•     •   10 min read

Vitaly Tsymba: La manera de implementar Scrum en una empresa no relacionada con TI

He esta­do involu­cra­do en mar­ket­ing prác­ti­ca­mente toda mi vida. Antes de comen­zar a pro­mover canales de YouTube en One2, había esta­do ges­tio­nan­do el depar­ta­men­to de ser­vi­cio al cliente en la agen­cia PRO­MO. Las inno­va­ciones siem­pre me han atraí­do, así que encon­trar la metodología Scrum era cuestión de tiempo.

Mi camino hacia la gestión de proyectos

En la agen­cia de pub­li­ci­dad, me con­vertí en el líder de un depar­ta­men­to com­puesto por ger­entes de cuen­tas. No había un sis­tema de gestión de proyec­tos. No estábamos a tiem­po para cumplir con nues­tras obliga­ciones con­trac­tuales o real­izábamos tra­ba­jos de mala cal­i­dad. Así que me con­vertí en un solu­cionador de prob­le­mas para abor­dar las críti­cas neg­a­ti­vas de los clientes. Era un camino sin sal­i­da: al no poder pre­venir un prob­le­ma, mane­ja­ba sus consecuencias.

Comencé a bus­car un con­jun­to de her­ramien­tas para abor­dar la situación. En ese momen­to, no esta­ba al tan­to de Agile o Scrum, por no men­cionar las for­mas de usar la metodología Scrum en equipos no IT.

Me con­vertí en un solu­cionador de prob­le­mas para abor­dar las críti­cas neg­a­ti­vas de los clientes.

Cómo elegi­mos la metodología de gestión de proyectos

Al prin­ci­pio, miramos Kan­ban. Es par­tic­u­lar­mente bueno para prob­le­mas de flu­jo como la cor­rec­ción de errores o el proce­samien­to de solic­i­tudes en un cen­tro de lla­madas. Pero para intro­ducir Kan­ban, se nece­si­ta un equipo alta­mente moti­va­do y bien orga­ni­za­do. No era nue­stro caso.

Tam­bién con­sid­er­amos Water­fall. Es bueno para equipos de IT porque la secuen­cia clara de eta­pas requiere menos códi­gos, y estás en ascen­so. El mis­mo proyec­to en Scrum se verá com­ple­ta­mente diferente:

una cosa fun­cional —>ajuste —>opti­mización

La fia­bil­i­dad de Water­fall ocul­ta su desven­ta­ja: un alto ries­go de inter­rum­pir los pla­zos. Las empre­sas quieren obten­er resul­ta­dos lo más pron­to posi­ble en lugar de esper­ar un año entero para con­vencerse de que la estrate­gia elegi­da no fun­ciona. Scrum no está libre de este prob­le­ma”.

Qué her­ramien­tas Scrum se adap­tarán a una agen­cia de marketing


Scrum ofrece muchas her­ramien­tas para aumen­tar la motivación:

  1. Tableros Scrum. Los tableros Scrum mues­tran los esta­dos de las tar­eas y pueden guiarte hacia los pun­tos prob­lemáti­cos (por ejem­p­lo, demasi­adas tar­eas están en la eta­pa de dis­cusión con los clientes). Hici­mos que los tableros Scrum estu­vier­an disponibles para nue­stros clientes, per­mi­tién­doles ras­trear el esta­do de las tar­eas. Alivió pro­fun­da­mente la car­ga de nue­stros ger­entes de cuentas.
  2. reuniones diarias. Todos los miem­bros del equipo se tur­nan para pre­sen­tar los resul­ta­dos del día ante­ri­or, hac­er una prome­sa para el día actu­al y com­par­tir prob­le­mas. Gra­cias a estas reuniones diarias, puedes enten­der qué está suce­di­en­do en la empre­sa y encon­trar la man­era de hac­er el tra­ba­jo más eficiente.
  3. plan­i­fi­cación. Hace que el pro­ce­so de tra­ba­jo sea trans­par­ente para el ger­ente y para el cliente. Invi­ta­mos a clientes especí­fi­cos y decidi­mos jun­tos qué tar­eas estable­cer para los sigu­ientes sprints.
  4. ret­ro­spec­ti­va. Podemos enten­der los errores que hemos cometi­do y cómo cor­re­gir­los (por ejem­p­lo, cómo aumen­tar el número de tar­eas simultáneas en pro­gre­so sin com­pro­m­e­ter la calidad).
  5. demostración del pro­duc­to. Pre­sen­ta el pro­gre­so del equipo real­iza­do durante el sprint. Cada miem­bro del equipo mues­tra su parte del pro­duc­to. La demostración del pro­duc­to hace posi­ble realizar mod­i­fi­ca­ciones ráp­i­da­mente, mejo­rar el pro­duc­to y no perder tiem­po en pre­senta­ciones antic­i­padas del pro­duc­to terminado.

