•     •   6 min read

Cómo los desarrolladores están haciendo la transición a la gestión de la nube en la construcción y la arquitectura

Las empre­sas de con­struc­ción exi­tosas han adop­ta­do durante mucho tiem­po la gestión de proyec­tos adap­ta­da a las necesi­dades especí­fi­cas de su nego­cio: crear obje­tos inmo­bil­iar­ios (par­cial­mente o llave en mano) por equipos de proyec­to indi­vid­uales con recur­sos y planes especí­fi­ca­mente asignados.

La escala de los proyec­tos, la impli­cación de recur­sos exter­nos y la depen­den­cia de fac­tores exter­nos (condi­ciones climáti­cas, licen­cias, inspec­ciones) impul­san la búsque­da de solu­ciones eficientes.

Un estu­dio reciente de la AGC que involu­cró a 1,300 orga­ni­za­ciones de con­struc­ción mostró que el 85% usa o planea usar gestión en la nube. Las empre­sas esper­an reducir los gas­tos de cap­i­tal, dis­minuir la car­ga admin­is­tra­ti­va y mejo­rar la efi­cien­cia lab­o­ral a través de la gestión en la nube.

Mien­tras que el Inter­net de las Cosas” como una solu­ción de nube per­son­al fue una de las ten­den­cias tec­nológ­i­cas en 2017, la infor­ma­ción sobre la gestión en la nube en con­struc­ción y arqui­tec­tura es escasa en Inter­net de habla rusa.

Dis­cu­tire­mos:

  • Las especi­fi­ci­dades de la arqui­tec­tura, el dis­eño de inte­ri­ores y el dis­eño paisajís­ti­co des­de una per­spec­ti­va de gestión de proyectos.
  • Qué es la gestión en la nube y sus tipos.
  • Méto­dos de gestión aplicables.
  • Las ven­ta­jas y car­ac­terís­ti­cas de la gestión en la nube en la construcción.
  • Soft­ware para ayu­dar a con­stru­ir una infraestruc­tura en la nube efi­ciente en su empresa.

Especi­fi­ci­dades de las Empre­sas de Construcción

Las tar­eas clave para las empre­sas de con­struc­ción incluyen la con­trat­ación de nuevos con­tratis­tas y tra­ba­jadores tem­po­rales para proyec­tos y su coor­di­nación. Los tra­ba­jadores sub­con­trata­dos tienen difer­entes con­jun­tos de habil­i­dades y áreas de expe­ri­en­cia, y su tiem­po total en el tra­ba­jo es menor que el de los emplea­d­os per­ma­nentes. Sin embar­go, deben adherirse a pla­zos estric­tos para una final­ización opor­tu­na del proyec­to, la seguri­dad y la productividad.

Otras car­ac­terís­ti­cas especí­fi­cas que definen la gestión de proyec­tos en la con­struc­ción incluyen:

  1. Con­sumo de Pro­duc­to Diferi­do: Los errores y fal­las se hacen evi­dentes con el tiem­po, lo que difi­cul­ta su solu­ción cuan­to más tiem­po pase des­de la final­ización del proyecto.
  2. Impacto en el Desar­rol­lo Socioe­conómi­co Region­al: Esto influye en el mer­ca­do de tra­ba­jos por contrato.
  3. Aumen­to del Tamaño del Proyec­to: El papel de los mega proyec­tos está cre­cien­do ráp­i­da­mente, atrayen­do a numerosas empre­sas de con­struc­ción e insti­tu­ciones exper­tas a niv­el inter­na­cional, lo que requiere una coor­di­nación e inter­ac­ción meticulosas.
  4. Aumen­to del Número de Par­tic­i­pantes en el Proyec­to: A difer­en­cia de los tamaños ópti­mos de equipo en gestión de proyec­tos, los proyec­tos de con­struc­ción involu­cran a muchos más par­tic­i­pantes. Por ejem­p­lo, un proyec­to en Ucra­nia involu­cró a 161 per­sonas, 66 de las cuales eran externas.
  5. Nive­les de Ries­go Más Altos: El fra­ca­so del proyec­to requiere encon­trar nuevas metodologías, actu­alizar equipos y exper­i­men­tar con con­cep­tos. Los errores en la con­struc­ción son cos­tosos, plante­an­do ries­gos de seguri­dad, ries­gos financieros y ries­gos técnicos.

Metodologías Úni­cas en Arqui­tec­tura, Dis­eño de Inte­ri­ores y Dis­eño Paisajístico

En las activi­dades arqui­tec­tóni­cas en EE. UU., se uti­lizan metodologías como Design to Cost (DTC) y val­ue engi­neer­ing (VE) para equi­li­brar cos­tos del proyec­to y util­i­dad, prin­ci­pal­mente en grandes empre­sas que par­tic­i­pan en licitaciones.

Gestión en la Nube y Sus Tipos

La gestión en la nube se con­tem­pla en dos formatos:

  1. Gestión de pro­duc­tos y ser­vi­cios lle­va­da a cabo a través de com­putación en la nube.
  2. Un con­cep­to geren­cial ori­en­ta­do a for­mar her­ramien­tas en la nube”.

La Evolu­ción de la Gestión en la Nube

En 2011, solo el 36% de los encues­ta­dos de la región EMEA uti­liz­a­ban tec­nologías en la nube. Para 2020, Gart­ner predi­jo que los entornos en la nube dom­i­narían. Los inten­tos de pro­hibir­la son tan inútiles como el Gran Corta­fue­gos de China.

