•     •   11 min read

¿Cuál es la diferencia entre la precisión y la exactitud en las mediciones?

Explo­ran­do la Pre­cisión en las Medidas

¿Qué es la Precisión?

La pre­cisión es el gra­do en que una medi­da se alin­ea con su ver­dadero val­or. Define la exac­ti­tud y cor­rec­ción en con­tex­tos de medición.


Indi­ca la cor­rec­ción y fia­bil­i­dad de las medi­das, refle­jan­do cuán bien la medi­da refle­ja la can­ti­dad real que se está midi­en­do. Lograr pre­cisión impli­ca min­i­mizar errores sis­temáti­cos y ase­gu­rarse de que las medi­das estén lo más cer­ca posi­ble del val­or verdadero.

La pre­cisión es cru­cial para obten­er datos fiables, tomar deci­siones infor­madas y man­ten­er están­dares de cal­i­dad en diver­sos cam­pos, incluyen­do cien­cia, inge­niería, salud, finan­zas y manufactura.

Impor­tan­cia de la Precisión

La pre­cisión es críti­ca en diver­sas indus­trias por varias razones:
  • En la salud, diag­nós­ti­cos médi­cos pre­cisos ase­gu­ran un tratamien­to ade­cua­do y la seguri­dad del paciente.
  • En man­u­fac­tura, medi­das pre­cisas son esen­ciales para man­ten­er la cal­i­dad del pro­duc­to y cumplir con las especificaciones.
  • En finan­zas, datos de mer­ca­do pre­cisos son cru­ciales para tomar deci­siones de inver­sión infor­madas y ges­tionar ries­gos efectivamente.
  • En inves­ti­gación cien­tí­fi­ca, medi­das pre­cisas son fun­da­men­tales para gener­ar datos fiables y sacar con­clu­siones válidas.

A través de todos los sec­tores, la pre­cisión sus­ten­ta la toma de deci­siones, el cumplim­ien­to reg­u­la­to­rio y el man­ten­imien­to de la con­fi­an­za y cred­i­bil­i­dad con las partes intere­sadas, hacién­dola indis­pens­able para ase­gu­rar la inte­gri­dad y éxi­to de las opera­ciones en diver­sas industrias.

Fac­tores que Afectan la Precisión

Los fac­tores que afectan la pre­cisión incluyen cal­i­bración de instru­men­tos, condi­ciones ambi­en­tales, error humano, téc­ni­cas de muestreo y méto­dos de proce­samien­to de datos.


  • Cal­i­bración de Instru­men­tos La cal­i­bración ade­cua­da ase­gu­ra que los instru­men­tos de medición estén alin­ea­d­os con están­dares cono­ci­dos, min­i­mizan­do errores sis­temáti­cos y ase­gu­ran­do pre­cisión en las lecturas.
  • Condi­ciones Ambi­en­tales Varia­ciones en tem­per­atu­ra, humedad, pre­sión y otros fac­tores ambi­en­tales pueden intro­ducir errores en las mediciones, afectan­do la pre­cisión. Con­tro­lar las condi­ciones ambi­en­tales o aplicar fac­tores de cor­rec­ción puede mit­i­gar estos efectos.
  • Error Humano Errores cometi­dos por los oper­adores durante la medición, como la lec­tura incor­rec­ta de instru­men­tos o téc­ni­cas inapropi­adas, pueden lle­var a impre­ci­siones. La capac­itación, super­visión e imple­mentación de pro­ced­imien­tos oper­a­tivos están­dar pueden reducir el error humano.
  • Téc­ni­cas de Muestreo Téc­ni­cas de muestreo inapropi­adas pueden lle­var a datos ses­ga­dos o incompletos.
  • Méto­dos de Proce­samien­to de Datos La for­ma en que se recopi­lan, reg­is­tran y anal­izan los datos. Errores en el proce­samien­to de datos, como cál­cu­los incor­rec­tos o errores de entra­da de datos, pueden resul­tar en con­clu­siones inexactas.
Adi­cional­mente, la cal­i­dad del equipo, la res­olu­ción de la medi­da y la com­ple­ji­dad de la tarea de medición pueden influir.