Mi tra­ba­jo solía con­si­s­tir prin­ci­pal­mente en analizar críti­cas neg­a­ti­vas de clientes. Después de que se intro­du­jo Scrum, comen­zamos a pre­gun­tar a los clientes su opinión para enten­der si nues­tra direc­ción de movimien­to era la cor­rec­ta. Hemos mejo­ra­do el índice de soporte al con­sum­i­dor (NPS).

Виталий Цимбалюк para Worksection


¿Cuáles son las desven­ta­jas de Scrum para equipos no IT?

Scrum tiene tres prin­ci­pales desventajas:

  1. Los pro­ce­sos com­er­ciales se vuel­ven más cos­tosos. Hemos intro­duci­do el puesto de propi­etario del pro­duc­to, ya que ningún miem­bro del equipo podría asumir un rol tan impor­tante. Tal espe­cial­ista es caro. Ni el propi­etario del pro­duc­to ni el Scrum mas­ter cre­an val­or direc­ta­mente; están fuera del equipo, de hecho, pertenecen à la cat­e­goría de gas­tos generales.
  2. No hay un ser­vi­cio de gestión de proyec­tos con­ve­niente en Scrum para equipos no IT. Solíamos uti­lizar Jira, pero su ajuste a menudo requiere la par­tic­i­pación de un especialista.
  3. La ter­mi­nología de IT en Scrum no está adap­ta­da para empre­sas no IT. Para las empre­sas de IT, hay guías detal­ladas que describen cómo hac­er que Scrum fun­cione. Expli­can la ter­mi­nología: incre­men­to es un pro­duc­to fun­cional, demo es demostrar cómo fun­ciona el pro­duc­to. En nue­stro caso, no esta­ba claro cómo la redac­ción de con­tenido afecta­ba la operación del pro­duc­to. ¿Y qué es un incre­men­to en SEO? Si hemos escrito un tex­to y lo hemos pub­li­ca­do en el sitio web, ¿es un pro­duc­to fun­cional? Nos tomó más de tres meses adap­tar la ter­mi­nología de IT a nues­tras necesidades.

Cómo fal­lam­os en intro­ducir Scrum

Comen­zamos a intro­ducir Scrum for­man­do equipos. Y de inmedi­a­to come­ti­mos dos errores.

Error No.1. Incluimos espe­cial­is­tas de pub­li­ci­dad con­tex­tu­al y SEO en un mis­mo equipo. La lóg­i­ca es la sigu­iente: todos ellos gen­er­an trá­fi­co hacia los sitios web de los clientes y aumen­tan las ven­tas, lo que sig­nifi­ca que están bien­venidos a tra­ba­jar jun­tos. El equipo está unido alrede­dor de un cliente.

Cómo resolvi­mos el prob­le­ma: después de un tiem­po, dividi­mos a los espe­cial­is­tas por val­ores y pro­duc­tos. Algunos clientes obtu­vieron var­ios ger­entes de cuen­tas y equipos à la vez.

Lo que entendi­mos: un equipo debe estar unido alrede­dor de un propósi­to com­er­cial. Tal equipo es auto­su­fi­ciente y puede crear val­or para el cliente por sí mismo.



Error No.2. No logramos definir de inmedi­a­to quién debía actu­ar como Scrum mas­ter y propi­etario del producto.

