cuan­do sea nece­sario – Si las respues­tas de los miem­bros del equipo no men­cio­nan prob­le­mas, pre­gun­ta, “¿Qué tan seguro estás de com­ple­tar esta tarea hoy?” Este enfoque ani­ma a los par­tic­i­pantes a revis­ar el esta­do de la tarea, cam­biar eti­que­tas e iden­ti­ficar obstácu­los potenciales.
  7. Ini­ciar y finalizar las reuniones a tiem­po – Inclu­so si la mitad de los par­tic­i­pantes están ausentes, no pospon­gas el Scrum diario. Esto infunde dis­ci­plina en el equipo del proyec­to y demues­tra que las reuniones no se real­izan solo por mera for­mal­i­dad. De igual man­era, el Scrum mas­ter no debería lle­gar tarde.
  8. Agrade­cer a los par­tic­i­pantes al final – Un esta­do de áni­mo pos­i­ti­vo al ini­cio del día garan­ti­za la efi­cien­cia de las tar­eas. Lo prin­ci­pal es evi­tar que esto sea una mera formalidad.

Vere­dic­to

Un Scrum mas­ter es esen­cial para la coor­di­nación del equipo.
No se tra­ta solo de seguir los prin­ci­p­ios de Scrum, sino de ten­er un defen­sor de los obje­tivos del proyec­to en las reuniones de Scrum. El Scrum mas­ter ase­gu­ra una arqui­tec­tura de pro­duc­to unifi­ca­da, espíritu de equipo, un ambi­ente salud­able y un rit­mo de desar­rol­lo estable.

Las reuniones de Scrum son una her­ramien­ta poderosa para hac­er seguimien­to del esta­do y pro­gre­so del proyecto. 
No solo sin­cronizan el tra­ba­jo del equipo, sino que tam­bién ayu­dan a resolver prob­le­mas, unir a los emplea­d­os y enseñar­les a estable­cer tar­eas real­is­tas y ser públi­ca­mente respon­s­ables de los resultados.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