  • Cal­i­dad del Equipo Los instru­men­tos y equipos de medición pueden vari­ar según su calidad.
  • Res­olu­ción de la Medición El menor incre­men­to que puede ser medi­do por un instru­men­to. Una may­or res­olu­ción per­mite mediciones más precisas.
  • Com­ple­ji­dad de la Tarea de Medición Algu­nas mediciones son inher­ente­mente más com­ple­jas y propen­sas a errores que otras. Tar­eas com­ple­jas pueden requerir pre­cau­ciones adi­cionales o téc­ni­cas de medición sofisticadas.

Ejem­p­los de Pre­cisión en la Práctica

La pre­cisión es crítica:
  • En TI, el desar­rol­lo de soft­ware ase­gu­ra que códi­gos y algo­rit­mos fun­cio­nen como se espera, previnien­do errores y vulnerabilidades.
  • En mar­ket­ing, un análi­sis de datos pre­ciso infor­ma deci­siones estratég­i­cas, dirigién­dose al públi­co cor­rec­to y max­i­mizan­do el retorno de inversión.
  • En arqui­tec­tura y con­struc­ción, medi­das pre­cisas y planos son esen­ciales para con­stru­ir estruc­turas de acuer­do a las especificaciones.
  • En pro­duc­ción, una gestión de inven­tar­ios pre­cisa ase­gu­ra opera­ciones efi­cientes en la cade­na de sum­in­istro y pre­viene situa­ciones de fal­ta o exce­so de stock.

Pro­fun­dizan­do en la Pre­cisión de las Medidas

¿Qué es la Precisión?

La pre­cisión, en el con­tex­to de las medi­das, se refiere al gra­do de con­sis­ten­cia o repro­ducibil­i­dad de los resul­ta­dos obtenidos de ensayos o medi­das repeti­das. Refle­ja el gra­do de acuer­do entre las medi­das individuales.


A difer­en­cia de la pre­cisión, que mide cuán cer­ca está una medi­da del val­or ver­dadero, la pre­cisión se enfo­ca úni­ca­mente en la vari­abil­i­dad o dis­per­sión entre las medi­das. Mide el gra­do en que las medi­das repeti­das pro­ducen resul­ta­dos sim­i­lares, inde­pen­di­en­te­mente de si esos resul­ta­dos son pre­cisos o no.

Lograr alta pre­cisión impli­ca min­i­mizar errores aleato­rios y ase­gu­rarse de que las medi­das sean repro­ducibles de man­era con­fi­able bajo condi­ciones consistentes.

El Papel de la Precisión

La pre­cisión jue­ga un papel vital en las medi­das al ase­gu­rar con­sis­ten­cia, repro­ducibil­i­dad y fia­bil­i­dad de los resul­ta­dos. Per­mite detec­tar cam­bios sutiles o difer­en­cias en los datos, ayu­dan­do en el con­trol de cal­i­dad y la opti­mización de procesos.

Las medi­das pre­cisas reducen la vari­abil­i­dad, per­mi­tien­do mejores com­para­ciones entre mues­tras o exper­i­men­tos. En cam­pos como man­u­fac­tura, inge­niería e inves­ti­gación cien­tí­fi­ca, este con­cep­to es cru­cial para man­ten­er la cal­i­dad del pro­duc­to, val­i­dar hipóte­sis y avan­zar en el conocimiento.

Además, las medi­das pre­cisas con­tribuyen a mejo­rar la pre­cisión con el tiem­po, ya que ayu­dan a iden­ti­ficar y min­i­mizar fuentes de error, mejo­ran­do en últi­ma instan­cia la fia­bil­i­dad y util­i­dad de los datos de medición.