Cómo resolvi­mos el prob­le­ma: com­ple­men­ta­mos el puesto de con­ta­dor exis­tente con la fun­ción de Scrum mas­ter. Antes de eso, esta­ba a car­go de la pro­duc­tivi­dad del equipo y de la entre­ga con­tin­ua de val­ores al cliente. Empleamos a una per­sona sep­a­ra­da para ser el propi­etario del producto.

A menudo me encuen­tro con dos errores en empre­sas que tam­bién intro­ducen Scrum:

  • Los equipos se com­bi­nan en torno a una fun­ción. Un depar­ta­men­to sim­ple­mente se renom­bra como un equipo. El prob­le­ma es que si un cliente nece­si­ta un sitio web, el equipo debe ten­er un pro­gra­mador, un dis­eñador y un ger­ente. Ningún depar­ta­men­to de mar­ket­ing com­puesto por ger­entes de mar­ca creará un sitio web.
  • Las empre­sas temen destru­ir la estruc­tura exis­tente. El sigu­iente ejem­p­lo fue real. Un ger­ente de cuen­tas mane­ja­ba var­ios proyec­tos, cada uno de los cuales era apoy­a­do por difer­entes espe­cial­is­tas SEO. Los proyec­tos se dis­tribuían según la car­ga de tra­ba­jo de los espe­cial­is­tas SEO. Supong­amos que un espe­cial­ista haOb­tained 10 proyec­tos para tra­ba­jar con difer­entes pri­or­i­dades. Las pri­or­i­dades son estable­ci­das por el ger­ente del proyec­to, y esta empre­sa tenía var­ios de ellos. En el mejor de los casos, el espe­cial­ista SEO cumplía la tarea más com­pren­si­ble; en el peor, la tarea del ger­ente de cuen­tas que más gritaba.

Unirse en los equipos cor­rec­tos” es un pro­ce­so doloroso.

¿Por qué nece­si­ta­mos un Scrum master?

Toy­ota tiene un caso intere­sante para ejem­pli­ficar el papel del Scrum mas­ter. En la fábri­ca, algunos tra­ba­jadores fueron asig­na­dos para ayu­dar a un inge­niero mecáni­co a opti­mizar el tra­ba­jo. El inge­niero mecáni­co era paga­do por hora, lo cual era bas­tante alto, así que el rendimien­to debía ser incre­men­ta­do y los cos­tos debían ser reduci­dos. Se notó que el inge­niero mecáni­co bus­ca­ba la llave ade­cua­da, por lo que se le asignó un apren­diz para pro­por­cionarle llaves. Se con­cibió facil­i­tar aún más el pro­ce­so: se pin­taron plan­til­las para las her­ramien­tas en el sue­lo, y el apren­diz las colo­ca­ba por la mañana antes del trabajo.

Así que, un buen Scrum mas­ter ase­gu­ra el 80% del éxi­to en la intro­duc­ción de Scrum. Si te fal­ta una per­sona que pue­da asumir este rol, bus­ca a alguien que esté intere­sa­do en tra­ba­jar más en este cam­po. Como últi­mo recur­so, bus­ca un Scrum mas­ter en empre­sas de IT.

El Scrum mas­ter tiene las sigu­ientes fun­ciones no obvias:

  • Sen­tir dónde el equipo tiene un rendimien­to defi­ciente, dónde se puede acel­er­ar y dónde es mejor desacel­er­ar. Es como un escu­do con­tra pla­zos ajus­ta­dos y caos.
  • Ser respon­s­able del sen­ti­do de seguri­dad del equipo. Esto incluye pro­tec­ción con­tra un cliente que quiere hac­er todo para ayer”. Por ejem­p­lo, nos encon­tramos con tal prob­le­ma: los ger­entes de cuen­tas esta­ban com­pi­lan­do informes para los clientes durante mucho tiem­po. A instan­cias del Scrum mas­ter, establec­i­mos informes autom­a­ti­za­dos gen­er­a­dos en tiem­po real. Aho­ra el cliente no tiene que esper­ar has­ta fin de mes para enten­der cómo van las cosas. Todas las partes están satisfechas.
  • Mejo­rar el niv­el del equipo para uti­lizar Scrum por elec­ción voluntaria.
  • Comu­ni­cación uno a uno con cada miem­bro del equipo. Acer­ca de los prob­le­mas y difi­cul­tades del emplea­do. De esta man­era, los espe­cial­is­tas junior alcan­zarán el niv­el medio más rápi­do y los espe­cial­is­tas medios cre­cerán a seniors. La rotación de per­son­al disminuirá.