Ben­efi­cios de los Ser­vi­cios en la Nube

Los ser­vi­cios en la nube ofre­cen ben­efi­cios como:
  • Pen­e­tración ráp­i­da en el mercado.
  • Aumen­to de la efi­cien­cia económi­ca (el 80% de los usuar­ios de la nube infor­maron reduc­ciones de costos).
  • Espa­cios de tra­ba­jo móviles, elim­i­nan­do las lim­ita­ciones de ubi­cación física.
  • Mejo­ra­da seguri­dad de datos, a pesar de las vul­ner­a­bil­i­dades actuales.
  • Imple­mentación de prin­ci­p­ios de inte­gración y estandarización, cru­ciales para las empre­sas de con­struc­ción que mane­jan numerosos están­dares y planes.

Tipos de Mod­e­los de Com­putación en la Nube

  1. Infraestruc­tura como Ser­vi­cio (IaaS): Pro­por­ciona ele­men­tos bási­cos para con­stru­ir una red en la nube, incluyen­do acce­so a recur­sos de red, com­puta­do­ras vir­tuales y almacenamiento.
  2. Platafor­ma como Ser­vi­cio (PaaS): Elim­i­na la necesi­dad de ges­tionar la infraestruc­tura de red bási­ca, enfocán­dose en el desar­rol­lo y gestión de aplicaciones.
  3. Soft­ware como Ser­vi­cio (SaaS): Rel­e­vante para la gestión en la nube en con­struc­ción, ofre­cien­do un pro­duc­to lis­to con soporte del provee­dor de servicios.

El Papel del Esta­do en la Reg­u­lación de la Gestión de Proyec­tos de Construcción

Las reg­u­la­ciones incluyen:
  • DBN (Códi­gos de Con­struc­ción del Esta­do): Impor­tantes doc­u­men­tos como DBN A. 2.2−2−96 y DBN A. 3.1−5−2016.
  • DSTU (Nor­mas Estatales de Ucra­nia): Méto­dos y eta­pas para la audi­toría energéti­ca y deter­mi­nación del cos­to de construcción.
  • SNiP (Nor­mas y Reg­u­la­ciones de Con­struc­ción): Nor­mas de duración para proyec­tos de construcción.
La gestión de proyec­tos en la nube ayu­da a abor­dar la buro­c­ra­cia y los mecan­is­mos de toma de deci­siones lentos, aunque aún no se ha adop­ta­do ampli­a­mente en Ucrania.

Gestión de Proyec­tos en la Nube en la Construcción

Históri­ca­mente, los méto­dos de gestión de proyec­tos surgieron primero en la con­struc­ción, remon­tán­dose à la con­struc­ción de las pirámides en Giza. Hoy en día, los equipos reem­plazan a indi­vid­u­os nota­bles, lo que requiere nuevos méto­dos de interacción.

La gestión en la nube es una ten­den­cia cre­ciente en la con­struc­ción. En Ucra­nia, se espera que el mer­ca­do de ser­vi­cios en la nube crez­ca aprox­i­mada­mente un 40% anualmente.

Imple­mentación de la Gestión de Proyec­tos en la Nube

Las empre­sas de con­struc­ción pueden usar nubes pri­vadas, públi­cas o comu­ni­tarias, o una combinación:
  • Nube Pri­va­da: Para una sola orga­ni­zación con un número definido de participantes.
  • Nube Públi­ca: El número de par­tic­i­pantes es ilim­i­ta­do, y los recur­sos físi­cos de la nube están com­ple­ta­mente bajo la juris­dic­ción del provee­dor de servicios.
  • Nube Comu­ni­taria: Infraestruc­tura com­par­ti­da por una comu­nidad especí­fi­ca de usuar­ios con tar­eas comunes.
  • Nube Híbri­da: Com­bi­na múlti­ples infraestruc­turas en la nube.

Colab­o­ración con Tec­nologías Modernas

Com­bi­nar mod­e­la­do de infor­ma­ción en la nube y real­i­dad aumen­ta­da per­mite crear mod­e­los super­puestos en imá­genes reales. Platafor­mas como ARK­it de Apple y Tan­go de Google facil­i­tan esto.

Soft­ware y Aplicaciones

La migración à la nube en la con­struc­ción requiere soft­ware especializado:
  • Bull­dozAIR: Para ras­trear y visu­alizar las activi­dades de los emplea­d­os en los sitios de construcción.
  • Jonas: Una solu­ción SaaS en la nube para empre­sas de con­struc­ción de tamaño medi­ano para autom­a­ti­zar la plan­i­fi­cación y los pro­ce­sos de negocio.
  • Aconex: Una platafor­ma cen­tra­da en la elab­o­ración de informes del proyec­to y el mod­e­la­do de información.
  • Microsoft Dynam­ics CRM: Un sis­tema CRM clási­co per­son­al­iz­able para con­tratis­tas, arqui­tec­tos y proveedores.
  • Pro­cure­Ware: Un ser­vi­cio en la nube que reg­u­la las adquisi­ciones, esen­cial para la gestión de proyec­tos de construcción.
  • Work­sec­tion: Un ser­vi­cio SaaS que ofrece dia­gra­mas de Gantt, esen­ciales para desar­rol­ladores, con car­ac­terís­ti­cas de comu­ni­cación de tareas.

Vere­dic­to

La gestión de proyec­tos en la nube es una eta­pa de desar­rol­lo lóg­i­ca habil­i­ta­da por tec­nologías de platafor­mas en la nube y el crec­imien­to de la escala de proyec­tos. Las ten­den­cias en con­struc­ción mues­tran un aumen­to en los mega proyec­tos, necesi­dades de sub­con­trat­ación y nuevos enfo­ques de gestión de equipos de proyecto.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