Fac­tores que Influyen en la Precisión

Los fac­tores que influyen en la pre­cisión incluyen:

  • Sen­si­bil­i­dad del Instru­men­to Los instru­men­tos con may­or sen­si­bil­i­dad pueden detec­tar cam­bios más pequeños en las medidas.
  • Fre­cuen­cia de Cal­i­bración La cal­i­bración reg­u­lar ase­gu­ra que los instru­men­tos man­ten­gan su pre­cisión con el tiem­po, min­i­mizan­do el desplaza­mien­to y vari­abil­i­dad en las medidas.
  • Esta­bil­i­dad Ambi­en­tal Condi­ciones ambi­en­tales esta­bles, como la tem­per­atu­ra y humedad, reducen las fluc­tua­ciones que podrían intro­ducir errores.
  • Habil­i­dad del Oper­ador Los oper­adores capac­i­ta­dos son mejor capaces de realizar medi­das de man­era con­sis­tente y precisa.
  • Tamaño de la Mues­tra Tamaños de mues­tra más grandes gen­eral­mente lle­van a medi­das más pre­cisas, ya que reducen el impacto de varia­ciones aleato­rias o val­ores atípicos.
  • Téc­ni­cas de Medición Las téc­ni­cas bien estable­ci­das y estandarizadas tien­den a pro­ducir resul­ta­dos más precisos.
  • Cal­i­dad del Equipo Equipos de may­or cal­i­dad típi­ca­mente pro­por­cio­nan medi­das más pre­cisas debido a una mejor con­struc­ción, mate­ri­ales y diseño.
  • Méto­dos de Reg­istro de Datos Méto­dos de reg­istro de datos pre­cisos y con­sis­tentes son esen­ciales para man­ten­er la pre­cisión. Errores o incon­sis­ten­cias en el reg­istro de datos pueden intro­ducir vari­abil­i­dad y reducir la precisión.
  • Condi­ciones Exper­i­men­tales Varia­ciones en condi­ciones exper­i­men­tales, como ilu­mi­nación, humedad o con­fig­u­ración del equipo, pueden influir en la pre­cisión. Con­tro­lar estos fac­tores ayu­da a man­ten­er la con­sis­ten­cia y pre­cisión en las medidas.

Pre­cisión en Diver­sos Contextos

  • En TI, es esen­cial para escribir códi­go con sin­taxis con­sis­tente y min­i­mizar errores, ase­gu­ran­do un fun­cionamien­to flu­i­do del software.
  • En mar­ket­ing, una seg­mentación pre­cisa de demografías especí­fi­cas max­i­miza la efec­tivi­dad de la cam­paña y min­i­miza recur­sos desperdiciados.
  • En arqui­tec­tura y con­struc­ción, la pre­cisión en medi­das y mano de obra ase­gu­ra la inte­gri­dad estruc­tur­al y el atrac­ti­vo estético.
  • En pro­duc­ción, téc­ni­cas de mecan­iza­do y ensam­bla­je pro­ducen pro­duc­tos de alta cal­i­dad con defec­tos mín­i­mos, mejo­ran­do la sat­is­fac­ción del cliente y la rep­utación de la marca.

¿Cuál es la difer­en­cia entre pre­cisión y exactitud?

Difer­en­cias Clave

La pre­cisión y la exac­ti­tud tienen algu­nas car­ac­terís­ti­cas cru­ciales que rad­i­can en lo que cada con­cep­to mide y mues­tra cuál es la difer­en­cia entre pre­cisión y exactitud.

1️⃣Cor­rec­ción y fiabilidad

La pre­cisión se refiere a cuán cer­ca está un val­or medi­do del val­or ver­dadero o acep­ta­do, indi­can­do cor­rec­ción y fiabilidad.