Виталий Цимбалюк y Кристина Лисовская para Worksection

¿Por qué nece­si­ta­mos un propi­etario del producto?

No entendíamos de inmedi­a­to quién debía con­ver­tirse en el propi­etario del pro­duc­to y de qué sería respon­s­able. Lleg­amos à la con­clusión de que el propi­etario del pro­duc­to es un espe­cial­ista téc­ni­co que tiene un buen conocimien­to del pro­duc­to y capaz de elab­o­rar estrate­gias con­tex­tuales y de SEO, trans­mi­tién­dolas al cliente. En otras pal­abras, este es un estrate­ga que dice qué nece­si­ta hacerse.

¿Qué hace nue­stro propi­etario del producto?
  • for­ma backlogs;
  • elim­i­na y establece pri­or­i­dades de tareas;
  • ajus­ta estrate­gias basadas en los datos obtenidos del equipo;
  • es respon­s­able ante los clientes por el resultado.

La for­ma en que intro­du­ji­mos Scrum en una empre­sa no IT

Los espe­cial­is­tas solían tra­ba­jar por sep­a­ra­do: redac­tores y edi­tores, con­struc­tores de enlaces y anal­is­tas SEO. Al intro­ducir Scrum, los mez­clam­os entre sí. Cada equipo tiene tam­bién un ger­ente de cuen­tas que entre­ga val­or a los clientes.

Se for­maron equipos para cada una de las tres áreas de SEO:

  1. gestión de la masa de enlaces
  2. creación de contenido
  3. refor­ma del sitio web.

El tra­ba­jo se dividió en sprints que sub­y­a­cen à la plan­i­fi­cación men­su­al. Mien­tras plan­i­ficábamos, inten­ta­mos reducir el ries­go de no obten­er un resul­ta­do al final del mes.

Exper­i­men­ta­mos con la duración de los sprints. Cuan­do comen­zamos a intro­ducir Scrum, los sprints eran de una sem­ana. Un sprint sem­anal hace posi­ble eje­cu­tar ráp­i­da­mente un pro­ce­so y darse cuen­ta de dónde te has equiv­o­ca­do, enseñar a los emplea­d­os y enten­der cómo fun­ciona todo.

Con­se­jo clave para la duración de los sprints de Scrum en mar­ket­ing: selec­ciona un pla­zo que sea sufi­ciente para hac­er algo útil.

Los sprints se ven como sigue:

plan­i­fi­cación —>reuniones diarias —>demostración —>ret­ro­spec­ti­va.

Redi­rigi­mos a parte de los equipos para ten­er sprints de dos sem­anas. Ten en cuen­ta que cuan­to más largo es el sprint, más arries­gas perder los plazos.

Usamos las sigu­ientes her­ramien­tas en nue­stro trabajo:

  • plan­i­fi­cación en pok­er. La téc­ni­ca per­mite eval­u­ar la com­ple­ji­dad y el alcance de las tar­eas que deberán ser abor­dadas mien­tras se crea el pro­duc­to. Todos los miem­bros del equipo par­tic­i­pan en la plan­i­fi­cación en pok­er. Usan­do car­tas, evalúan las tar­eas y toman deci­siones colectivas;
  • anál­o­go de pro­gra­mación en pare­ja basa­do en pro­gra­mación extrema. Varias per­sonas tra­ba­jan en una tarea en el mis­mo lugar de tra­ba­jo. Es un ejem­p­lo demostra­ti­vo de la regla: Dos cabezas pien­san mejor que una”. Lo usamos en momen­tos críticos;
  • cic­los HADI. Son algo­rit­mos para ver­i­ficar hipóte­sis con­tro­ver­tidas que ayu­dan a ganar la con­fi­an­za del cliente. Lee más sobre los cic­los HADI a continuación.


¿Qué son los cic­los HADI y cómo usarlos?