2️⃣Val­or central

La pre­cisión, por otro lado, mide el gra­do de con­sis­ten­cia o repro­ducibil­i­dad de las medi­das, refle­jan­do cuán agru­padas están las medi­das indi­vid­uales alrede­dor de un val­or central.

3️⃣Cor­rec­ción vs consistencia

En esen­cia, el primer con­cep­to evalúa la cor­rec­ción, mien­tras que el segun­do con­cep­to evalúa la consistencia.

4️⃣La respues­ta cor­rec­ta vs resul­ta­dos consistentes

Otra for­ma de enten­der la difer­en­cia entre pre­cisión y exac­ti­tud es que la primera se cen­tra en obten­er la respues­ta cor­rec­ta, mien­tras que la segun­da se cen­tra en obten­er resul­ta­dos con­sis­tentes, inclu­so si no son nece­sari­a­mente correctos.

5️⃣Min­i­mización de errores

Lograr pre­cisión impli­ca min­i­mizar errores sis­temáti­cos, mien­tras que lograr exac­ti­tud impli­ca min­i­mizar errores aleatorios.

Tan­to la pre­cisión como la exac­ti­tud son esen­ciales en con­tex­tos de medición, pero la difer­en­cia entre pre­cisión y exac­ti­tud es que abor­dan difer­entes aspec­tos de la cal­i­dad y fia­bil­i­dad de la medición.

Ilus­tra­ciones Visuales


Para ver visual­mente la pre­cisión y la exac­ti­tud, imag­i­na un tablero de tiro donde la pre­cisión rep­re­sen­ta cuán cer­ca están los dis­paros del cen­tro (el val­or ver­dadero), y la exac­ti­tud rep­re­sen­ta cuán agru­pa­dos están los dis­paros entre sí.

Inter­de­pen­den­cia y Equilibrio

La pre­cisión y la exac­ti­tud se com­ple­men­tan entre sí for­man­do un enfoque equi­li­bra­do hacia la cal­i­dad de medición. Mien­tras que la pre­cisión ase­gu­ra que las medi­das estén cer­ca del val­or ver­dadero, la exac­ti­tud se cen­tra en la con­sis­ten­cia de los resul­ta­dos. Lograr ambos mejo­ra la con­fi­an­za en la fia­bil­i­dad de los datos. Jun­tos, ofre­cen una com­pren­sión inte­gral de la cal­i­dad de la medición.

En la indus­tria dig­i­tal, la inter­de­pen­den­cia y el equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud son evi­dentes en var­ios aspec­tos, como desar­rol­lo de soft­ware, análi­sis de datos y dis­eño de expe­ri­en­cia de usuario.

En desar­rol­lo de soft­ware, la pre­cisión ase­gu­ra que códi­gos y algo­rit­mos fun­cio­nen como se pre­tende, pro­ducien­do los resul­ta­dos desea­d­os. Por ejem­p­lo, en el desar­rol­lo de una apli­cación de soft­ware financiero, cál­cu­los pre­cisos son críti­cos para proce­sar transac­ciones y gener­ar informes con pre­cisión. Se logra un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud al pro­bar rig­urosa­mente el soft­ware para ase­gu­rar que pro­duz­ca resul­ta­dos pre­cisos (cor­rec­ción) de man­era con­sis­tente (pre­cisión) en diver­sos escenarios.

En dis­eño de expe­ri­en­cia de usuario (UX), la pre­cisión y la exac­ti­tud jue­gan un papel en la creación de inter­faces que sat­is­facen las necesi­dades y expec­ta­ti­vas de los usuar­ios. Por ejem­p­lo, al dis­eñar la inter­faz de una apli­cación móvil, la colo­cación pre­cisa de ele­men­tos inter­ac­tivos (como botones y menús) ase­gu­ra una expe­ri­en­cia de usuario flu­i­da, mien­tras que la alin­eación pre­cisa de los ele­men­tos mejo­ra el atrac­ti­vo visu­al y la usabil­i­dad de la inter­faz. Lograr un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud en el dis­eño de UX impli­ca realizar prue­bas con usuar­ios para val­i­dar deci­siones de dis­eño y iter­ar basa­do en la retroal­i­mentación del usuario para refi­nar tan­to la pre­cisión de la fun­cional­i­dad como la exac­ti­tud de las inter­ac­ciones del usuario.

Lograr un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud requiere una cuida­dosa cal­i­bración, con­trol de cal­i­dad y téc­ni­cas de análi­sis de datos, mejo­ran­do en últi­ma instan­cia la cred­i­bil­i­dad y util­i­dad de las medi­das en diver­sas aplicaciones.

Pre­cisión vs. Exac­ti­tud: ¿Cuál es Más Crucial?

El Debate sobre la Importancia

En el debate sobre pre­cisión ver­sus exac­ti­tud, los defen­sores de la pre­cisión argu­men­tan que refle­ja direc­ta­mente la cor­rec­ción y fia­bil­i­dad de las mediciones, cru­cial para tomar deci­siones informadas.

Por otro lado, los defen­sores de la exac­ti­tud enfa­ti­zan su papel en ase­gu­rar con­sis­ten­cia y repro­ducibil­i­dad, que son fun­da­men­tales para el con­trol de cal­i­dad y la opti­mización de procesos.

En últi­ma instan­cia, lograr un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud es vital, ya que ambas con­tribuyen à la fia­bil­i­dad y util­i­dad gen­er­al de las medi­das en difer­entes contextos.

Impor­tan­cia Contextual

En inves­ti­gación cien­tí­fi­ca, la pre­cisión es pri­mor­dial para obten­er resul­ta­dos fiables y sacar con­clu­siones vál­i­das. Por el con­trario, en man­u­fac­tura e inge­niería, la exac­ti­tud tiene may­or impor­tan­cia para ase­gu­rar la cal­i­dad del pro­duc­to y el cumplim­ien­to de las especificaciones.

En cam­pos como la med­i­c­i­na y finan­zas, tan­to la pre­cisión como la exac­ti­tud son críti­cas: la pre­cisión ase­gu­ra diag­nós­ti­cos o predic­ciones financieras cor­rec­tas, mien­tras que esta otra ase­gu­ra repro­ducibil­i­dad y con­sis­ten­cia en tratamien­tos o resul­ta­dos de inversión.

Por lo tan­to, la impor­tan­cia con­tex­tu­al de la pre­cisión y la exac­ti­tud varía según los req­ui­si­tos y obje­tivos especí­fi­cos de cada apli­cación o industria.

Logran­do un Equilibrio

Para lograr un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud en proyec­tos, comien­za definien­do clara­mente los obje­tivos y req­ui­si­tos del proyec­to. Selec­ciona her­ramien­tas y téc­ni­cas de medición apropi­adas que ofrez­can tan­to pre­cisión como exac­ti­tud, ade­cuadas a las necesi­dades del proyec­to. La for­ma más sen­cil­la de lograr este equi­lib­rio es uti­lizar her­ramien­tas de plan­i­fi­cación de tra­ba­jo y gestión de equipos de cal­i­dad. Por ejem­p­lo, Work­sec­tion es efi­caz para difer­entes empre­sas y equipos.


Work­sec­tion pro­por­ciona una solu­ción inte­gral, ofre­cien­do her­ramien­tas para la cal­i­bración reg­u­lar de instru­men­tos para man­ten­er la pre­cisión, así como facil­i­tan­do la imple­mentación de medi­das de con­trol de cal­i­dad para poten­ciar la exac­ti­tud. Tam­bién incluye car­ac­terís­ti­cas para min­i­mizar errores humanos y opti­mizar pro­ce­sos de medición.