¿Qué es? Un ciclo HADI es un algo­rit­mo para ver­i­ficar una hipóte­sis que se ve de la sigu­iente manera:

hipóte­sis —> ver­i­fi­cación —> resul­ta­do —> conclusiones.

Los cic­los HADI son sim­i­lares al bucle Lean Startup:

con­stru­ir —> medir —> aprender

¿Cómo fun­ciona?

Gen­eras hipóte­sis cuya via­bil­i­dad se cues­tiona. Si una tarea es com­pren­si­ble y nece­saria, no tiene sen­ti­do proce­sar­la en un ciclo HADI. Después de ver­i­ficar la hipóte­sis, deter­mines si ha fun­ciona­do o no, y en qué gra­do de efi­cien­cia. Si ha fun­ciona­do, la lan­zas en un sprint; si no, sim­ple­mente la descartas.

¿Cómo se ve?

Por ejem­p­lo, hay una hipóte­sis: Si hago interen­laces en los pro­duc­tos, gener­ará un crec­imien­to del trá­fi­co del triple”. Ver­i­fi­cas la hipóte­sis en un pro­duc­to, estable­cien­do enlaces man­ual­mente den­tro del sitio web. Si la hipóte­sis ha fun­ciona­do, le das una tarea a los pro­gra­madores: Pro­por­ciona interen­laces en todo el sitio web”.

¿Cuál es la ven­ta­ja de los cic­los HADI?

Puede pare­cer­le al cliente que tu nue­va solu­ción no fun­cionará bien. En respues­ta, mues­tras el ejem­p­lo real basa­do en un elemento.

Doc­u­men­ta tus hipóte­sis, inclu­so si no han fun­ciona­do. En el sigu­iente sprint, puedes pro­bar otra. Además, asegúrate de que tus exper­i­men­tos no causen un con­flic­to de interés (por ejem­p­lo, para que las hipóte­sis rela­cionadas con la mis­ma pági­na web no se prueben simultánea­mente). De lo con­trario, no será claro qué hipóte­sis ha tenido éxito.


Виталий Цимбалюк y Кристина Лисовская para Worksection


7 con­se­jos para intro­ducir Scrum si no eres una empre­sa IT

  1. Comien­za con for­ma­ción. Lee lit­er­atu­ra espe­cial­iza­da, asiste a sesiones de capacitación.
  2. Deter­mi­na quién es tu intere­sa­do (parte intere­sa­da). Y luego tra­ba­ja para entre­gar val­or al cliente y al interesado.
  3. Los sprints deberían per­manecer inal­ter­ados. No ten­gas miedo de cam­biar el resto de las cosas.
  4. No rediri­jas a todo el equipo a Scrum, solo porque es genial”. Por ejem­p­lo, nue­stros redac­tores tra­ba­jan con Kan­ban porque los tex­tos no tienen pri­or­i­dades, solo nece­si­tan hac­erse lo más rápi­do posible.
  5. Deter­mi­na el tamaño ópti­mo de tu equipo. Según mi expe­ri­en­cia, son cin­co a siete per­sonas en empre­sas no IT.
  6. Orga­ni­za un área de tra­ba­jo ais­la­da para cada equipo. Si tienes una ofic­i­na de espa­cio abier­to, añade tableros Scrum offline.
  7. Toma la ini­cia­ti­va en imple­men­tar Scrum. Si la direc­ción desconoce el propósi­to de una nue­va metodología, no se hará nada.

esc
Compartir en
или
Noticias
En la actualización de invierno de Worksection, añadimos aún más funciones útiles para un trabajo conveniente y la automatización de procesos: Trabajo con Google DriveMostrar tareas regulares programadasNotificación...
24 febrero 2025   •   3 min read
Noticias
¡Saludos del equipo de Worksection! Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra actualización de primavera para Kanban. Hemos mejorado las características existentes y añadido la capacidad de personalizar...
25 abril 2024   •   5 min read
Noticias
¡Hola, amigos! Hemos añadido una opción para establecer un hora de inicio de la tarea para una programación de flujo de trabajo más precisa. Implementamos actualizaciones de eventos en tiempo real, que...
16 enero 2024   •   3 min read
Empieza ahora
Por favor ingrese su correo electrónico real 🙂