Además, Work­sec­tion sim­pli­fi­ca un análi­sis de datos exhaus­ti­vo, per­mi­tien­do a los usuar­ios iden­ti­ficar y rec­ti­ficar cualquier dis­pari­dad entre pre­cisión y exac­ti­tud, ase­gu­ran­do así que ambas estén opti­mizadas para cumplir efec­ti­va­mente con los obje­tivos del proyecto.

Con­clusión

Resumen de Pun­tos Clave

En resumen, podemos concluir:
  • La pre­cisión se refiere a cuán cer­ca está una medi­da del val­or ver­dadero o obje­ti­vo, mien­tras que la exac­ti­tud mide la con­sis­ten­cia o repro­ducibil­i­dad de las medidas.
  • Mien­tras que la pre­cisión ase­gu­ra cor­rec­ción y fia­bil­i­dad, la exac­ti­tud ase­gu­ra con­sis­ten­cia y reproducibilidad.
  • Tan­to la pre­cisión como la exac­ti­tud son esen­ciales en diver­sas apli­ca­ciones, pero su impor­tan­cia rel­a­ti­va varía depen­di­en­do del contexto.
  • Lograr un equi­lib­rio entre pre­cisión y exac­ti­tud es cru­cial para ase­gu­rar mediciones fiables e informativas.
  • Lograr este equi­lib­rio requiere obje­tivos claros del proyec­to, her­ramien­tas y téc­ni­cas de medición apropi­adas, cal­i­bración reg­u­lar, medi­das de con­trol de cal­i­dad, análi­sis exhaus­ti­vo de datos y com­pren­sión de la difer­en­cia entre pre­cisión y exactitud.
En últi­ma instan­cia, opti­mizar tan­to la pre­cisión como la exac­ti­tud mejo­ra la fia­bil­i­dad, validez y util­i­dad de las medi­das a través de difer­entes indus­trias y proyectos.

Pen­samien­tos Finales

Com­pren­der las car­ac­terís­ti­cas clave y las difer­en­cias entre pre­cisión y exac­ti­tud es esen­cial para los pro­fe­sion­ales en diver­sos cam­pos. La pre­cisión ase­gu­ra que las medi­das estén cer­ca del val­or ver­dadero, refle­jan­do cor­rec­ción y fia­bil­i­dad. En con­traste, la exac­ti­tud enfa­ti­za la con­sis­ten­cia y repro­ducibil­i­dad de las medi­das. Ambos con­cep­tos son indis­pens­ables, pero su impor­tan­cia rel­a­ti­va varía según la aplicación.

En cam­pos como finan­zas y ban­ca, la pre­cisión es pri­mor­dial debido a las altas apues­tas involu­cradas. Pri­orizar la pre­cisión ase­gu­ra que los reg­istros financieros, transac­ciones y cál­cu­los sean cor­rec­tos, brin­dan­do con­fi­an­za a clientes, reg­u­ladores y partes interesadas.

Al com­pren­der y aplicar la pre­cisión y la exac­ti­tud de man­era ade­cua­da, los pro­fe­sion­ales pueden mejo­rar la fia­bil­i­dad, validez y util­i­dad de las medi­das en sus respec­tivos cam­pos, lle­van­do en últi­ma instan­cia a mejores deci­siones y resultados.

esc
Compartir en
или
Escuela PM
Por qué el rastreador de tiempo de Worksection es la mejor opción para controlar los recursos del proyecto Las horas se registran de memoria y a menudo con retrasos. Las hojas de tiempo no están vinculadas...
2 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
Las tareas dispersas en chats y tableros dificultan el control de la ejecución del proyecto. La dirección tiene que gastar la mayor parte de su tiempo sincronizando al equipo para averiguar el estado...
1 mayo 2025   •   8 min read
Escuela PM
La falta de comprensión de los plazos del proyecto, retrasos constantes, dificultad para coordinar procesos con los contratistas. El presupuesto está creciendo y el resultado se pospone constantemente...
30 abril 2025   •   7 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂
No hacemos negocios con Muscovy. ¡Gloria a Ucrania!